18.4 C
Tijuana
martes, mayo 27, 2025
Publicidad

“No funciona ni funcionará”: Sindicato de Salud sale a protestar contra IMSS-Bienestar

Ha pasado más de un año y medio desde que Baja California Sur dio el paso a la nueva modalidad de servicios de salud denominada IMSS-Bienestar, sin embargo, hasta la fecha continúan las inconformidades y denuncias en contra de este Órgano Público Descentralizado (OPD), por parte de trabajadores que acusan violaciones a derechos laborales.

Afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) que en pocas ocasiones sale a las calles a manifestarse, ya que, aseguran, no tienen otra opción ante tantos retrasos en pagos de prestaciones y el hostigamiento.

Publicidad

Anuncio

Enfatizan la falta de pago de riesgos profesionales, el concepto “peso a peso”, tarjetas pendientes, estímulos mensuales y trimestrales, así como la reactivación de los créditos a los que no han podido acceder, como FONACOT.

Isabel de la Peña Angulo, secretaria general del SNTSA en Baja California Sur, expuso que ya había un acuerdo de que estos pagos se realizarían para el 14 de mayo, sin embargo, una vez más no hubo cumplimiento.

Publicidad

Anuncio

“Estamos haciendo nosotros la exigencia de que se pague, que se respete, que no haya el acoso laboral como lo hubo desde ayer. Una negativa innecesaria, todos los trabajadores sabemos de antemano que tenemos que cumplir; no podemos descuidar las áreas de riesgo”, declaró.

Son cientos de trabajadores adscritos a IMSS-Bienestar, pero exponen que no fueron transferidos sino vendidos por el Estado a la Federación y ahora tienen que enfrentar un escenario de precariedad y abusos laborales.

Publicidad

“Exigimos respeto a IMSS-Bienestar, ya basta de mentir”, “¡Fuera!, no queremos más de lo mismo con abusos de poder”, “Exigimos pagos, peso a peso”, se leía en las cartulinas.

Por otra parte, Isabel de la Peña confirmó que se registra una falta de insumos y medicamentos en los nosocomios en donde se opera mediante el OPD.

“Claro que hay falta de insumos, hay falta de medicamentos, es una gran falta de responsabilidad de que vayan los pacientes y los médicos no tengan qué darle a sus pacientes. Para qué ir a consulta, para qué tener unas claves presupuestadas cuando no está el medicamento para los pacientes”, dijo.

“Los médicos, las enfermeras, está cumpliendo todo el personal y nosotros estamos con falta de atención en ese aspecto”, agregó.

Cabe recordar que autoridades estatales han reconocido las demandas de trabajadores, sin embargo, han argumentado que la solución depende únicamente del gobierno federal y del envío de recurso para pagar adeudos y mejorar las condiciones del personal.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -