El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), confirmó, el 20 de mayo de 2025, que el piloto de puerto, en Nueva York, era el responsable del movimiento del buque “Cuauhtémoc”, que chocó con el Puente de Brooklyn, el día 17 del mismo mes y año.
“En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto. ¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”, dijo el almirante.
“Por eso ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo. ¿Por qué? Porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corto. Entonces, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque”, comentó Morales Ángeles.
Durante la conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el titular de la SEMAR mencionó que el piloto de puerto posiblemente no tuvo gran margen de tiempo para reaccionar, debido a la distancia entre muelle y puente, aunado a los factores atmosféricos que había en ese momento.
“No podemos definirlos en este momento. Tuvieron entre 80, 90 segundos para poder reaccionar, entonces no podemos decir. Hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias”, indicó el almirante, quien también aseguró que las autoridades estadounidenses serían las que determinarían las causas del percance y en 30 días se tendría un primer informe preliminar.
“La agencia de seguridad del transporte de los Estados Unidos, la Guardia costera, los ajustadores de los seguros van a determinar cuáles fueron las causas y cuáles son las razones. Estamos en coordinación con las autoridades de los Estados Unidos. De acuerdo con la junta de seguridad del transporte de Estados Unidos, al menos necesitamos 30 días para tener una información preliminar”, agregó Morales Ángeles.
Publicidad
El diario Reforma publicó, el mismo día, que una primera hipótesis, revelada por Wilson Aramboles, Jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), indicó que el piloto perdió el control de la nave, junto con posibles fallas mecánicas.
“El piloto que está asignado para navegar el barco fuera del agua fue quien perdió [el control]. Hubo algunas fallas mecánicas que probablemente causaron que el barco golpeara”, informó Aramboles, la noche del 17 de mayo de 2025, minutos después del accidente, en la primera declaración de una autoridad que abordó las causas del siniestro.