Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS) han iniciado un movimiento con el objetivo de denunciar un acto de corrupción y omisión, así como atropellos a derechos democráticos, en la reciente reelección del secretario general, Marco Antonio Cota Aguilar.
Los burócratas denuncian que en estos momentos el Sindicato se encuentra en un limbo jurídico, ya que el pasado 5 de junio de 2025 se llevó a cabo una elección de líderes, sin que se respete la reforma que garantiza que cada uno de los siete mil trabajadores puede emitir un voto para decidir quién será secretario o secretaria general en Baja California Sur.
Exponen que Marco Cota Aguilar se impuso de forma autoritaria, simulando la reelección y violando las leyes, por lo que reiteraron el rechazo firme contra este proceso.
“Esta imposición no ocurrió en la sombra ni por error: fue respaldada abiertamente por el Gobierno del Estado y avalada con la complicidad del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que ha dejado de ser un órgano de justicia laboral para convertirse en un brazo político más del Ejecutivo”, expresó Daniela González Amador, sindicalizada de la sección La Paz y una de las voceras del movimiento.
Es por ello que enfatizan que la reelección de Cota Aguilar es ilegal, ilegítimo, inmoral y ofensivo, ya que sólo 45 delegados votaron en este proceso que calificaron como opaco.
En este escenario, trabajadores recordaron que el mismo gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, ha emitido mensajes de reconocimiento al trabajo de Cota Aguilar, mientras que ellos consideran que no ha representado dignamente a la base.
Recordaron el paro que se registró a inicios de 2025, en donde tuvieron que conformarse por decisiones de sus líderes con un porcentaje menor de incremento salarial a pesar de que ya habían detenido actividades en instituciones públicas.
Publicidad
“Su silencio durante las negociaciones, su alineación con los intereses del patrón y su desprecio por la consulta a la base lo descalifican ética y jurídicamente para continuar al frente de nuestra organización”, recalcaron.
SE AMPARAN CONTRA EL PROCESO
Como una de las voceras del movimiento, Daniela González Amador, sindicalizada de la sección La Paz, explicó el contexto y las acciones que están realizando para obtener la nulidad de este proceso, responsabilizando directamente al Tribunal de Conciliación y Arbitraje por no cumplir con la obligación de garantizar elecciones limpias, transparentes y legítimas.
“Al nosotros ver la convocatoria que va, otra vez, a reelegir al secretario general por 45 trabajadores de los casi siete mil que conformamos el Sindicato, se comienzan a levantar las voces”, dijo.
Interpusieron demandas en el Tribunal Burocrático para un Juicio Ordinario Laboral de Nulidad de la convocatoria, sin embargo, advierten que la instancia no está dando seguimiento e, incluso, en algunos casos ni siquiera tienen número de expediente.
En este momento están activos 11 amparos, en donde el punto medular del reclamo es la omisión del Tribunal de exigirle al Sindicato de Burócratas una convocatoria que sí cumpla con los requisitos legales.
“Está en el Juzgado Tercero de Distrito y está en el Tribunal Burocráticos los asuntos; hay alrededor de 100 demandas, tuvimos que meter 100 amparos por inactividad procesal porque el Tribunal tiene 24 horas para dar número de expediente y acordar si radica, desecha o te hace alguna prevención sobre la demanda, cosa que no ha hecho”, explicó.
“Todo este meollo del asunto y todo esto se está dando por la omisión del Tribunal de no señalarle al Sindicato ‘a ver, me estás registrando una convocatoria que no cumple con los requisitos constitucionales de la Ley Federal del Trabajo y de la legislación y de los tratados internacionales’”, declaró.

En este escenario, acusaron que el respaldo del Gobierno a través del Tribunal es lo que ha permitido que se registre este atropello contra la base sindicalizada.
“¿Por qué están siendo omisos en algo que saben que va a terminar en la nulidad de una elección? ¿Por qué al Gobierno le conviene? Porque es más fácil al Gobierno comprar un líder que satisfacer las demandas de siete mil trabajadores. Estamos de acuerdo que no es obra de la casualidad que él se haya quedado ahí, él trae una negociación política y directa con el gobernador, a través del respaldo del Tribunal que está siendo omiso y cómplice de una ilegalidad”, denunció.
Cabe recordar que desde 2009 se dio una reforma integral constitucional en la que se establece el voto personal, libre, secreto y directo, sin embargo, a nivel nacional se observa una resistencia a este cambio democrático que abre la participación a la base sindicalizada y quita monopolios.
El pretexto del Sindicato de Burócratas para no cumplir con elecciones abiertas es que no se había reformado este tema a nivel estatal, sin embargo, desde 20233 esto cambió.
En diciembre de ese año, la XVI Legislatura aprobó por unanimidad la reforma al artículo 74 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, lo cual estableció una modificación sustancial a la forma de elección del líder estatal de burócratas, así como de los cinco municipales.
Con esto, los más de siete mil sindicalizados en la entidad tendrían la oportunidad de votar cada uno por los perfiles que estuvieran en contienda.

Previamente, la o el secretario general se elegía mediante la votación de únicamente 45 delegados municipales, como representantes de cada sección de Baja California Sur.
A pesar de que esta reforma ya es una realidad en la Media Península, la base sindicalizada se ve obligada a iniciar una contienda legal para hacer valer la democracia y evitar imposiciones.
Ante el contexto que enfrenta el Sindicato de Burócratas, la base trabajadora se ha unido para exigir la anulación de la reelección de Marco Antonio Cota Aguilar, así como su salida inmediata de la dirigencia nacional.
Una vez cumplido lo anterior, procurará que se emita una nueva convocatoria que garantice el voto libre, personal, directo y secreto de todos los sindicalizados en Baja California Sur.
Entre las demandas también recalca que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje debe actuar como un órgano autónomo y no como un instrumento, mientras que exhortaron al gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, a que sea congruente con el discurso democrático y no intervenga en la vida sindical.
“Que se respete el derecho a la organización sindical auténtica, sin simulaciones ni amenazas. ¡Ya basta de simulaciones! ¡Ya basta de usar al sindicato como herramienta de control político! ¡Ya basta de ignorar la voz de quienes sostenemos, día con día, el servicio público en Baja California Sur!”, expresó la base.
ES UNA AMPLIACIÓN: MARCO COTA
En medio de la polémica y acciones legales por parte de la base trabajadora, Marco Antonio Cota Aguilar expuso cómo se dio este proceso, argumentando que no se trató de una reelección como tal sino, más bien, de una ampliación periodo por un año más:
“Este ejercicio se hizo en el municipio de Mulegé los pasados días 5 y 6 de junio, se concluyó en dos días el ejercicio; fue para conformar el nuevo pliego petitorio 2025 para el ejercicio fiscal 2026, también se llevó a cabo o se tomó el acuerdo que iba a ver una elección para renovar el Comité Ejecutivo Estatal”, declaró.
“Se retoma el acuerdo de tener una ampliación de mandato para un servidor por un año más, con el objetivo de este año más de ejercicio, ir a la convención de reforma estatutaria que se encuentra abierta para buscar consolidar los ejercicios de los estatutos y las modificaciones que deben de ser y, entonces sí, buscar armonizar con la ley estatal para ejercicio de las elecciones del Sindicato de Burócratas”, precisó.
Explicó que esta convención la realiza el Comité Ejecutivo Estatal, en sí se conforma una mesa directiva con los cinco secretarios seccionales, un presidente, un secretario y tres vocales.
Ya conformada esta comisión, entran en función todos los delegados efectivos, siendo 45. Alegó que estos toman posesión de los trabajos de la convención y son los únicos con voz y voto y que definen los acuerdos de la Convención Estatal.
Hicieron tres propuestas: la primera era poner un interinato; la segunda que el Consejo Estatal asumiera la responsabilidad del Comité Ejecutivo Estatal; y la tercera la “ampliación” de Cota Aguilar al frente del Sindicato por un año más.
Se sometieron a votación esas tres propuestas ante los 45 delegados; el resultado fue 20 votos a favor del interinato, dos para instalar al Consejo Estatal y 23 para la ampliación de mandato.
“Así que, pues un servidor resultó con la preferencia de ese ejercicio y aquí estamos, listos para trabajar, con el gusto de siempre. El ejercicio que se hizo no fue en sí una elección, como se diría; fue un proceso para definir tres conceptos que fueron planteados por la presidencia o la mesa directiva de la Convención”
Reconoció que hay “incomodidad en algunos trabajadores”, sin embargo, aseguró que hay gusto y alegría en otro sector del sindicato.
“De todo tenemos en este ejercicio, usted sabe que el pensar de cada quién es muy particular y nosotros aceptamos también la crítica; hay críticas infundadas de compañeros que están publicando cuestiones que no debían de ser, pero igual dicen que de todo hay en la viña del señor”, dijo.

“Asumimos la responsabilidad que nos corresponde, vamos a trabajar y en su momento ya habrá definiciones que vengan a beneficiar a la base trabajadora y conceptos que el Sindicato tendrá que trabajar y acatar”, agregó.
Asimismo, acusó que el Congreso del Estado no propuso un incremento en el presupuesto para sufragar la elección del sindicato.
Sostuvo que el Poder Legislativo debe proponer en el Presupuesto de Egresos un monto especial para este proceso democrático.
“Es muy fácil decir: ‘nosotros exhortamos, legislamos, acordamos, pero no nos hacemos responsables de gastos que generen estas cuestiones’… exhortan a armonizar; bueno, que exhorten un buen presupuesto para que se lleven a cabo las elecciones, no nomás legislo y me quito el compromiso”, finalizó.