Guadalupe Guillermo David Vázquez Michel, candidato a magistrado en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, se pronunció por simplificar el lenguaje para explicar las resoluciones emitidas por los juzgadores. De acuerdo con el contendiente, se requiere elaborar documentos alternos “de no más de tres hojas” en los que “con palabras coloquiales” se explique la resolución.
“En mi práctica profesional me doy cuenta de que los justiciables acuden al juzgado o al tribunal y al momento de leer las sentencias no entienden la decisión judicial. Por eso tomé la conciencia de que se debe hacer un documento alterno en que con palabras comunes y corrientes se les explique a las partes qué fue lo que se resolvió”, manifestó Vázquez Michel, en cuyo caso busca una magistratura en materia civil y de trabajo en el décimo quinto Circuito Judicial, con circunscripción en Baja California.
El candidato, quien para la contienda en curso fue postulado por el Poder Judicial de la Federación, dijo desempeñarse actualmente como secretario del Tribunal Colegiado, haciéndose cargo de proyectos y propuestas de resolución para los magistrados.
Detalló que en el documento alterno se debe esclarecer “cuál fue el pleito, cuál fue la controversia, qué fue lo que cada parte pretendía y con qué pruebas acreditaron sus pretensiones”.
Advirtió que regularmente los documentos alternos se utilizan en casos que conciernen a menores de edad y que no tendría impedimento introducir esa figura en otros procedimientos. Puso en claro que de cualquier manera las sentencias se deben redactar en el formato convencional, “con la técnica jurídica y los formalismos que la ley exige”, y brindar un soporte lingüístico con el documento alterno.
“Me he dado cuenta de que las sentencias se vuelven diálogos jurídicos entre los abogados de las partes y el tribunal o el juzgado, pero el que pide justicia se queda sin entender la decisión judicial”, aseveró.
Publicidad
Señaló que, si la persona no entiende la sentencia, debe recurrir a un abogado, lo que implicará desembolsar para que el profesional del derecho le explique la resolución. “Lo importante es que las sentencias se entiendan (por sí solas)”, mencionó.
Las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros, a llevarse a cabo el 1 de junio, arrancaron el 29 de abril y concluirán el 28 de mayo.
Nice post. I learn something totally new and challenging on websites