19.5 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Proyectando sueños

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara celebrará cuatro décadas de impulsar el cine iberoamericano, nacional y jalisciense, del 6 al 14 de junio con una programación que incluirá a Portugal como país invitado con más de 30 películas —desde clásicos de su cinematografía hasta propuestas contemporánea, de los directores Pedro Costa, Manoel de Oliveira, José Álvaro Morais, y Avelina Prat—, y en la que se honrará con el Mayahuel de Plata a la labor histriónica de 40 años como actriz y productora de Dolores Heredia.

Gestado en un contexto complejo de la cinematografía nacional, el encuentro fílmico tapatío busca ser entendido “como un proyecto para transformar mentes, sociedades y particularmente el espíritu, que al final del día es lo que nos distingue”, apuntó Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, festival que será inaugurado con la proyección de la primera película mexicana hecha con la técnica de stop motion, “Soy Frankelda”, de los hermanos Roy y Arturo Ambriz, la cual sigue el personaje de la serie “Sustos ocultos de Frankelda”, una historia entre ficción y realidad.

Publicidad

Anuncio

En el marco del certamen cinematográfico habrá cuatro exposiciones en las que destacan “Cuarenta y contando”, que reúne momentos históricos del festival, y “Honestamente”, sobre Denisse Guerrero, conocida en su paso al frente de Belanova, desde su visión sobre la moda, la música y la cultura pop.

Denisse Guerrero

Se subraya un programa que incorpora clases magistrales del director de fotografía Enrique Chediak (Una película de Minecraft, 2025); Dolores Heredia, cuya trayectoria será capturada en un libro editado para este encuentro; donde también recibirán galardones la productora Mónica Lozano (Mayahuel homenaje Industria FICG) la actriz chilena Daniela Vega (Premio Maguey Queer Icon) y Denisse Guerrero (Premio Maguey Trayectoria).

Publicidad

Anuncio

Para esta edición cuarenta, el FICG debutará la sección Cine de Género, la cual “buscará brindar un espacio a películas cuyos lenguajes y estéticas transitan el terror, la fantasía y la ciencia ficción”, subrayó Estrella Araiza, directora del FICG, mismo que estará nutrido con 10 secciones competitivas, con 114 películas de la selección total de 170 filmes entre largometrajes y cortometrajes.

Es importante enfatizar que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tendrá su sentido altruista al programar ocho galas en beneficio para Asilo San Vicente de Atotonilco el Alto A.C., FM4 Paso Libre, Onco & Vita A.C., Sueños y Esperanzas A.C., Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde A.C., Una Oportunidad de Vida A.C. y Vamos Guerreros A.C., quienes serán beneficiados con la taquilla de estrenos internacionales como “8”, de Julio Medem; y “Murío la fantasía”, que se acerca al viaje personal de la cantante Denisse Guerrero.

Publicidad

Indudablemente, uno de los motores del FICG es “Industria y Mercado”, el cual albergará la edición 23 del Encuentro de Coproducción, un punto de convergencia para proyectos que buscan crecer con aliados estratégicos, así como Guadalajara Construye, con trabajos audiovisuales en fase de postproducción; y Episodio Cero, que abre camino a las series en etapa inicial, para continuar explorando nuevas formas de narrar desde la televisión y las plataformas; sin olvidar el Pitch Guadalajara, y la segunda edición de FICGames, un puente narrativo entre el audiovisual y los videojuegos que abre posibilidades de creación, diálogo y futuro para las narrativas interactivas.

A través de la edición 40 se espera el desfile de luminarias de la talla de Alfonso Arau, Ofelia Medina, Manolo Caro, Pierre Saint Martin, Ilse Salas, Alejandra Márquez Abella, Udi Aloni, Antonia Zegers, Patricia Riggen, Chelsea McMullan, Santiago Maza, Cris Trenas, Anna Terrazas, Esmeralda Pimentel, David Martos, Irene Azuela, Lola Dueñas, Samuel Kishi, Jorge Michel Grau, Beto López, Regina Solórzano, Julio Medem, Michel Franco, Bertha Navarro, Marina Stavenhagen, y Eugenio Caballero.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -