Hilda Andujo, de 40 años de edad, es abogada y actualmente se desempeña como secretaria de acuerdos en un juzgado de distrito del Poder Judicial de la Federación. Es la única candidata de Ensenada a Magistrada de Circuito en Materia Mixta.
En lo personal, además de honesta, también quiero una justicia pronta sin sacrificar la capacidad del personal.
“Si queremos brindar un servicio más cercano a la gente, de puertas abiertas”, resaltó la contendiente.
Nuestro objetivo es asumir la titularidad de los equipos de trabajo que prestan el servicio jurisdiccional, por eso es que vengo hablar, más que de propuestas, de compromisos, de cómo queremos prestar ese servicio.
Ya no se trata solo de hablar a través de las sentencias que solo entienden los abogados. La sociedad (no solo los abogados) quiere saber qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo. Y eso lo debemos comunicar con un lenguaje claro y sencillo.
¿Cómo sacarán adelante las propuestas?
Publicidad
Los cambios que se realicen dentro del Poder Judicial tienen que estar respaldados con cifras o parámetros, aseguró Hilda Andujo.
Un ejemplo de medición, dijo, se puede constatar en los ocho Tribunales Colegiados de Circuito que operan en el estado, si analizamos sus cargas de trabajo se darán cuenta que a pesar de las condiciones similares, existen diferencias importantes.
Hay tribunales que pueden tardar más de un año en resolver un asunto, mientras que otros cumplen con la exigencia legal de los tres meses o 90 días. Esto nos indica que sí hay maneras más eficientes de impartir justicia, que existen formas de organizarse mejor y de administrar de manera más efectiva los recursos humanos disponibles.
Desde mi experiencia como secretaria en un tribunal colegiado, puedo decir que existe una expectativa general de que cada secretario proyectista elabore tres proyectos por semana.
Estos pasan al magistrado, quien normalmente tiene a su cargo cuatro proyectistas, lo que se traduce en 12 proyectos semanales. A ello se suma que debe revisar también los 24 proyectos de sus dos compañeros magistrados, ya que cada tribunal colegiado se compone de tres integrantes.
Esto nos demuestra que el trabajo en los tribunales no se detiene. Sin embargo, mientras los juzgados de distrito trabajan de 9:00 a 18:00 horas, los tribunales colegiados laboran únicamente de 9:00 a 15:00 horas, aunque podrían extender su jornada hasta las seis de la tarde. Hay una marcada resistencia a cumplir con la jornada completa.
Eso demuestra que sí hay tribunales que funcionan mejor que otros, que sí hay métodos y estrategias más efectivas, y que, como en cualquier estructura, también hay elementos humanos más comprometidos y eficientes que otros.
Hizo un llamado a la ciudadanía para salir a votar. Reiteró que se trata de un proceso electoral histórico para el Poder Judicial.
“Soy candidata a magistrada de circuito en materia mixta, y es muy importante elegir perfiles con experiencia no solo en la carrera judicial, sino también en el litigio y el servicio público”.
Destacó la necesidad de sensibilidad hacia las problemáticas reales de los ciudadanos en los juicios, que involucran patrimonio, familia y libertad.
Con 18 años de experiencia que trascienden la institución judicial, se presenta como una voz crítica con conocimiento de las áreas de oportunidad y desafíos internos. Invitó a votar por su candidatura en la boleta rosa, número uno.
Experiencia y sensibilidad social, será una excelente Magistrada.