En lapso de diez días, entre el 15 y el 25 de abril, nueve narcofosas con 15 víctimas fueron localizadas en Tijuana. Dos en Sánchez Taboada, tres en Natura y cuatro en el Cañón de las Carretas. Antes de finalizar el mes, el día 30, la fiscalía encontró ocho cadáveres más, enterrados en otra sepultura clandestina, pero en el poblado de La Rumorosa, del municipio de Tecate.
La fosa del cañón de las carretas había sido reportada a la fiscalía desde el 2020 por la familia de un desaparecido; también fue denunciada al número 089 una semana antes de que la FESC aprehendiera a los narcomenudistas que originaron la búsqueda del 14 de abril, cuando en la fiscalía finalmente decidieron actuar.
Los predios asegurados esta semana en Natura y Sánchez Taboada, llevan años usándose impunemente como vertedero de cadáveres y múltiples fosas.
Los criminales han convertido los terrenos baldíos de estas colonias en sus cementerios clandestinos, ante las omisiones de una fiscalía dedicada únicamente a recoger los muertos encontrados por los colectivos, sin “hacer barridos ni agotar las búsquedas”; “no atiende las denuncias, lo sabemos porque cuando alguien denuncia un punto a los colectivos nos dice que en la fiscalía no le hicieron caso”, “ni programa jornadas periódicas de control”. La policía municipal “tampoco organiza vigilancia especial en estas áreas ya identificadas”, acusaron los buscadores.
Además, los cuerpos localizados en las fosas ni siquiera son contados en la estadística de homicidios; a pesar de los evidentes signos de violencia, cuerpos maniatados, cercenados, embolsados, metidos en maletas, enterrados, igual los procesan como si fueran homicidios culposos a través de la Unidad de Desaparecidos, en lugar de iniciar carpeta en Homicidios Dolosos. Para reducir falsamente la incidencia.
— ¿Cuándo se suman los muertos de las fosas a las estadísticas de homicidios?
Publicidad
”Una vez que se advierte que la causa de muerte es dolosa, o culposa”, respondieron por escrito y sin mayor explicación desde la fiscalía. Pero al dar seguimiento a los registros, ZETA ha podido constatar que en la mayoría de los casos no son simados.
Adicionalmente, los responsables de las muertes y exhumaciones clandestinas de las victimas localizadas en fosas, ni siquiera son procesados.

— En los casos de desaparecido encontrados asesinado, ¿cuántas carpetas ya están judicializadas con presunto responsable identificado, y cuántos de estos han sido sentenciados?
“Son pocos… cinco o seis más o menos, pero te confirmo… Y sentenciado, ninguno”, respondió Fidel Corvera Gutiérrez, fiscal de Unidades Especiales, en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, a ZETA el 21 de abril.
De acuerdo a los números de los colectivos de Baja California, durante el año 2024 las familias buscadoras localizaron aproximadamente 200 fosas en todo el estado, así lo informó Raúl Cornejo, presidente del Colectivo Enlace y Restauración; del total, 150 se hallaron en Tijuana. Y en los primeros cinco meses del presente 2025, ya van 50 aproximadamente.
Eddy Carrillo, del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo, aseguró que son más, porque este año tan sólo ellos han encontrado 67 fosas y alrededor de 115 hallazgos porque han realizado búsquedas en diferentes predios de 21 colonias.
Estas cifras están muy por encima de las 92 fosas que la Fiscalía General de Baja California reportó oficialmente a la organización Elementa DDHH haber registrado entre enero del 2024 y marzo del 2025.
FOSAS REUTILIZADAS EN SÁNCHEZ TABOADA; RAFAEL YOCUPICIO VS MANUEL GIL “EL KADO”
Dos osamentas, atadas de pies y manos detrás de la espalda, con un lazo alrededor del cuello enterrados boca abajo en un hoyanco a poca profundidad, fueron localizados por el colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos (FUBAND) el viernes 25 de abril.
Este colectivo ha localizado 700 cuerpos en el estado en sus jornadas a lo largo de cinco años.
El hallazgo lo hicieron en un cerro a la altura de la calle Juan Escutia, esquina con Centinela, de la colonia Sánchez Taboada en Tijuana; el predio es fácil de ubicar porque alberga un altar con veladoras, figuras y alimentos, elaborado para la “Santa Muerte”, instalado en vía pública.

Es un terreno harto conocido por los colectivos y por la fiscalía, porque se han realizado múltiples búsquedas con resultados positivos. Sólo para FUBAND, está fue la séptima exploración en cuatro años, con cadáveres encontrados.
Tras ser notificados, la fiscalía tardó más de dos horas y media en atender el llamado del colectivo.
Una de las víctimas vestía tenis converse negros, chamarra negra, sudadera con gorro, aparentemente de color azul o gris, pantalón marca Levis color azul; y la segunda, camiseta verde, pantalón Levis, azul, y tenía una placa quirúrgica con ocho tornillos en uno de sus brazos.
Apenas 14 días antes, el 11 de abril, en respuesta a otra denuncia anónima, el mismo colectivo FUBAND había desenterrado otra osamenta masculina, maniatada y enterrada en similares condiciones.
Este cadáver vestía camisa térmica marca Vans color verde soldado y short negro, con franjas amarillas a los costados y en la cintura. A pesar de que resultaba evidente que la víctima no se había amarrado y enterrado solo, la fiscalía procesó la escena como si fuera un homicidio culposo (muerte causada por una acción u omisión negligente, sin intención de matar).
“Nos sigue pareciendo una falta de respeto y una falta de inteligencia, es irresponsable que una estadística -reducir la cantidad de homicidios dolosos- importe más que hacer correctamente su trabajo”, reclamó Paula Sandoval, presidenta del colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos.
Cuando los buscadores cuestionaron esta forma de procesarlos, la respuesta sin sentido fue “porque está en la superficie”.
Pero las omisiones de la FGE continuaron: “Después que encontramos el cuerpo el día 11, los mismos vecinos nos hablaron para decirnos que el otro cuerpo se veía desde las casas de arriba y estaba a menos de 10 o 20 metros del primero, pero la fiscalía sólo sacó la osamenta que nosotros encontramos y no buscó más, no barrió la zona, por eso regresamos el día 25”, ambas pesquisas estuvieron acompañadas por la Comisión Estatal de Búsqueda, pero eso no mejoró el actuar de la FGE.

Con el agravante de que el predio está identificado “tiradero de cuerpos” desde hace varios años.
Previo a las dos sepulturas ilegales exhumadas este abril 2025, el colectivo FUBAND ya había encontrado en el mismo lugar, pero en julio del 2023, “…tres fosas con restos humanos, (…) alegamos que eran cuatro cuerpos porque localizamos huesos en otra pequeña fosa, pero Fiscalía no quiso aceptarlo”, recordó Sandoval.
En aquella ocasión, el denunciante anónimo les dijo que “el predio antes era utilizado -para enterrar víctimas- por personas que realizaban privaciones de la libertad en un cuarto de madera del terreno aledaño” y que eran varios cuerpos.
“Se les escapa una persona y da aviso a las autoridades de que lo tenían secuestrado en ese lugar; hacen el cateo, sacan todo lo que tienen, creo que no hubo detenidos”, detalló Sandoval.
“Pedimos continuar la búsqueda y nos dijeron que no, que ellos iban a revisar el lugar e iban a sacar si es que hubiera algo más; malamente confiamos en que las autoridades iban a hacer su trabajo e iban a continuar con la búsqueda, lo cual no pasó”.
En mayo de 2021 también, en un predio baldío cercano, situado sobre la calle Estrella del Sur de la misma colonia, FUBAND localizó otros cuatro cadáveres de sexo masculino.
“La mayoría de las personas que nos hacen anónimos hicieron primero la llamada a las autoridades y fueron ignorados, abandonados, fueron olvidados, fueron ignorados. Algunos nos comentan que ya se les avisó a las autoridades y que van, hacen un rondín y se retiran o no llegan”.
De las células criminales responsables de estas muertes, una de las áreas de inteligencia de la Mesa de Seguridad informó que en esta colonia, que está en el primer lugar de asesinatos en el estado y acumula más de 50 homicidios en el presente año, las células enfrentadas son:
*Por el cártel de Sinaloa: Jesús Rafael Yocupicio “El Cabezón”, Pablo Briones “El Cabo 13” y el no identificado “Cabo 100”.
*Por Jalisco alianza CAF: Manuel Gil “El Kado”, Leonardo Llamas “El cabo 45”, Cristian Gómez “El Pitey”, Alberto López “El Pepe” y Gildardo Duarte “El Che”.
NATURA, TIRADERO DE CUERPOS; EL CABEZÓN YOCUPICIO VS EL PÁJARO URIARTE
También el viernes 25 de abril, pero en otra zona de alta incidencia delictiva de Tijuana, en un camino vecinal del fraccionamiento Palma Real, en la subdelegación municipal Natura, tres fosas clandestinas con cinco cadáveres en avanzado estado de descomposición, dos de ellos mutilados, fueron encontrados, por el colectivo Enlace y Restauración.
De acuerdo con el reporte del incidente, dos de los cadáveres estaban mutilados: a uno le faltaban la cabeza, antebrazos y piernas; mientras que al otro, la cabeza, los brazos, la rodilla y pierna derecha, el tobillo y pie izquierdos. Las partes faltantes de los cuerpos coinciden con las halladas en otra fosa; ahí enterraron cuatro bultos de lonas en los que envolvieron los restos humanos mutilados.
A unos metros de las fosas se encontró también una maleta color gris y una credencial de elector de José Manuel Pérez Ovalle, de 19 años. La cara del joven en el documento, no era desconocida para las autoridades, porque el 21 de abril circularon en redes sociales un video en el que aparece el muchacho, quien se presenta como sicario enviado desde Sinaloa; y también publicaron una foto en la que se veían su cabeza y ambos brazos, cercenados juntos sobre el piso -uno con una pulsera que también fue encontrada en las fosas- al costado de una cartulina blanca en la que se leía: “Esto le va a pasar a todo el Chapo Sapo que pise la baja. Tijuana es de los señores Arzate. Att: MF Los Cabezones 27” [sic].
La sospecha es que uno de los cuerpos de la fosa es el de José Manuel, pero fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), indicaron que “aún no tienen la certeza… está algo descompuesto, pero cabe la posibilidad. Hay un rasgo que puede coincidir, una pulsera que se localizó en un brazo mutilado, pero vamos a esperar la genética”. Lo mismo ocurrirá con los demás cuerpos y restos, los cuales aún no son identificados ni reclamados por ninguna persona o colectivo.
Según agentes investigadores, el hallazgo de fosas en el área de la subdelegación Natura “se está destapando” tras la caída de Mario Fabricio “N”, alias “Mario Bross”, líder de la facción de Los Mayos en Tijuana, perteneciente al Cártel de Sinaloa (CDS), quien el 2 de abril fue detenido en un operativo coordinado entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Residencial del Bosque, en posesión de un arma corta, un cargador y 16 cartuchos, y el 17 del mismo mes fue vinculado a proceso por homicidio calificado con ventaja.

Infortunadamente, los hallazgos son constantes en Natura, pues el 26 de diciembre del 2024, durante una búsqueda realizada por el Colectivo de Búsqueda de Baja California, en un terreno de la Privada Providencia del Fraccionamiento Delicias III, encontraron restos humanos y los cadáveres de cuatro hombres, uno de los cuales tenía tatuados el apellido “Valdez”, el nombre “Judith”, una pluma, aves y tres rosas, en diferentes partes del cuerpo; y el 11 de julio, el Colectivo Todos Somos Erick Carrillo localizó tres cuerpos en una sepultura clandestina del mismo fraccionamiento.
También en Las Delicias, entre en el 3 y 4 de febrero de 2024, los colectivos Buscando a Tolano y Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos hallaron una de las fosas con más cadáveres: 10 cuerpos y una cabeza humana. La jornada se había organizado para localizar a Antonio de Jesús Peláez Muñoz, de 23 años.
En esta zona localizada al este de la ciudad, las autoridades de la Mesa de Seguridad ubican como responsables de las muertes a dos grupos del cártel de Sinaloa:
Por el lado de los Arzate repiten Jesús Rafael Yocupicio “El Cabezón” y Pablo Briones el Cabo 13; enfrentados a los hermanos Uriarte, representados en esa zona por Luis Alberto López Uriarte el Pájaro, sus matones que andan en calle sólo los identificaron con los apodos de Águila y Chepe.
SEIS CUERPOS DESENTERRADOS EN EL CAÑÓN DE LAS CARRETAS; HOMICIDIOS DEL GUASÓN Y EL MARINO
En cuanto a las fosas reportadas el 14 de abril en el Cañón de las Carretas, en el que según versión de los denunciantes -desaparecidos-, albergan más de 20 víctimas, tras dos semanas la fiscalía ha realizado cuatro búsquedas: el 15 y 16 de abril las primeras en las que localizaron tres cuerpos; el 28 y 29 de abril las segundas, donde encontraron otras tres víctimas.
Además del deshuesadero al final de la calle Aquiles Serdán y la casa en las faldas del cerro de la calle Venustiano Carranza (ambos predios separados por 400 metros de distancia), Fidel Corvera Gutiérrez, fiscal de Unidades Especiales, en la Fiscalía general del Estado (FGE) de Baja California, había informado a ZETA que existía la posibilidad de que revisaran bajo la tierra de otro terreno adyacente en la misma falda del cerro, como a 50 metros de la casa rosa. Y a la fecha la FGE no ha informado en cuál de los tres predios encontró los últimos tres cuerpos.
A los colectivos, la fiscalía les dijo que ninguno de los seis cuerpos ha sido identificado.
Para la actualización, ZETA solicitó entrevista e información a la fiscalía, la cual decidieron proporcionar por escrito.
Reiteraron que continuarán las búsquedas en los mencionados predios, y que a través de la Comisión Local de Búsqueda del Estado ya solicitaron el apoyo del escáner a efecto de identificar en puntos estratégicos si existe movimiento en el estado original del suelo y si esas zonas tienen la viabilidad para utilizarlo.
De los dueños de los predios, indicaron que son asentamientos irregulares, sin embargo, ya solicitaron información al Registro Público de la Propiedad, pero aún no tienen respuesta.
Respecto a las casas en los terrenos, “no se cuenta con datos de que estuvieran recientemente habitada, los testigos refieren que se utilizaban de manera eventual para reuniones”.
Y la casa rosa de la Venustiano Carranza “era un punto de reunión de generadores de violencia en la zona”.
Los seis cuerpos localizados si portaban vestimentas y objetos que pueden servir para su identificación, pero las familias interesadas deben acudir a Semefo para tener acceso a esa información.
En esta carpeta, las autoridades tampoco han reportado la identificación ni la aprehensión o la búsqueda de “El Guasón”, ni de sus principales secuaces apodados “El Comanche y “El Mani”, cabecillas de la célula que presuntamente ordenó los asesinatos e inhumaciones ilegales de las víctimas en el Cañón de las Carretas Las áreas de inteligencia reiteraron que este grupo sirve criminalmente a Pedro Herrera Jelinek “El Peter”, y Franklin Ernesto Huezo Hernández “El Ranchero”.
INEFICIENCIA Y OPACIDAD: SÓLO 415 FOSAS EN 16 AÑOS, REPORTA FGE
De acuerdo a los datos aportados
por los colectivos, las zona con hallazgos más frecuentes de fosas en Tijuana, están en las colonias: San Antonio de los Buenos, Granjas Familiares, 3 de octubre, Natura, K Casas, Rubí, Valle de San Pedro, Villas del Campo, Terrazas, La Morita, Laurel, Paseos de Florido, Ojo de Agua, Maclovio Rojas, Rojo Gómez, 10 de Mayo, Boulevard 2000, Nido de las Águilas, Sánchez Taboada, Cerro Colorado, Cañón de las Carretas, Fausto González, Alamar, Lomas Taurinas, y Libertad parte alta.
“Pero fosas se han encontrado por toda la ciudad” agregaron.
Conforme al reporte entregado por la FGE a la organización Elementa DDHH para su proyecto “Desaparecer en Baja California”, del año 2009 al mes de marzo del 2025, un total de 417 fosas han sido localizadas en el estado, el 47 por ciento de ellas en Tijuana.
De ese total, 92 fosas se encontraron entre enero del 2024 y marzo del 2025, el 68 por ciento, 63 sepulturas clandestinas las hallaron en Tijuana. Extrañamente la FGE aseguró que en los últimos dos años no encontraron fosas ni en Tecate ni en San Quintín, aunque la prensa dio cuenta que: en 18 días, entre enero y febrero de este año, 13 cuerpos fueron localizados en diferentes fosas en La Rumorosa-Tecate; y que el 15 de marzo, otros cinco cuerpos fueron sacados de una fosa clandestina en Valle Tranquilo, en San Quintín.
Otro dato que amerita análisis, es el que entregaron respecto a quién reporto el hallazgo de la Fosa. Porque se colocaron como el principal denunciante: autoridad 189; colectivos 88; colectivos y autoridad 25; particulares 69; sin identificar 42.
En cuanto a la cantidad de cuerpos sin identificar entre 2009 y marzo del 2025, Semefo informó a través del Poder Judicial de Baja California, que tienen un registro de 14 mil 738 víctimas en 16 años.
En cuanto a los desaparecidos, Elementa también informó que “el 25 de febrero de este año recibimos por parte de la FGEBC una base de datos con más de 40 mil registros de carpetas iniciadas por desaparición en el estado; sin embargo, no precisan qué carpetas siguen abiertas y cuales ya fueron cerradas. Al día de hoy la Fiscalía no nos ha respondido para aclarar la información por lo que no podemos dar una cifra actualizada a 2025 y conservamos la cifra de 17 mil 302 carpetas abiertas por desaparición que obtuvimos en 2022”.