20.5 C
Tijuana
lunes, mayo 12, 2025
Publicidad

Noroña denuncia agresión de EU contra gobernadora de BC; que pida licencia, pide el PAN

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, acusó que Marina del Pilar Ávila Olmeda -gobernadora de Baja California -desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena- y su esposo, Carlos Torres Torres, fueron víctimas de una agresión de parte del Gobierno de Estados Unidos, que “de manera unilateral” le revocó sus visas para ingresar a dicho país.

En un video publicado a través de su cuenta de la plataforma Youtube, el también senador del grupo legislativo de Morena denunció que la derecha mexicana se aprovechaba de este caso para orquestar una campaña de denuesto en contra de la mandataria bajacaliforniana.

Publicidad

Anuncio

“Están ya diciendo que porque les revocaron la visa tiene un problema de otro tipo, y la gobernadora ha aclarado que es una cosa administrativa y que la van a recurrir. Rechazamos categóricamente toda intriga y toda insidia, diciendo que tiene procesos abiertos, investigaciones”, enfatizó Fernández Noroña.

“Es falso, no es esa la razón por la que ha explicado la gobernadora, las visas fueron revocadas. Veremos qué pasa, pero no hay que tolerar la intriga, porque ya va la derecha con todo ahí al denuesto, a la calumnia, que ni les cuesta trabajo y pues ya se aclarará”, puntualizó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Publicidad

Anuncio

“La verdad es que la derecha está en la posición de calumnia, de intriga, de denuesto, de tergiversación, y va a seguir con eso, y como decía el compañero presidente [Andrés Manuel López Obrador], o sea, intrigan porque la calumnia si no mancha tizna, eso se queda ahí, el golpeteo, la descalificación”, agregó el senador de Morena.

Fernández Noroña afirmó que “de entrada”, la revocación de la visa de la gobernadora Ávila Olmeda era “una agresión, pues es un acto unilateral porque ni siquiera es que, a ver ¿pues qué hice para que me quiten la visa?, y se usa para el golpeteo en la derecha, entonces pues sí, está cabrón”.

Publicidad

El mismo día, el coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, dijo que esperaba que el Gobierno de Estados Unidos atendiera la solicitud de información que le hizo, el 12 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo para conocer las razones del retiro de la visa a la gobernadora y su esposo.

El político zacatecano expresó su confianza hacia la mandataria estatal y consideró que si bien el retiro de la visa era un acto administrativo que competía a EE. UU., el no informar sobre los motivos no era una actitud correcta, ni diplomática, de un Gobierno que decía ser “amigo” y “aliado”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro, que el retiro de la visa a la gobernadora y a su esposo se parecía a la política del “garrote y la zanahoria”, que aplicaban los Gobiernos estadounidenses a mediados del Siglo XX a sus aliados, para obtener concesiones y ventajas, de manera no convencional.

“Creo que es una política equivocada, creo que se obtiene más y mejores resultados con la política de la buena vecindad, del buen entendimiento que con la política del garrote y la zanahoria”, insistió Monreal Ávila, quien calificó a Ávila Olmeda como una mujer “encomiable” y “valiente”.

“Marina del Pilar es una mujer encomiable, valiente, una buena gobernadora. No tengo por qué creerles incondicionalmente a gobiernos extranjeros, no tengo por qué allanarme a lo que ellos dicen. Yo creo en la integridad de María del Pilar, hasta que se demuestre lo contrario”, expresó el político zacatecano, quien también calificó como ruin que se hubiera desatado una campaña sucia contra la gobernadora.

En tanto que Jorge Triana Tena, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Acción Nacional (PAN), urgió a que Ávila Olmeda solicitara licencia a su cargo, para que aclarara por qué Estados Unidos les retiró la visa a ella y a su esposo. Entrevistado por el diario Reforma, explicó que las circunstancias eran “muy extrañas”.

“Tiene que haber una aclaración de parte del Gobierno estatal, para saber si ese retiro se relaciona con una investigación abierta, pero si se trata de algún tema que tenga que ver con algún ilícito, lo conveniente sería que solicitara licencia”, planteó el portavoz panista.

“Dice el esposo de la gobernadora que no hay ningún expediente abierto en contra de él. De ser, puede tratarse de un mal entendido, pero que lo diga abiertamente […] Lo que dice es que por situaciones en las que se ha visto involucrada su esposa le están retirando a ella visa, pero lo cierto es que es el primer caso en la historia donde a un gobernador en activo le retiran la visa y creo que le debe una explicación los bajacalifornianos”. consideró Triana Tena.

Mientras que el vicecoordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Raúl Lozano Caballero, consideró urgente la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que la ciudadanía de Baja California conociera las razones de la decisión del Gobierno de Estados Unidos.

El legislador federal de MC opinó que Baja California era una entidad fronteriza con una íntima relación con Estados Unidos, no sólo por el flujo de miles de personas, sino por el intercambio cotidiano de bienes.

“Hacemos un llamado y un exhorto urgente para que la Secretaria de Relaciones Exteriores se manifieste en este caso tan delicado, en donde se le retira la visa a la Gobernadora de Baja California y a su esposo”, expuso Lozano Caballero.

“Hoy la ciudadanía de aquel estado necesita saber el por qué, necesita tener más información acerca de este caso, ya que es un estado fronterizo con íntima relación con el vecino país, donde todos los días hay flujo de miles de personas y bienes entre un país”, expresó el diputado federal de MC.

“Y otro, por lo que cobra aún más relevancia el saber el porqué, las causas y los motivos que llevaron a los Estados Unidos a llevar a cabo esta acción tan relevante no solo para el estado de Baja California si no para la política de nuestro país”, abundó Lozano Caballero.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -