El Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, expuso diversas afectaciones que han sufrido los ganaderos sudcalifornianos por el embiste de la sequía, reconociendo una importante mortandad de animales de establo, principalmente en el último año.
El mandatario aseguró que esta anomalía climatológica avanza y no hay forma de contrarrestarla, mas que esperando que haya precipitaciones este año; no obstante, trazan algunas estrategias para mitigar sus efectos y, por lo menos, ayudar a los productores a que mantengan su ganado vivo.
En este escenario, compartió que hay casos de rancheros que han perdido hasta 50 animales por la sequía, pero, aclaró, que hasta el momento no hay precisión en las bajas por falta de alimento en campos abiertos y en zonas de producción.
“Ahora que estuvimos en la sierra, algunos consideran que no este año, sino que algunas regiones ha llovido muy poco en tres, cuatro años. Por ejemplo, en El Patrocinio hay rancheros que han perdido más de 50 reses, otros 20. Son centenares ya de reses perdidas en estos años”, declaró el mandatario.
Recientemente, Castro Cosío anunció que la Presidenta Claudia Sheinbaum autorizó un monto de 12 de millones de pesos, para fortalecer el Plan Estratégico de Atención a la Sequía en Baja California Sur.
Según dio a conocer el Gobernador, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estará trabajando de forma directa e interinstitucional para apoyar al sector ganadero.
Publicidad
El gobierno del estado responderá con otros 12 millones de pesos, para contar con una bolsa total de 24 millones de pesos que se aplicarán en la compra de alimento para los rancheros.
Asimismo, el mandatario informó que ya se siembra en 20 hectáreas y esperan una producción de alrededor de 30 mil toneladas de alfalfa, para finales de junio.
La distribución de este alimento será gratuita, equitativa y transparente, casi rancho por rancho, según precisó Castro Cosío, y lo harán en coordinación con líderes de la Unión Ganadera de Baja California Sur.
“Desde luego que es un asunto que ojalá los dioses nos oigan y llueva este año, porque si no llueve, nosotros no podemos mantener el hato ganadero, ningún gobierno. Si sembramos 100 hectáreas en este periodo, vamos a poder ayudar mucho a mitigar, a poder mantener vivos cuando menos; no engordar, mientras llueve mantener el hato ganadero hasta donde podamos, con lo que podamos”, concluyó.