Ulises Lara López, ex vocero y encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), fue nombrado, el 16 de mayo de 2025, como delegado en Morelos de la Fiscalía General de la República (FGR) -encabezada por Alejandro Gertz Manero-, en sustitución de Hugo Bello Ocampo, quien llevaba nueve meses y medio en el cargo.
El 9 de enero de 2024, el también ex esposo de Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue nombrado como encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, por Ernestina Godoy Ramos, luego de que esta no fue ratificada como titular de la institución de procuración de justicia, por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México.
Aunque ser encargado de despacho no requería cumplir ningún requisito, según la Ley Orgánica de la FGJ-CDMX, la persona titular sí debía contar con Licenciatura en Derecho y experiencia mínima de 5 años. Antes, Lara López había sido vocero y coordinador de asesores de la institución de procuración de justicia, durante casi cuatro años.
Su ex cuñado, Martí Batres Guadarrama, defendió, el 12 de enero de 2024, a Lara López, encargado de despacho de la FGJ-CDMX, quien obtuvo la Licenciatura en Derecho de forma exprés este mismo año, en el Centro Universitario Cúspide de México, institución que expidió el título y cuyo director -además de propietario- es Fernando Horacio Cordero Durán, quien también fungió como chofer del entonces titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“No conozco a detalle toda la vida de Ulises, pero lo que sí te puedo decir es que tiene muchos años en la vida académica […] Llegué a encontrármelo hace unos 10 años, nos encontrábamos en la [Universidad Nacional Autónoma de México] UNAM, porque ambos éramos profesores y él ha tenido estudios en diversas áreas de las Ciencias Sociales y ha sido un servidor público disciplinado, eficiente en diversas áreas de la administración pública y ahora en la Fiscalía”, subrayó Batres Guadarrama, quien, sin embargo, indicó que la FGJ-CDMX era un órgano autónomo, con sus propias normas.
“Sus ordenamientos indican quién suple a la Fiscal o el Fiscal, a la persona titular en caso de ausencia, y el propio ordenamiento señala que es una coordinación de la cual es titular Ulises Lara, entonces, la propia norma indica que, en ausencia de la persona titular de la Fiscalía, el titular de esa área, de esa coordinación suple temporalmente a la persona titular de la Fiscalía”, subrayó el titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.
Publicidad
“Finalmente es un procedimiento que está marcado de manera legal, ahora sí que el Gobierno de la Ciudad no interviene en ese nombramiento, ¿no? […] Desde que yo me integre al Gobierno como Secretario de Gobierno, con la doctora Sheinbaum, Ulises Lara venía, con todo el equipo de Fiscalía, a la reunión del Gabinete, o sea, tiene años viniendo todas las mañanas puntualmente, disciplinadamente, ha sido un servidor público apegado a sus tareas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, expuso Batres Guadarrama, quien, además, descartó tener alguna relación con el encargado de despacho de la FGJ-CDMX.
“Pues la única relación que tenemos es que nos vemos en el Gabinete […] Esto que hicieron esta minoría del [Partido Acción Nacional] PAN y del [Partido Revolucionario Institucional] PRI es inadmisible”, puntualizó Batres Guadarrama.
“Ya ellos no ratificaron a la Fiscal [Ernestina Godoy Ramos], bueno, pues hay un procedimiento que está marcado normativamente, legalmente, que indica qué pasa en esos casos, y hay una persona que la suple que, en este caso, es la titular de una coordinación que indica la propia ley”, concluyó el titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Tanto Lara López, como Cordero Durán trabajaron en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en el Gobierno del Distrito Federal y tuvieron como superior a Batres Guadarrama, entonces Subsecretario de Gobierno.
Cordero Durán fungió como Líder Coordinador de Proyectos “B”, de la Dirección de Concertación Política, Atención Social y Ciudadana, entre 2002 y, por lo menos, hasta 2013. En tanto que Lara López fue Director General de Gobierno de la Secretaría de Gobierno entre 2003 y 2006.
Según la revista Etcétera, Cordero Durán fue chofer de Batres Guadarrama, entre 2003 y 2005, cuando el actual titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República, era diputado federal del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Lara López, encargado de despacho de la FGJ-CDMX, aclaró, el 10 de enero de 2024, que no obtuvo su cédula profesional como Licenciado en Derecho de “manera exprés”, luego de que se reveló que la misma apareció en el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal, el mismo día que tomó posesión del cargo.
Durante una entrevista con la cadena Milenio, Lara López aclaró que en 2016 cursó la Licenciatura en Derecho y fue hasta hace poco tiempo que solicitó el trámite de la cédula profesional. Además, señaló que contaba con maestrías y un doctorado.
Según el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública Federal, Lara López cursó la Licenciatura en Derecho, en el Centro Universitario Cúspide de México, que se ubica en Barrio San Ignacio, en la alcaldía Iztapalapa. El documento expedido al encargado de despacho de la FGJ-CDMX es del tipo C1, que se le otorgaba a las personas con estudios técnicos o de licenciatura.
Por mil 750 pesos al mes y en menos de tres años, el Centro Universitario Cúspide de México prometía a los interesados un título de Licenciatura en Derecho, Administración y Mercadotecnia o Seguridad Pública y Criminalística. Asimismo, contaba con una modalidad de titulación directa, es decir, sin la necesidad de presentar un proyecto de investigación.
En el 2016, el Centro Universitario Cúspide de México -que estaba registrado como institución privada ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la clave 09MSU0334U- obtuvo la facultad para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios.
Lara López se recibió de la Licenciatura de Sociología por la UNAM, en el 2000. Posteriormente, cursó la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la misma institución educativa y se tituló en 2019. Un año después, en 2020, recibió su Doctorado en Derecho por el Instituto Ejecutivo Mexicano, en el Estado de México.
¿QUIÉN ES ULISES LARA LÓPEZ?
Ulises Lara López es Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una Maestría en Gestión Pública Municipal, por la Universidad Carlos III de España, así como en Gobierno y Asuntos Públicos, por la FCPyS de la UNAM.
También cursó una especialidad en Negociaciones y Gestión de Conflictos Políticos, por la UNAM. En 2020 concluyó con el Doctorado en Derecho, en la Universidad Ejecutiva del Estado de México. Además, cuenta con un diplomado en Educación Superior, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.
Ha sido docente en la FCPyS de la UNAM y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), desde 1991. Ha impartido cursos a nivel Licenciatura y Posgrado en las universidades Veracruzana, de Morelos, Hidalgo y Guanajuato.
Fungió como Subdirector d e Enlace Institucional de la Dirección General de Atención a la
Comunidad UNAM, de 1995 a199, así como asesor del Secretaria General de la misma institución de estudios superiores, de 1992 a 1994. También diputado federal en LIV Legislatura, en 1991.
En la Administración Pública del Distrito Federal, se ha desempeñado como Director del Comité de Planeación del Distrito Federal (COPLADE-DF), de 1998 a 1999, fue asesor del titular de la Secretaría de Gobierno, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, del 2001 al 2004 y Director General de Gobierno de la misma institución, del 2004 al 2006.
Fue Director Ejecutivo de Promoción y Fomento de Programas de Vivienda, del Instituto de Vivienda del Gobierno del Distrito Federal (INVI), de 2008 al 2010. También fungió como Director Ejecutivo de Formación Continua y Servicios Estudiantiles, de la Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal, del 2013 al 2014.
Asimismo, en la Secretaría de Educación de la capital de la República, fue Director General del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS), del 26 de marzo de 2015 al 4 de diciembre de 2016, durante la Administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, como titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Se desempeñó como director general de Diseño de Estrategias, responsable de la Unidad de Transición de Procuraduría a Fiscalía en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en 2019. También fungió como asesor de la alcaldía de La Magdalena Contreras, en 2018. Fue Director General de Desarrollo Económico y Rural en la delegación Tláhuac, de 2010 al 2012.
Fungió como Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), desde el 10 de diciembre de 2020, hasta el 10 de enero de 2024, durante la titularidad de Ernestina Godoy Ramos.
Bertha María Alcalde Luján -ex directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador-, asumió, el 10 de enero de 2025, la titularidad de la FGJ-CDMX, en sustitución de Lara López, encargado de despacho de dicha institución.
En la actualidad es articulista de opinión en el diario La Crónica de Hoy, desde 2016 a la fecha. Ha publicado artículos de opinión en los rotativos El Universal, La Jornada, Uno más Uno y El Sol de México.