20.2 C
Tijuana
jueves, mayo 15, 2025
Publicidad

Sheinbaum desmiente al Gobierno de EU; asegura que sus agentes no estuvieron en Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió, el 15 de mayo de 2025, a la Embajada de Estados Unidos en México, que informó, un día antes, que agentes estadounidenses, junto con autoridades federales mexicanas, se desmantelaron tres laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas, ubicados en el estado de Sinaloa.

Además, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería, en el Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que al Gobierno de Estados Unidos le disgustaba ya no poder operar en México, como lo hacían en el periodo neoliberal.

Publicidad

Anuncio

“Es falsa [la información] y esa fotografía que sale no corresponde a ninguna operación en México. […] Desde hace muchos años, desde que estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la fecha, no participa ni coordinando elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”, enfatizó la mandataria nacional.

Entonces, esa fotografía que se está viendo, ¿de dónde salió esa fotografía primero? Si hay elementos de otro país de Estados Unidos, de alguna agencia. Y segundo, esa fotografía, ¿a qué corresponde? Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”, explicó la presidenta de la República.

Publicidad

Anuncio

“No hay subordinación, ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo. Y eso es a lo que me refería ayer: que cambiaron las cosas, antes era muy distinto. Durante los periodos, o durante el periodo neoliberal, de los gobiernos del neoliberalismo, y particularmente en la época de [Felipe de Jesús] Calderón [Hinojosa], se abrió la posibilidad de que se entrara, que operaran las propias agencias en los operativos”, recordó Sheinbaum Pardo.

“Eso desde que llegó el presidente [Andrés Manuel] López Obrador ya no ocurrió. […] A Estados Unidos no le gusta o a las agencias en particular que no puedan entrar como entraban antes. Ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de Calderón. Es decir, desde que llegó la ‘cuarta transformación’ la relación con Estados Unidos y sus agencias es distinta”, insistió la presidenta de la República, quien también manifestó que con EE. UU. seguiría habiendo colaboración, pero que no se permitiría violación a la soberanía.

Publicidad

“Entonces, como dije ayer, hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Así es la convicción de la presidenta, porque ese es nuestro mandato, de cuidar la soberanía, y que la relación con Estados Unidos, hay mucha coordinación, muchísima, muchísima colaboración en información, en inteligencia, pero en México operan las agencias mexicanas y allá en Estados Unidos, pues las agencias de Estados Unidos”, subrayó la mandataria nacional.

“No les gusta que la presidenta diga que se va a defender la soberanía, pero con el presidente [Donald] Trump hay muy buena relación y con el Secretario del Comercio hay muy buena relación, y con el secretario del Tesoro [Scott Bessent] hay muy buena relación, y hay mucha comunicación permanente con distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, agregó Sheinbaum Pardo.

La Embajada de Estados Unidos en México informó, el 14 de mayo de 2025, junto con autoridades federales mexicanas, se desmantelaron tres laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas, ubicados en el estado de Sinaloa.

A través de su cuenta en la red social X, la representación diplomática estadounidense señaló que instituciones de ambos países incautaron estupefacientes y precursores químicos con los que se fabricaban las drogas sintéticas.

Según la Embajada estadounidense en México, en el desmantelamiento de los narcolaboratorios participaron, por parte de EE. UU., agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Mientras que de parte de las autoridades mexicanas, estuvieron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), así como de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Marina de México (SEMAR).

Según afirmó la Embajada estadounidense en México, las instituciones gubernamentales de EE. UU. habían estado colaborando con la FGR, DEFENSA y SEMAR mexicanas, para identificar envíos de precursores químicos de drogas, procedentes de China, mismos que eran enviados a los laboratorios de producción de drogas, operados por los cárteles del narcotráfico.

“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la @Defensamx1 y @SEMAR_mx”, indicó la representación diplomática estadounidense.

“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, reveló la Embajada de Estados Unidos en territorio mexicano.

“La colaboración entre ICE-HSI y @GobiernoMX ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras y en nuestras calles, y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, finalizó la representación diplomática estadounidense.

“Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, destacó, por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., también en X.

“ICE HSI ha estado trabajando estrechamente con FGR-AIC, SEDENA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, agregó la agencia adscrita al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

“La colaboración entre ICE-HSI y GOM ayuda a detener la producción de narcóticos en la fuente, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, concluyó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

El mismo día, fue localizado un mensaje colgado en el puente vehicular de la Álvaro Obregón, en Culiacán de Rosales, dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se realizaron señalamientos directos contra el general de brigada Porfirio Fuentes Vélez, actual comandante de la Novena Zona Militar, por presuntos vínculos con una facción del crimen organizado.

El mensaje, redactado de forma anónima y colgado en una manta visible para automovilistas y transeúntes, acusó al mando castrense de brindar apoyo logístico y operativo a una facción del Cártel de Sinaloa. Según el texto, dicho apoyo incluiría el uso de personal militar, así como el presunto préstamo de vehículos oficiales, para escoltar caravanas de sicarios que circulaban por comunidades rurales de Cosalá.

En la manta se aseguró que estas caravanas habían sido vistas acompañadas por vehículos blindados, y que, en al menos una ocasión, hombres armados fueron detenidos y liberados de inmediato. También se acusó al propio general Fuentes Vélez, de haberse reunido en la sierra con un líder criminal perteneciente a este grupo delictivo. El escrito advirtió respecto al riesgo que representaba esta situación, e instó a la mandataria nacional a intervenir para frenar la supuesta colusión entre autoridades castrenses y los presuntos delincuentes.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -