22.2 C
Tijuana
lunes, julio 28, 2025
Publicidad

16 reformas en 7 sesiones; Sánchez califica de trágico Período Extraordinario en el Senado

El 1 de julio concluyó el Período de Sesiones Extraordinarias abierto el 23 de junio en la LXVI Legislatura, lapso que, a decir del senador por Baja California Gustavo Sánchez Vázquez, se constituirá como “uno de los períodos extraordinarios más trágicos en la vida legislativa de este país”.

El período se celebró con fundamento en un decreto suscrito por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, catalogado como de urgente resolución y orientado a sacar adelante 16 proyectos. Los dictámenes, formulados para la expedición, modificación o derogación de diversos ordenamientos, fueron aprobados en el curso de 7 sesiones.

Publicidad

Anuncio

“Nos era llegado el dictamen, al día siguiente estábamos citados en la Comisión, en su caso un servidor, en la Comisión de Asuntos Legislativos, para votarlo al día siguiente, porque al día siguiente había que verlo en el Pleno”, señaló esta semana el legislador del Partido Acción Nacional.

“Ésa era la prisa con la que querían legislar. Ésa era la diarrea legislativa que este gobierno de Morena tuvo, la falta de respeto por el Congreso de la Unión, por tener un Congreso de la Unión, diputados y senadores, de rodillas”, recriminó.

Publicidad

Anuncio

Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; Desaparición Forzada de Personas; Telecomunicaciones y Radiodifusión; Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; Guardia Nacional. Tales fueron algunos de los rubros en los que versaron las modificaciones.

“No cualquier ley”, observó Gustavo Sánchez en alusión a las disposiciones avaladas. “La Ley cibernética, donde todos los mexicanos seremos vigilados; la ley Censura de Telecomunicaciones, la Ley por la cual ya este país no tiene Guardia Civil, ahora depende de los mandos militares, y un sinnúmero de leyes de gran trascendencia de perjuicio para este país”, detalló.

Publicidad

Aclaró que la bancada del PAN votó contra la mayor parte de los dictámenes.

“No podíamos apoyar legislaciones al vapor; legislaciones que se hacían de un día para otro, por la instrucción que les dan desde Palacio Nacional y que los senadores que están hoy de rodillas ante el Poder Ejecutivo lo están aprobando en ese sentido”, asentó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -