El día de hoy, docentes llevaron a cabo una reunión informativa para la toma de decisiones al interior de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convocada en la cabecera del movimiento de resistencia estatal, la Primaria Federal Carmen Serdán. Durante la sesión se crearon acuerdos unánimes sobre plantones, manifestaciones y toma de casetas.
En busca de resarcir problemas magisteriales a nivel nacional y local, se continúa con el paro nacional en Baja California. La huelga que inició formalmente desde el día 15 de mayo, abarca, en términos de extensión territorial, desde el Ejido Villa Jesús María hasta Maneadero.
Ensenada, Rosarito, Tijuana, Tecate, Mexicali y San Felipe suponen las partes con mayor concentración de magisterio estatal, pero se suman más de 167 agrupaciones a lo largo de la federación.
Durante la deliberación de los espacios de manifestación se determinó que el lugar de concentración permanente será Sistema Educativo Estatal en Tijuana, desde donde partirán a las diferentes actividades convocadas.
El día de hoy iniciarán con un plantón alrededor de tales instalaciones que culminará cerca de las 3:00 p.m., reagrupándose el día de mañana para delegar una comisión de seguridad que rotará y pernoctará hasta que las exigencias sean atendidas.
Publicidad
La guardia iniciará el martes a las 8:00 a.m. y a partir de las 9:00 a.m. un grupo mayoritario se trasladará en caravana al Aeropuerto Internacional de Tijuana, llevando a cabo un recorrido automovilístico pacífico “a vuelta de rueda”, tras el cual regresarán a la Secretaría de Educación.
No buscarán obstruir la vialidad ni paralizar el funcionamiento aeroportuario, pero según informó el Coordinador Estatal de la CNTE en Baja California, el profesor Marco Antonio Pacheco Peña, declararon no controlar la respuesta de las autoridades ante la movilización.
“Una manifestación pacífica, sin llegar al enfrentamiento con nadie, porque no se trata de pelearnos con el pueblo”, dijo, agregando que cualquier obstrucción sería obra de las instituciones de seguridad pública, “ya tenemos historia de que hemos ido y ellos clausuran”, agregó.
La agenda del miércoles consistiría en una caravana hacia la caseta de peaje de Playas de Tijuana con el objetivo de “liberarla” para el tránsito gratuito de los automovilistas. El jueves la ocupación sería en la caseta de peaje “Cimarrón”, ubicada en la autopista Tijuana-Tecate.
Reiteraron que, a lo largo de todo el calendario semanal, el plantón en el Sistema Educativo será permanente, basado en la organización para crear un rol de guardias y trasnochar en las instalaciones, solidarizados con la iniciativa nacional.
El día viernes, en el plantón se decidirán las acciones de la próxima semana; informaron que no descartan la toma de la Garita de San Ysidro como una actividad estatal para elaborar “una campaña de información a los medios internacionales y nacionales, de lo que sucede en México con la falta de imparcialidad y de justicia hacia el magisterio”.
Pacheco detalló que hoy lunes 19 inició la llegada masiva al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, donde alrededor de 27 estados participan en el paro nacional.
Los docentes indicaron que la duración de las actividades dependerá en gran medida de la respuesta que obtengan por parte de las autoridades. “No se trata de un plantón estático, movilización, negociación e información”, comentaron al respecto del curso de acción.
El Coordinador Estatal indicó que la reciente respuesta del Gobierno Federal, se dio por parte del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
“La presidenta no se reunió con la CNTE, fue al Secretario de Educación Pública al que mandó, el que firmó el documento, el que dio la respuesta a nombre de ella. Una respuesta completamente inaceptable, no vamos a aceptar un 9% de incremento salarial global, como le llaman ellos, porque se diluye con la propia inflación y entre prestaciones, descuentos, cuotas y todo lo que implica”, denunció.
La demanda magisterial es el 100% de incremento salarial, una exigencia histórica de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Tras la dilución mencionada por el profesor Marco Antonio, aclararon que el incremento diario real alcanza, “así cuando mucho, para un litro de leche y un kilo de tortillas”.
“Tampoco vamos a estar aceptando situaciones de chantajes o dádivas, como 5 días más de vacaciones, como si esto estuviéramos pidiendo los maestros. No es por ahí, se trata de una educación digna para el pueblo (…), pero un trato también digno para el magisterio, no se trata de darte alguna paleta para que te tranquilices, no es así”, aseguró.
Aclararon que la exigencia es un calendario escolar justo y digno para todos, un calendario escolar no basado en la cantidad, sino en el empeño depositado en la educación
“Ya hace años que esos 200 días, pedagógicamente hablando, ni médicamente hablando, ni políticamente son correctos (…), no se trata de cantidades, se trata de esa parte humana en las escuelas, esa educación científica, humanista, crítica, no se trata de saturar”.

Además de las solicitudes bases que impulsan el movimiento -abrogación Ley ISSSTE 2007 y Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador-, solicitan una revisión profunda a los planes y programas del Sistema Educativo, así como a los derechos laborales del magisterio y el derecho a una educación digna para los estudiantes.
Las inconformidades, iniciadas desde el mes de febrero con la iniciativa de reforma de 2025 a la Ley del ISSSTE, se remontan a los más de 18 años de lucha organizada para la reversión de la reforma del año 2007.
Informaron que existe la posibilidad de visitar el Congreso del Estado y la Secretaría General de Gobierno en la ciudad de Mexicali, para exigir a los representantes que conduzcan los mensajes de la agenda local al Gobierno Federal.
Pacheco informó que toda la comunicación con las autoridades locales del Sistema Educativo ha sido para el monitoreo de cifras, más no para dialogar o dar soluciones.
“Esperemos que sea nada más por estadística, que no vengan a estar intimidando para generar las posibles sanciones que ellos acostumbran a hacer. Ya hay directivos y supervisores aprovechando el espacio, que están intimidando, están amedrentando a las maestras y maestros que libremente se quieren manifestar en búsqueda de justicia”, comentó el representante.
El coordinador detalló que estas represalias comprenden amenazas de cese laboral o negación de permisos, así como cruce de horarios e interferencias intencionadas. Aunado a ello también se presentan castigos como movilidad de grupos y grados asignados, por ejemplo cambiar a un docente habituado a trabajar con sexto grado a un grupo de primero.
De acuerdo a estimaciones del docente, a nivel estatal más de 3 mil docentes se suman al paro laboral, arriba de 1 mil 500 en Tijuana.
“Estamos por exigir una reunión, una mesa estatal, porque también traemos agenda estatal. Falta de pago a interinos, situaciones de corrimientos internos, movimiento y cambios de adscripción de algunos compañeros (…), inclusive una agenda directa con la gobernadora, que hasta el momento, desde que es gobernadora, no ha querido recibir a la CNTE en Baja California”, aseveró Pacheco.
Respecto a la demanda de la “Basificación 6+1”, indicó que en el estado existe la necesidad de basificar a más de 1500 maestros a nivel primaria y secundaria. También se estableció que las condiciones actuales “laceran los derechos laborales del magisterio, entre ellos el escalafón y el derecho a una doble plaza”.
Los profesores demandan jubilación digna y el reconocimiento de antigüedad para cambios de adscripción, esto dado que “así se dijo, como un plan piloto para que vaya cayendo la ley del USICAMM”. Adelantaron que continuarán con el brigadeo interno para sumar fuerzas en cada zona escolar y la información constante con los padres de familia.
Finalmente, antes de dirigirse al plantón inaugural, declararon, “que se sepa en la ciudad, que estamos en un paro nacional con consignas, que se sepa, se entienda y se comprenda que el magisterio sabe por qué está en paro y que el magisterio no va a detener”.