23.9 C
Tijuana
lunes, junio 30, 2025
Publicidad

Presumen construcción inexistente en desfasado inicio de Universidad Rosario Castellanos

El ciclo 2025-1 de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana finalizará el 22 de julio y el centro educativo sigue sin contar con un inmueble en el que sus alumnos dispongan de aulas para cursar su carrera. Si bien el primer semestre inició el 3 de marzo en la modalidad a distancia, apenas el lunes 23 de junio la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó el arranque de obra de la sede universitaria.

El inmueble destinado a alojar el centro educativo se ubica sobre Corredor 2000 y fue construido con la finalidad de echar a andar el Centro de Justicia Penal de Tijuana, proyecto que no se cristalizó en su totalidad. Buena parte de la construcción quedó en el abandono y todavía a inicios de 2025 mostraba vidrios rotos, techos desmantelados, pisos derruidos y al exterior de la edificación, maleza, basura y grafiti.

Publicidad

Anuncio

Si bien el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, había dicho a pregunta expresa que el campus estaría habilitado “alrededor de marzo, máximo abril”, el arranque de obra se aplazó.

“Ahí había un tema jurídico que resolver, que es algo que se atendió y prácticamente la obra ya está en curso”, manifestó en entrevista con ZETA la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez, a propósito de la demora en el inicio de la remodelación.

Publicidad

Anuncio

Aclaró que para sacar adelante la obra en el inmueble conocido como La Encantada, aún es necesario despejar un área en la que la edificación ya no se puede rehabilitar: “Todavía nos queda ahí liberar unos detalles, pues se hizo una revisión puntual de la estructura de las instalaciones. Trae algunos problemas. Hay un edificio que buena parte se va a demoler, porque sí está bastante afectado”.

El acondicionamiento de instalaciones está proyectado para llevarse a cabo en dos etapas, con una inversión de 433 millones de pesos.

Publicidad

En razón de la rehabilitación en curso, el edificio 1 contará con oficinas administrativas, cubículos, salones de clase y auditorio; en tanto que el 2, con aulas, laboratorios, explanada, estacionamiento y alumbrado. En la primera etapa igualmente se erigirá un cerco perimetral, se rehabilitará un talud así como el muro de contención, de acuerdo con información difundida por el Gobierno de Baja California.

“En esta primera etapa se está modificando, tiene que atender el edificio A y B, que son los que tienen mejor posibilidad de modificación”, indicó Martínez Manríquez.

La segunda etapa equivaldrá a infraestructura nueva, con la incorporación de cafetería, biblioteca, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal.

Aun cuando se trata de una obra que comprenderá la remodelación de dos edificios, así como adecuaciones estructurales al inmueble ubicado en el este de Tijuana, la gobernadora de BC presumió los trabajos como la “construcción” de la UNRC, cual si no se estuviera aprovechando buena parte de la edificación de un Centro de Justicia Penal, cuya puesta en marcha se desatendió a lo largo de tres administraciones, encabezadas por Francisco Vega de Lamadrid, Jaime Bonilla Valdez y Marina del Pilar Ávila Olmeda, respectivamente.

“Arrancamos la construcción de la Universidad nacional Rosario Castellanos en Tijuana, una de las primeras en todo México, gracias al cariño que nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, le tiene a Baja California”, publicó la mandataria estatal en su cuenta de Facebook.

En un comunicado difundido el lunes, del mismo modo refirió: “Esta será una de las universidades más bonitas en todo Baja California, que lleva el nombre de una gran mujer como lo fue Rosario Castellanos. Aquí estaremos supervisando de manera periódica los avances de su construcción”, reiteró la exalcaldesa de Mexicali.

“Los sueños se construyen al igual que esta universidad, con herramientas y maquinarias, y el gobierno tiene que hacerlas accesibles para las juventudes”; mencionó. De qué ente gubernativo se trataba no dio detalle. De cualquier manera, se congratuló de que la federación respaldara el rubro de educación en BC.

La secretaria Irma Martínez Manríquez afirmó que el presupuesto destinado a la rehabilitación de La Encantada es federal.

También aseguró que para el 8 de septiembre, fecha de arranque del ciclo escolar 2025-2, se contará con instalaciones disponibles para cubrir la demanda educativa en la UNRC.

“Ahorita lo que nos importa es hacer las 14 aulas, los tres módulos sanitarios y el cubículo administrativo para arrancar ahí virtualmente el ciclo escolar. Vamos a tener dinero para continuar con el resto de la estructura”, dijo y recalcó que el recurso para darle continuidad a los trabajos es parte de los 433 millones de pesos a los que asciende el presupuesto.

Informó que, para el 24 de junio, la UNRC contaba con “la solicitud de ingreso de 760 estudiantes para incorporarlos el próximo ciclo escolar” y que la matrícula actual era de “mil 125” alumnos inscritos a 11 carreras.

La UNRC campus Tijuana abriría sus puertas el 3 de marzo en conjunto con otra unidad de la misma universidad, ubicada en Comitán, Chiapas. La demora en los trabajos de rehabilitación dio lugar a que en Baja California el ciclo escolar 2025-1 arrancara en la modalidad a distancia.

El 30 de mayo, la Presidenta de la República informó que el campus Comitán de Domínguez ya había sido inaugurado y que la sede Tijuana estaba por abrirse, en conjunto con otras unidades, ubicadas en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; Teolocholco, Tlaxcala; Kanasín, Yucatán; Chalco, Estado de México; Naucalpan, Estado de México; Chimalhuacán, Estado de México.

De los daños estructurales en uno de los edificios de La Encantada, cuyas condiciones ameritan su demolición, la secretaria de Educación en BC sostuvo que “a simple vista se ve fracturado”.

Edificio bastante afectado, Foto: Jorge Dueñes

De acuerdo con “lo que nos comentó el INIFE (Instituto de la Infraestructura Física Educativa de BC), es una parte la que se va a demoler, porque quieren esa área hacerla auditorio. Entonces sí tienen que demoler y adaptar la estructura al auditorio que se quiere construir ahí”, abundó.

A cargo de la rehabilitación participa el INIFE, “pero también está entrando la secretaría correspondiente a este tema”, de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, encabezada por Arturo Espinoza Jaramillo, dijo la funcionaria estatal.

“EDIFICIO DE LA ENCANTADA, COMPLETAMENTE DESOCUPADO”: PJE

Para el 23 de junio, fecha en que la gobernadora encabezó el arranque de la rehabilitación del inmueble, éste ya no mostraba signos de vandalismo y al interior ofrecía áreas despejadas, con determinados avances en el proceso de remodelación. Sin embargo, semanas atrás, a finales de mayo, el complejo aún albergaba cuerpos resguardados por el Servicio Médico Forense en uno de los edificios.

El 28 de agosto de 2021 el Servicio Médico Forense procedió a trasladar cadáveres al Centro de Justicia Penal. La utilización del inmueble obedeció a que en las instalaciones del Semefo, sobre bulevar Fundadores, había un excedente de 150 cuerpos.

En referencia al evento de arranque de obra, en el que se contó con la presencia de la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, la secretaria de Educación en Baja California refirió que ese día ella sólo vio “los dos edificios o las dos alas que están ya habilitando”, y aseveró: “Ya lo demás no vi”.

Edificio bastante afectado, Fotos: Jorge Dueñes

Información proporcionada por el Poder Judicial del Estado a solicitud expresa de este medio, dio cuenta de que “el edificio de La Encantada ya se encuentra completamente desocupado” por Semefo y que los cuerpos fueron trasladados a un cuarto frío ubicado en el Centro de Resguardo Forense.

En cuanto al Centro de Resguardo Forense, estableció que está previsto que sea inaugurado el 4 de julio.

El CRF se sitúa la colonia Valle Redondo, en la delegación La Presa Este de Tijuana. De acuerdo con un comunicado emitido el 17 de junio, tendrá una capacidad de mil 280 nichos, correspondiente a una primera etapa.

 

“VENTAJAS MÁS QUE DESVENTAJAS”: MARTÍNEZ MANRÍQUEZ

El antiguo Centro de Justicia Penal “La Encantada”, donde se alojará la Universidad Nacional Rosario Castellanos, se encuentra a 22.6 kilómetros de la Zona Centro. La secretaria de Educación destacó que el inmueble guarde proximidad con Natura y Los Venados, asentamientos poblacionales a los que se refirió como muy extensos.

“Ya ves que ahí cuando mucho llegamos a tener preescolares, primaria y secundaria, sí, y de ahí ya frenamos a la población, cualquier aspiración que tengan a continuar, pues tienen que invertir mucho tiempo para trasladarse”, consideró Irma Martínez Manríquez. De ahí que definiera como una ventaja la ubicación de la UNRC.

Afirmó que en Natura se va a construir un plantel correspondiente al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. “También es muy importante para esa zona, porque hay mucho alumnado. Entonces va a ser el camino después del CBTIS, pues va a tener ahí su pase directo a la universidad y creo que la zona se lo merece”, resaltó.

No negó que la infraestructura vial requiera de adecuaciones para optimizar el arribo a la UNRC así como el funcionamiento de este centro educativo. En ese tenor habló de la construcción de un puente, equipamiento para aminorar la marcha de los vehículos que transiten por el Corredor 2000, lo mismo que señalética. “Lo comentó el ingeniero Arturo Espinoza (titular de la SIDURT), van a poner reductores de velocidad, con bastante tiempo, y colocar los señalamientos de que no frenes con motor”, asentó.

Acondicionamiento de instalaciones, Foto: Cortesía

“Todo se tiene que ver, pero como están varias dependencias o varias secretarías de gobierno involucradas, pues ya traen los detalles que hay que corregir o tomar en cuenta para que la universidad no tenga problemas”, expuso y opinó: “Yo le veo ventajas, muchas ventajas a la universidad, más que desventajas”.

ZETA solicitó una entrevista con el secretario de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial. Hasta el cierre de edición no se le dio respuesta a la petición.

En alusión a la matrícula actual, Martínez Manríquez detalló que la ingeniería en Control y Automatización cuenta con 48 estudiantes; por lo que respecta a las licenciaturas sostuvo que Administración y Comercio concentra 226 alumnos; Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, 8; Ciencias de Datos para Negocios, 19; Contaduría y Finanzas, 249; Derecho y Criminología, 299; Derecho y Seguridad Ciudadana, 77; Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, 19; Humanidades y Narrativas Multimedia, 72; Relaciones Internacionales, 102; Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, 8.

La Universidad Nacional Rosario Castellanos se creó como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal por decreto emitido por la Presidenta Sheinbaum Pardo el 2 de diciembre y con el objeto de “impartir e impulsar la educación superior gratuita en México”, con perspectiva “ética, científica y humanista”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -