22.2 C
Tijuana
viernes, mayo 9, 2025
Publicidad

“Un juez que escucha y se sensibiliza con su entorno, impartirá mejor justicia”: José Ángel Díaz

El aspirante a Juez de Oralidad Penal, José Ángel Díaz Gaitán se desempeña actualmente como agente del Ministerio Público, tiene 34 años de experiencia en materia penal y ha sido maestro universitario, dirigente de la Barra de Abogados de Ensenada, así como del Colegio de Abogados Humanistas de Ensenada.

“Toda esta experiencia quiero ponerla al servicio de la ciudadanía para contribuir a un Poder Judicial más justo, más operativo e independiente”, destacó.

Publicidad

Anuncio

Ha trabajado tanto en instituciones gubernamentales como en el ejercicio privado, desempeñándose como abogado postulante y defensor de personas particulares.

Algunos de los cambios que propone están basados en su práctica profesional donde ha observado que, en ciertas audiencias, algunos jueces incurren en excesos y violaciones a principios constitucionales, como el de contradicción entre las partes.

Publicidad

Anuncio

“A veces veo que un juez, por alguna razón, impide a una de las partes participar o limitar sus argumentos. Eso es un exceso, un abuso. El juez debe escuchar a ambas partes para poder resolver con justicia. A veces los limitan, y eso no es correcto”, explicó.

Está convencido de que este nuevo proceso electoral permitirá a la ciudadanía conocer a los candidatos al Poder Judicial.

Publicidad

“Antes, estos procesos eran internos, decididos por órganos colegiados. Ahora debemos presentarnos ante la sociedad, lo cual representa una gran oportunidad. Ese contacto con la ciudadanía durante la campaña nos hace más sensibles a las realidades sociales. Un juez que escucha y se sensibiliza con su entorno, impartirá mejor la justicia”.

¿Cómo sacará adelante las propuestas?
La experiencia en materia penal lo ha llevado a deducir que uno de los principales problemas es la carga laboral: pocos jueces y mucho trabajo, lo que requiere más personal y eso se refleja en más presupuesto.

Comentó que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó el número de expedientes, lo que generó un fuerte rezago que aún persiste. Esta situación ha tenido que enfrentarse con el mismo personal disponible, lo que agrava la problemática.

Aunque se mostró abierto al uso de nuevas tecnologías, señaló que hasta ahora sólo se han utilizado herramientas como Zoom (en especial durante la pandemia) para sacar adelante audiencias desde casa.

Consideró que estas plataformas siguen siendo útiles dentro del sistema, sobre todo cuando las partes no pueden presentarse de forma presencial.

“Poner en marcha este tipo de audiencias es sinónimo de agilizar los procesos”, opinó.
Sin embargo, lamentó que en Ensenada aún haya resistencia a utilizar estas herramientas.

Puso como ejemplo a los agentes del Ministerio Público de las delegaciones, quienes deben trasladarse desde sus comunidades hasta los juzgados, lo que representa una pérdida de tiempo y recursos económicos.

Otra de sus propuestas es promover el trabajo que se desarrolla en los juzgados penales, pues recordó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal comenzó a implementarse gradualmente en 2014, pero hasta la fecha sigue generando confusión entre los ciudadanos.

“La gente llega desorientada, primero ante el Ministerio Público, y después cuando el caso pasa al juzgado”.

Explicó que uno de los objetivos del nuevo sistema no es castigar, sino solucionar los conflictos y recomponer el tejido social a través de la justicia restaurativa.

“Se trata de resolver antes, para evitar juicios largos, múltiples pruebas y gastos en abogados”, afirmó.

En las próximas elecciones aparecerá en la boleta de color verde, en la posición número 17, identificado como Licenciado José Ángel Díaz”.

“Me dirijo a ustedes como candidato en el proceso para elegir juez en materia penal en Ensenada. Les pido su apoyo y su voto este 1 de junio. Acudan a las urnas y emitan un voto por su servidor”, finalizó.

Pidió la confianza asegurando que él tiene la experiencia, capacidad y honestidad necesarias para ponerse al servicio de la ciudadanía y contribuir a una mejor impartición de justicia.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -