15 C
Tijuana
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad

Tijuanenses dominando en Ligas Mayores

Cuatro peloteros de este municipio son parte de equipos de MLB, como son Alejandro Kirk de los Azulejos de Toronto; Javier Assad de los Cachorros de Chicago; Jonathan Aranda de los Rays de Tampa Bay; y Tirso Ornelas de los Padres de San Diego

 

A lo largo de la historia, México ha tenido un total de 150 jugadores que han logrado su sueño de alcanzar las Ligas Mayores de Beisbol (MLB).

Publicidad

Anuncio

La lista inició en 1933 con el debut de Baldomero “Melo” Almada; luego han desfilado varios nombres, algunos con gran éxito y otros con paso fugaz en sus equipos, donde sólo han debutado para luego regresar a ligas menores o incluso desaparecer de la MLB.

Como municipio, Tijuana encabeza la lista de peloteros que han salido de esta metrópoli (y que en la actualidad son mayoría nacional), siendo 12 peloteros quienes han llevado muy alto el nombre de esta ciudad fronteriza, consumando así su sueño de jugar en el mejor béisbol del mundo.

Publicidad

Anuncio

Fue en 1993 cuando Benjamín Gil apareció por primera vez con los Rangers de Texas;  jugó ocho años en la Gran Carpa, cuatro con Texas y otros cuatro con Angelinos, equipo con el que consiguió un anillo de Serie Mundial. Dos años después debutaron dos tijuanenses más en el mejor béisbol del mundo: Esteban Loaiza y Andrés Berumen, quienes también recibieron la oportunidad de lucir su talento.

Para 1996 debutaría José Silva con Azulejos de Toronto, quien pasó siete temporadas en Grandes Ligas, luego de circular por Pittsburgh y Cincinnati. El “Gran Show” recibiría a otro tijuanense, un año después, cuando Rigo Beltrán, serpentinero, tuvo su oportunidad en 1997 con Cardenales de San Luis y luego pasó por Mets de Nueva York, Rockies de Colorado y Expos de Montreal, totalizando seis años de carrera.

Publicidad

Ya en el 2005 fue el año de debut de Óscar Robles y Jorge Campillo. Robles jugó tres campañas: las primeras dos con Dodgers de Los Ángeles y una con Padres de San Diego; mientras que Campillo cobró sus cheques con Marineros de Seattle y Bravos de Atlanta, durante cinco campañas. A la lista de peloteros se sumaría Freddy Sandoval, quien vio acción en las temporadas 2008 y 2009 con los Angelinos de Anaheim.

Y en años más recientes llegaron Alejandro Kirk con los Azulejos de Toronto; Jonathan Aranda con los Rays de Tampa Bay; Javier Assad con los Cachorros de Chicago y Tirso Ornelas con Padres.

Aranda, primera base de los Rays de Tampa Bay, en su cuarto año busca consolidarse y hasta la fecha es titular de la primera base y siempre en la alineación. De hecho, se unió a Mario Mendoza y Guillermo Velásquez como los únicos peloteros nacidos en México en producir carrera en su primera aparición al bate en un debut de “día inaugural”.

El jugador de 26 años llegó a la gran carpa en el 2022 siendo el décimo pelotero nativo, y desde entonces ha entrenado duro en cada campaña teniendo un desempeño que ha venido en aumento. Durante el pasado fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de abril, el zurdo tuvo la oportunidad de jugar en el Petco Park ante los Padres de San Diego, muy cerca de casa, rodeado de sus familiares y amigos.

“Me siento muy contento de estar aquí en San Diego, un parque que tuve la oportunidad de visitar de niño, siempre con la ilusión de algún día jugar; hoy se me está cumpliendo con un equipo diferente, que no son los Padres, pero contento de estar prácticamente en casa, a unos 15 minutos de la frontera de donde soy, de Tijuana”, comentó.

Hasta ahora, tras un mes de campaña, Aranda se mantiene como uno de los mejores bateadores de la Liga, promediando un porcentaje arriba de .300, por lo que todo apunta a que serán los mejores números de su carrera en MLB.

“Me siento orgulloso por el momento que estoy pasando; se me ha presentado la oportunidad y la hemos sabido aprovechar al máximo y gracias a Dios las cosas están saliendo y dando los resultados que el equipo espera de mí. Siempre voy a aprovechar la oportunidad que me estén dando”, reconoció.

¿Cuál consideras que ha sido la clave para esta notable mejoría en tus números ofensivos?

“Más que nada el enfoque mental, la confianza, el creer que sí podemos hacer las cosas y poder llevarlo al terreno de juego es lo que me ha ayudado para estar compitiendo día a día. Todo ha sido un proceso. Cada año uno se va midiendo y viendo lo que hay que mejorar, y hasta el día de hoy creo que hemos ido pudiendo mejorar todo y es lo que nos ha mantenido en este espacio que nos ha dado el equipo”, confesó.

Foto: Cortesía/Jonathan Aranda

El pelotero reconoció que entre los ajustes que ha tenido que llevar a cabo también está la adaptación a la nueva casa de los Rays, luego de mudarse de su estadio Tropicana tras sufrir severos daños debido al paso de un huracán en Tampa Bay. El equipo ahora juega como local en el estadio Steinbrenner Field de Clase AA.

“Sí ha sido un cambio bastante grande, con un poco menos de afición y sin techo; con un calor que todavía no nos ha dado al máximo, pero ahora en verano se va a venir y pues será un ajuste que vamos a tener que hacer como equipo para poder enfrentar eso”, reveló.

A pesar de todos estos factores en contra, los Rays han sido un equipo complicado para sus rivales y hasta el momento se mantienen en una lucha en el Este de la Liga Americana con los Yankees de Nueva York, Medias Rojas de Boston, Azulejos de Toronto y los Orioles de Baltimore.

“Nuestra división se ha catalogado como una de las más difíciles y creo que tenemos un buen equipo para pelear el playoff”, aseguró el tijuanense.

Durante la estancia en San Diego, Aranda tuvo la oportunidad de enfrentarse en el terreno de juego a su paisano, Tirso Ornelas, quien debutó con los Padres en el Petco Park.

“Es algo muy bonito, porque yo conozco a Tirso desde muy chiquitos porque jugamos en contra, y ahora es un orgullo ver a otro tijuanense hacer su debut en Grandes Ligas y es muy bonito compartir el terreno de juego con él”, declaró Jonathan sobre Tirso.

Mientras que Ornelas se mostró contento de tener la oportunidad de jugar contra Aranda en un duelo de tijuanenses frente a sus familiares y amigos.

“Me dio la felicitación, y yo a él, del trabajo que hemos hecho. Nos enfrentamos en la Liga infantil y en la municipal unos juegos; ahora poder compartir el terreno de juego aquí en San Diego es algo increíble”, apuntó.

Durante el primer partido de la serie, el viernes 25 de abril, Ornelas conectó su primer hit como profesional con un sencillo al jardín central, y fue precisamente Aranda quien le entregó la bola al estacionarse en la inicial.

“Me siento increíble, totalmente contento y orgulloso del trabajo que hemos venido haciendo. Nunca darnos por vencido en ocho años, no te puedo describir con palabras lo que siento en estos momentos: jugar aquí es algo increíble con mi familia, con gente mexicana y con muchos tijuanenses, así que estar aquí cerquitas y debutar aquí es algo sombroso”, señaló Ornelas, quien fuera firmado por los Padres a los 17 años y hasta ahora con 25 años, tras ocho en las menores, ha concretado su sueño.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Marcos A. Angulo Álvarez
Marcos A. Angulo Álvarez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero de la sección de Deportes del periódico ZETA desde 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -