La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó, el viernes 23 de mayo de 2025, que la decisión del Gobierno de Estados Unidos, de reforzar la seguridad en su frontera sur con México, al designar ciertas zonas como áreas de defensa nacional, hubiera sido un acuerdo con su homólogo Donald Trump, para frenar la migración.
“Nosotros no vamos a hacer un acuerdo de ese tipo. Ellos tienen derecho a hacer en su país lo que determinen. Nosotros también tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo”, señaló la titular del Poder Ejecutivo, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) anunció, el 22 de mayo de 2025, que tomaría control sobre una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera, con una extensión de más de 100 kilómetros, y pasará a formar parte de la base de Fort Bliss, cerca a El Paso, Texas.
La mandataria nacional expresó su desacuerdo y recordó que la migración era un tema social “fundamentalmente”, por lo que insistió en que atender esta problemática requería de cooperación para el desarrollo.
“Nosotros tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo, pero ellos han tomado esa decisión de poner más presencia militar en su frontera sur para evitar la migración. Nosotros creemos que la orientación debe ser distinta y lo planteamos siempre, pero de ninguna manera nosotros, imagínense, vamos a acordar una cosa así”, dijo la presidenta.
El 23 de mayo de 2025, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció el envío de mil 115 elementos militares adicionales a la frontera con México, con lo que el despliegue de tropas en activo ordenado por el presidente Trump, contra los cruces ilegales de migrantes y drogas, alcanzaba casi un total de 10 mil de efectivos de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
Publicidad
Según lo detalló el Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés), el Pentágono usaría a los nuevos elementos en tareas logística, operativas, médicas y de ingeniería, para cumplir con la misión de protección fronteriza. Por su parte, el diario New York Times calculó que, a mediados de mayo de 2025, el total de tropas en activo de las Fuerzas Armas de EE. UU. en la frontera con México, sumaba 8 mil 600.
Las tropas militares en Estados Unidos estaban impedidas de hacer arrestos u otras tareas policiales, derivado de la Ley Posse Comitatus de 1878. Sin embargo, al designar áreas de la frontera como “parte de bases militares”, los elementos castrenses podrían ahora arrestar migrantes que invadieran propiedad militar.