La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante el arranque de la Temporada de Huracanes 2025, dio a conocer que Baja California Sur es la entidad federativa de la República Mexicana con mayor probabilidad de impacto de ciclones.
Lo anterior con base a la estadística general que arroja que el 13.8 por ciento de estos fenómenos naturales que han impactado en México, lo han hecho en territorio sudcaliforniano.
El titular de la Subsecretaría de Protección Civil, Héctor Amparano, recordó que ya hay pronóstico por parte de autoridades federales.
“Traemos un panorama, sobre todo en la región del Pacífico donde nos encontramos en un pronóstico donde puedan darse entre 16 y 20 tormentas y huracanes que puedan presentarse en el Pacífico”, expuso.
“No quiere decir que los 16 a 20 que se dio en el pronóstico nos pueda tocar a nosotros todos, históricamente nos pegan alrededor del 14 por ciento. O sea, estamos viendo en los pronostico que se pudiera tener entre uno o dos impactos”, agregó.
En este escenario, el funcionario estatal recordó que el fenómeno de “El Niño” puede ser un factor que genere una mayor actividad ciclónica este año, ya que provoca un incremento en el calentamiento de la superficie de los océanos.
Publicidad
Por lo que será entre agosto y noviembre cuando se pueda monitorear y dar pronósticos aún más precisos, ya que son los meses en los que, históricamente, Baja California Sur reporta mayor actividad ciclónica.
“Todos estos pronósticos y acciones nos obligan y nos hace estar listo y preparados para hacer frente a esta temporada”, comentó.
Cabe recordar que la Conagua mantiene un pronóstico de formación de 8 a 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, así como 4 a 6 de clase 3, 4 y 5.
Es por ello que el subsecretario de Protección Civil hizo hincapié en la importancia de mantener los protocolos de prevención.
Asimismo, hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana para fortalecer la cultura de acción ante emergencias por estos fenómenos naturales.