La Secretaría de Marina (SEMAR) dio a conocer, el 1 de mayo de 2025 el pronóstico de ciclones tropicales del presente año para México. Se prevén 19 eventos ciclónicos en el Océano Pacífico y 17 en Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe). Del total de ciclones tropicales en México, 18 podrían evolucionar a huracanes.
Cabe recordar que la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales. México, por su ubicación geográfica, se ve afectado por ciclones tropicales cada año.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales. Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán.
En el Océano Pacífico se prevén 10, de ellos: seis fuertes de categoría 1 y 2; así como cuatro intensos de categoría 3, 4 y 5. Mientras que en el Océano Atlántico se prevén ocho huracanes, de ellos: cuatro fuertes de categoría 1 y 2; cuatro intensos de categoría 3, 4 y 5.
Según el pronóstico climático de la SEMAR, de mayo a inicios de la temporada de ciclones tropicales 2025, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. En contraste, la región Noroeste del país experimentará lluvias por debajo del promedio, durante el mismo periodo.
Para el mes de junio de 2025, se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del Territorio nacional, mientras que en la región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias.
Publicidad
En el mes de julio, se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio. Para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.