19.5 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Paro de CNTE en BC afectará a más de 350 escuelas y 60 mil estudiantes

De acuerdo al Coordinador Estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, profesor Marco Antonio Pacheco Peña, la convocatoria del paro nacional de labores que tendría lugar el 15 de mayo, ha escalado a una huelga nacional conformada por más de 167 asociaciones sociales y sindicatos independientes.

A partir de esa fecha, arrancó simbólicamente el paro indefinido para las maestras y maestros del país, quienes exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum el cumplimiento de sus promesas a los trabajadores de la educación, en un plantón permanente e indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México, con réplicas a lo largo de todo el territorio.

Publicidad

Anuncio

La pausa se reflejará hasta el lunes 19, el primer día de clases tras el puente del Día del Maestro. Geográficamente hablando, y basados en las brigadas de la dirigencia estatal, más de tres cuartas partes del estado se adherirían al paro, desde el Paralelo 28 hasta Tijuana; la disposición es iniciar con un plantón en la ciudad de Ensenada.

El día lunes tendrá lugar una reunión en el municipio de Tijuana, concretamente una asamblea en la Escuela Primaria Federal Carmen Serdán, con el objetivo de acordar los siguientes movimientos de la ruta de acción.

Publicidad

Anuncio

“Se estarán llevando actividades como manifestaciones en garitas, aeropuerto, carreteras, el mismo ISSSTE, la misma Secretaría de Educación Pública; aparte de mantener una constante comunicación de información con los padres de familia de cómo se está comportando esta huelga nacional, que no se levantará hasta que no sea abrogada la Ley del ISSSTE 2007”, comentó Pacheco.

Tras la cancelación de la iniciativa de reforma 2025 a raíz de las movilizaciones de la CNTE, los maestros demandan que la Presidenta Claudia Sheinbaum sostenga su palabra.

Publicidad

“Ella lo dijo públicamente en su campaña y ya como presidente electo, que iba a echar abajo la Ley del ISSSTE del 2007 y la del 97 del Seguro Social, porque eran perjudiciales, eran inhumanas, eran antiliberales, que no buscaban beneficiar al pueblo sino todo lo contrario. Pero ya en funciones, en el primer intento lo que hizo fue traicionar al magisterio”, reclamaron.

El representante señaló que la creación de las cuentas individuales interfiere con la pensión digna, asimismo, reclaman la abrogación de la Reforma Educativa, con la cual aseveran, se afectó el esquema escalafonario.

Finalmente, la agenda local demanda resolución de la problemática de pago a interinos, regularización de documentación de cambios de adscripción para generar estabilidad laboral, autonomía en la comunidad educativa para los directivos respecto de supervisores o jefes de nivel, desaparición de los “protocolos” y revisión de la situación legal de los docentes afectados por los mismos.

En Baja California, el paro de alrededor de 3 mil 500 maestros afectará a más de 350 escuelas y, aproximadamente 60 mil, estudiantes.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -