20 C
Tijuana
viernes, agosto 8, 2025
Publicidad

34 grupos ciudadanos vs. megapuerto El Sauzal

La visita de la mandataria a la entidad el sábado 12 de julio quedó empañada por la presencia de cientos de manifestantes que interrumpieron el evento inaugural de la Clínica #23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.

Con megáfonos y pancartas que expresaban su rechazo a la construcción del puerto y las implicaciones ambientales que este traería para la ciudad, los inconformes golpeaban y colgaban mensajes en la reja metálica recién instalada, en un intento por ser escuchados por las autoridades.

Publicidad

Anuncio

Ante la indiferencia, y tras una larga espera en la vía pública, los manifestantes decidieron agruparse para bloquear de manera parcial la carretera Transpeninsular en ambos sentidos, lo que generó problemas de tráfico en una de las vialidades más transitadas de Baja California.

“Lo dije en el evento inaugural: no vamos a hacer nada que ustedes no quieran. Va a haber diálogo, y si no quieren, no se hace. Pero hay que dialogar, es lo único que les pido. ¿Les parece bien?”, expresó Claudia Sheinbaum, tras descender de la camioneta en la que era trasladada.

La Presidenta tomó un megáfono y, al igual que los manifestantes, se aferró al cerco de la clínica para detenerse en lo alto y así ofrecer una respuesta rápida a quienes bloquearon el paso del convoy. Luego de esta intervención, la protesta comenzó a disolverse.

Publicidad

Anuncio

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda permaneció en otra camioneta del convoy, desde donde, con la ventanilla casi cerrada, sólo alcanzó a responder que sí se realizará una consulta.

La cancelación de proyectos portuarios como Cabo Dorado y Cabo Cortés en Baja California Sur, así como el puerto de La Coruña en España, son ejemplos de iniciativas marítimas ambiciosas que fueron detenidas por razones muy similares a las que podría enfrentar el megaproyecto del puerto de El Sauzal, en Ensenada.

Publicidad

En pocas semanas, sin el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), el organismo que agrupa al sector económico de la localidad, han logrado reunir a 34 grupos de la sociedad civil para oponerse al proyecto impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este frente incluye investigadores, productores de vino, pescadores, científicos, sociólogos, arquitectos, profesores, estudiantes y otros profesionales, que se han organizado para detener el megaproyecto de cinco mil 700 millones de pesos.

Foto: Lorena Lamas

Los líderes de estas organizaciones han identificado 17 impactos irreversibles sobre el ecosistema marino, además de señalar la falta de infraestructura urbana y de servicios públicos adecuados para soportar un puerto industrial de tal magnitud.

Estos grupos han realizado estudios científicos que refuerzan su oposición, recordando que en 2010 frenaron también el mismo proyecto en El Sauzal, y por las mismas razones, destacando los daños ecológicos derivados del dragado del suelo marino.

Según las proyecciones, el megaproyecto de El Sauzal implicaría un crecimiento de trece veces la carga portuaria, pasando de 450 mil a seis millones de contenedores anuales. Esto obligaría a reubicar actividades pesqueras, turísticas y de los mismos pobladores de la delegación.

En el mapa del 2020, se muestra que El Sauzal ya ha alcanzado casi el doble de su capacidad, pues cada vez más terrenos son destinados al almacenamiento de contenedores, industria y vivienda.

Además, la expansión industrial se está extendiendo rápidamente hacia la Ruta del Vino, amenazando terrenos agrícolas que anteriormente podrían haberse destinado al cultivo.

 

FEDERACIÓN REITERA INTENCIÓN DE CONSTRUIR MEGAPROYECTO PORTUARIO

El pasado 3 de junio, una sesión informativa sobre el plan de inversión portuaria donde estaban presentes empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, encabezada por el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada (ASIPONA) fue interrumpida por un grupo opositor al megaproyecto del puerto.

La protesta tuvo lugar en uno de los salones del Centro Cultural Riviera del Pacífico, en Ensenada, a donde exigieron transparencia sobre las proyecciones en esa zona.

Unos días después, el 19 de junio, Manuel Fernando Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, reafirmó a nivel nacional la intención del gobierno federal de ampliar y construir seis puertos en México: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso y Acapulco.

En el caso específico de El Sauzal, Gutiérrez detalló que el plan contempla la construcción de escolleras para nuevos muelles y terminales, así como un muelle de pesca “para reforzar esa vocación pesquera tan importante”. Según el funcionario, el proyecto generará aproximadamente 3 mil empleos directos e indirectos y aprovechará la posición estratégica de la zona.

Toda esta obra formará parte del Plan Nacional de Infraestructura y del Plan México, con una inversión global estimada en 277 mil millones de dólares. Como ejemplo del interés del sector privado, el funcionario mencionó que el puerto de Manzanillo ya cuenta con cartas de intención de grandes inversionistas como Bosco Shipping, BCA Internacional y Grupo México.

PESCADORES Y TRAILEROS VEN UN FUTURO INCIERTO ANTE EL MEGAPROYECTO EN EL SAUZAL

El presidente de El Sauzal y líder pesquero, Rigoberto Velázquez, advirtió a la comunidad sobre los graves efectos que el megaproyecto del puerto tendría sobre las 3 mil familias que dependen de la pesca en la zona.

puerto de ensenada, pescador

Según Velázquez, se corre el riesgo de perder especies clave como el pepino de mar, erizo, langosta y sardina.

El pescador compartió que los compañeros ribereños, muchos de ellos que aún usan técnicas artesanales, ya han sido relegados en la zona durante años, y este proyecto podría empeorar la situación al aumentar los costos por el estacionamiento de lanchas y equipos de pesca.

Por su parte, José Martínez, transportista de mercancías en camiones de carga pesada del puerto de Ensenada hacía El Sauzal, también expresó su desacuerdo con el proyecto.

Según Martínez, la falta de infraestructura vial adecuada complicará el tránsito, ya que las principales vías, desde San Miguel hasta El Sauzal, se verían invadidas por grúas y contenedores, afectando la circulación de embarcaciones pequeñas.

Además, alertó sobre los riesgos que el proyecto representa para la pesca de sardina, anchoveta y otras especies menores, como ya ha ocurrido con otros desarrollos portuarios en la región.

Ambos sectores, pesquero y transportista, coinciden en que el megaproyecto representa un futuro incierto para sus actividades.

 

NO SÓLO SE TRATA DE DETENER, HAY QUE PROPONER: LEÓN FIERRO

León Fierro Reséndiz, el activista que fue encarcelado por veinte días en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali en 2018 por participar en una protesta para evitar la construcción de la cervecera Constellation Brands, forma parte de la alianza que rechaza la obra del puerto.

La ampliación no sólo afecta los ecosistemas, alteraría la dinámica urbana, turística y modificaría por completo la identidad del puerto, dijo Fierro quien junto al grupo Mexicali Resiste fue reprendido en la administración del gobernador Francisco Vega de Lamadrid y del presidente nacional Enrique Peña Nieto.

En Ensenada, ha conformado otra organización denominada Ensenada Digna, con la que se integró a la alianza que en este momento hace frente al gobierno en contra de este desarrollo.

Pescador Rigoberto Velázquez / V / Activista León Fierro,m Fotos: Lorena Lamas

— ¿Estarás apoyando a la agrupación en Ensenada?

“Como saben fui parte del movimiento en Mexicali que logró detener la instalación de la cervecera, y ahora me he sumado activamente a esta causa aquí en Ensenada, donde vivo desde hace tres años. A partir de diciembre pasado empecé a involucrarme en este proyecto porque creo que, de concretarse la ampliación del puerto en El Sauzal, significaría un golpe durísimo para la ciudad, la bahía, el Valle de Guadalupe y para toda la gente que disfruta de estas costas por eso mi preocupación y me he acercado a participar activamente”.

¿Por qué consideras que este proyecto representa una amenaza para Ensenada?

“Es algo fundamental y súper preocupante que podría incrementar inseguridad, problemas viales, problemas de salud, problemas para los pescadores, comunidades, cambio en la imagen de la misma cuidada, es un megaproyecto que le daría al traste y que además afectaría a todo el estado”.

Tú ya tienes experiencia con una movilización ¿Qué recomiendas ahora desde esa experiencia?

“Hay muchos académicos, científicos, estudiantes, pescadores, surfistas, habitantes de comunidades, por lo que mi sugerencia es que sigamos uniéndonos todas las agrupaciones y gente no tenga (agrupación) si no conoce el tema no importa porque la gente así se unió en Mexicali para tumbar la cervecera y eso es lo más importante para lograr grandes cosas. No solo es cancelar el proyecto sino también proponer una serie de proyectos alternativos, sustentables, de regeneración de espacios verdes, del campo, la pesca, ecosistemas, cultura, la política participativa”.

¿A qué no le deben tener miedo?

“Bueno, a nada, si nosotros como población nos unimos no hay poder humano que nos detenga y eso se ha demostrado no nada más en Mexicali donde sufrimos detención, en mi caso estuve preso, pero gracias a la movilización y a la gente también de Ensenada nos apoyó se logró mi liberación y detener la cervecera, así como que el gobernador (Vega de Lamadrid) se retractó de la ley de privatización del agua”.

¿Qué fuerzas tan grandes, pudieran estar detrás del proyecto del puerto, que fuera mejor desistir?

“No me lo imagino, sé que las fuerzas que están apoyando al puerto son muy grandes como la Secretaría de Marina y el Gobierno Federal con todas sus instancias, está SEMPRA (Energía Costa Azul). Pero hasta ahora no conozco un ejército que pueda frenar a un pueblo bien organizado. Lo vimos en Mexicali. Y lo podemos volver a hacer aquí”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

18 COMMENTS

  1. You’re so awesome! I don’t believe I have read a single thing like that before. So great to find someone with some original thoughts on this topic. Really.. thank you for starting this up. This website is something that is needed on the internet, someone with a little originality!

  2. What’s Taking place i am new to this, I stumbled upon this I have discovered
    It positively useful and it has helped me out loads. I
    am hoping to give a contribution & aid other customers like its helped me.
    Good job.

  3. With havin so much content and articles do you ever run into any
    issues of plagorism or copyright infringement? My blog has a lot of exclusive content I’ve either created
    myself or outsourced but it seems a lot of it is popping it up all over
    the web without my permission. Do you know any techniques to help reduce content
    from being ripped off? I’d truly appreciate it.

  4. You really make it seem so easy with your presentation but
    I find this matter to be really something which I think I would
    never understand. It seems too complicated and extremely broad for me.
    I’m looking forward for your next post, I’ll try to
    get the hang of it!

  5. Hey there! This is my first visit to your blog!
    We are a group of volunteers and starting a new project in a community in the same niche.
    Your blog provided us valuable information to work on. You have done a marvellous job!

  6. What’s Happening i am new to this, I stumbled upon this I have discovered It positively useful and
    it has aided me out loads. I am hoping to give a contribution & aid other customers like its helped me.
    Great job.

  7. I think that is one of the most important information for me.
    And i am glad studying your article. But want to statement
    on few basic issues, The web site style is ideal, the articles is in reality nice : D.
    Just right process, cheers

  8. Magnificent beat ! I would like to apprentice while you amend your
    website, how could i subscribe for a blog web site?
    The account aided me a acceptable deal. I had been a little bit acquainted of this your broadcast offered bright clear
    concept

  9. whoah this blog is great i really like reading your articles.
    Stay up the great work! You understand, many persons are searching around for
    this info, you could help them greatly.

  10. Hey there! I understand this is kind of off-topic but I
    needed to ask. Does building a well-established blog
    like yours take a massive amount work? I am completely new to blogging however I do write in my diary daily.
    I’d like to start a blog so I can share my personal experience and views online.
    Please let me know if you have any kind of suggestions or tips for
    brand new aspiring blog owners. Thankyou!

  11. Pretty great post. I just stumbled upon your weblog and wanted
    to say that I’ve really loved browsing your blog posts.

    After all I will be subscribing for your
    feed and I’m hoping you write again very soon!

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -