Uno de los delitos que más alarma a la comunidad de Ensenada es el robo de vehículos, cuya incidencia, según autoridades de seguridad pública, ha disminuido un 40 por ciento, y que de ser cierta, representaría una sustracción ilegal de entre dos y tres automóviles diarios.
Esa baja en las estadísticas es diferente para quienes están en el campo, ya que una oficial de la Unidad de Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado (FGE) explicó que a la estadística de 2025 aún le faltan las pre-denuncias, que son los reportes que se hacen al 911, pero que no se formalizan ante el Ministerio Público.
“A veces recibimos el reporte directamente al C5, recuperamos el vehículo y lo ponemos a disposición. Pero eso no siempre queda asentado como denuncia oficial”, explicó la agente, quien agregó que en los meses de abril y mayo se registró un movimiento inusual de reportes por robo de auto.
Esto coincidió con el sábado 17 de mayo, las autoridades municipales activaron un operativo en la calle Gastélum y Segunda, en plena Zona Centro turística, una ubicación poco habitual para colocar filtros de seguridad.
Este operativo se instaló como parte de la estrategia Navegante Ensenada Seguro, con el objetivo de detectar “el comportamiento considerado de alto riesgo, desde la posesión de sustancias prohibidas hasta actitudes sospechosas a bordo de vehículos”, indicó el comandante.
Para este grupo operativo, la instrucción es redoblar la vigilancia en las colonias con mayor incidencia de robo de vehículos siguen siendo: Zona Centro, Lomitas Indeco, Independencia, Bahía, Popular 89, Praderas del Ciprés y Villas del Sol.
Entre las unidades más robadas en Ensenada destacan: Toyota Tundra, motocicletas Italika, Honda CR-V, Honda Civic, Chevrolet Silverado, Ford Ranger, Nissan Sentra, Hyundai Elantra, Ford Fusion y Toyota Corolla, en ese orden.
Publicidad
La estadística de la Secretaría de Seguridad indica que de enero a mayo de 2024 formalizaron ante el Ministerio Público, con Número Único de Caso (NUC), un total de 613 denuncias de vehículos robados, de los cuales 347 fueron recuperados.
En el mismo periodo de 2025, la cifra bajó a 334 vehículos robados y 199 recuperados, lo que representa, según la dependencia, una disminución superior al 40 por ciento.
En Ensenada, estas cifras de disminución contrastan marcadamente con la percepción ciudadana, donde un 50 por ciento de comerciantes, vecinos y trabajadores afirman no sentirse más seguros en sus establecimientos.

CUATRO ROBOS, MILES DE PESOS EN DAÑOS: COMERCIANTES SE SIENTEN DESPROTEGIDOS
Los socios de dos negocios dedicados a servicios de impresiones y reparación de celulares, ubicados en una plaza comercial en la calle Galeana del fraccionamiento Bahía, en Ensenada, han sido víctimas de robo en cuatro ocasiones durante los últimos dos años, y en los últimos tres no presentaron denuncia penal.
“La primera vez -que les robaron- sí pusimos la denuncia, y sólo vino una agente de la Fiscalía; pero ahí quedó, no pasó nada. Por eso en las siguientes ocasiones ya no hicimos ni el intento; además fue en fin de semana y todo se complicó más para que atendieran el reporte”, relató Eduardo, uno de los propietarios, quien ha operado el establecimiento en la misma área en al menos dos décadas.
Para Eduardo, la sensación de inseguridad es constante. Después de cuatro robos a su negocio en Ensenada, afirma que lo que más les ha costado no son los objetos robados, sino los daños que cada atraco les ha dejado.
“Es imposible volver a casa con sensación de seguridad”, sentenció.

Cada vez, los ladrones han destrozado los grandes ventanales del local, de más de dos metros de alto, y repararlos cuesta al menos cuatro mil 500 pesos, dependiendo de si es un día hábil o feriado.
“En realidad, no es lo que se roban, es el daño que causan, y ese no se repone con nada”, lamentó Eduardo.
El robo más reciente ocurrió en mayo. En esa ocasión, los asaltantes hicieron un agujero en la ventana usando un martillo.
Tras ese incidente, decidieron invertir en rejas para las puertas y enrejado metálico para las ventanas. “Se trata de una inversión en un local comercial que ni siquiera es nuestro. Cuando nos vayamos, no nos podemos llevar nada”, señaló.
Las alarmas, dice, han dejado de ser una opción viable porque se tardan 20 segundos en activarse, un tiempo suficiente para que un sujeto entre, robe lo que esté a su alcance y escape. Ese margen de tiempo, el delincuente ya lo tiene calculado.
Aunque las cámaras de videovigilancia han captado cada uno de los incidentes y se han presentado las evidencias, hasta ahora no se ha detenido a ningún responsable.
Aclaró que él no es el único afectado, dentro de la misma zona comercial, pues hay otros negocios como florerías, y una refaccionaria y una tienda de telefonía que también han sido víctimas del mismo tipo de robo.
Con caminar por la zona comercial de la calzada Cortez, se observa que la mayoría de negocios están enrejados por dentro.
IP CUESTIONA AL CCSP POR SUPUESTA BAJA EN HOMICIDIOS
Esta situación ocurre mientras el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC) afirmó que, en el 2025, los índices delictivos de alto y bajo impacto han bajado desde 20 hasta un 35 por ciento según basados en cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La delegación del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), encabezada por Roberto Quijano Sosa, presentó ante los socios del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) los resultados de su trabajo.
Durante la reunión el pasado lunes 23, el presidente del CCSP replicó la estadística oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que refleja una disminución del 20 por ciento en robos a comercios, 29 por ciento en asaltos en vía pública y 45 por ciento en robos a casa habitación.
Además, destacó un descenso del 49 por ciento en homicidios dolosos, lo cual incomodó a algunos de los presentes, quienes refutaron la cifra.
Si bien hay menos asesinatos flagrantes, ha aumentado el hallazgo de cadáveres en estado de putrefacción, osamentas y fosas clandestinas, le señalaron.
Los empresarios cuestionaron que estos cuerpos no sean incluidos en la estadística oficial de homicidios dolosos por parte de la Fiscalía, lo que consideran preocupante, ya que en los últimos dos años se ha incrementado excesivamente el número de cadáveres localizados en esas condiciones.
Roberto Quijano se abstuvo de opinar sobre éste y otros temas que han causado conmoción en la comunidad, como la detención de 12 agentes municipales, de un total de 20 investigados, por los delitos de desaparición forzada y homicidio.
Tan sólo en ese caso, en el que están involucrados dichos elementos de la policía, se reportan 10 personas desaparecidas en el Valle de Guadalupe que están siendo buscados por los colectivos.
Cabe recordar que el Consejo Ciudadano de Seguridad es un organismo que nació con carácter autónomo, con facultades para opinar y proponer iniciativas de ley orientadas a mejorar el desempeño de las instituciones de seguridad pública, y es financiado a través del Fideicomiso Empresarial (FIDEM).