15.8 C
Tijuana
jueves, mayo 29, 2025
Publicidad

Hutchison Ports recibe simultáneamente dos buques de gran calado en Ensenada

Hutchison Ports (EIT) recibió, por primera vez, dos buques portacontenedores de gran tamaño de manera simultánea; este logro marca un avance importante en la capacidad operativa de la Terminal de Usos Múltiples (TUM) de Ensenada, tras la reciente expansión de infraestructura realizada por la compañía.

“Este evento representa un avance clave en nuestra capacidad operativa. Haber podido atender dos barcos de manera simultánea no solo demuestra el éxito de la expansión física de la terminal, sino también la solidez de nuestros procesos logísticos y tecnológicos”, señaló Javier Rodríguez, gerente general de Hutchison Ports EIT.

Publicidad

Anuncio

El hecho no solo destaca por el número de barcos recibidos al mismo tiempo, sino
también por sus dimensiones.

Se trató del buque CMA CGM GANGES, de la naviera CMA CGM, con capacidad para 9 mil 960 contenedores y 300 metros de eslora (longitud), y del WAN HAI 621, de WAN HAI, con capacidad de 6 mil 350 contenedores y 293 metros de eslora. Ambos forman parte de servicios semanales directos desde Asia al puerto de Ensenada.

Publicidad

Anuncio

Para lograr esta operación, la terminal activó una coordinación logística de alto
nivel.

El atraque de ambos buques requirió la participación de Capitanía de Puerto,
pilotos, autoridades de ASIPONA y un despliegue operativo con recursos
duplicados: más grúas, más personal, más tractocamiones y un equipo completo
de supervisión y seguridad, todo mientras se mantenía la operación regular de
carga y descarga en la ruta federal.

Publicidad

La clave detrás de este avance fue la expansión del muelle a 600 metros de
longitud y la reciente incorporación de una grúa Super Post Panamax, que
permitió atender ambos barcos de forma simultánea. Con esta, la Terminal ahora
cuenta con cuatro grúas de muelle super post panamax y una zona de maniobras
más amplia.

“Durante esta jornada, todo el equipo trabajó al máximo de su capacidad. Las
grúas, tractocamiones y sistemas se desempeñaron de forma sincronizada, lo que
permitió optimizar los tiempos de carga y descarga. Nuestras operaciones se
mantuvieron seguras y fluidas gracias al sistema N-GEN”, añadió el CP
Rodríguez.

Desde el punto de vista ambiental, esta operación también representó una mejora.
Al evitar que los barcos esperaran en fondeo, se redujo su tiempo de emisiones
contaminantes.

Además, toda la maniobra se realizó con equipo de cero y baja emisión de contaminantes, grúas eléctricas en muelle y los tractocamiones eléctricos, y en patio con grúas híbridas, en línea con la estrategia NET Zero que tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Esta capacidad para operar múltiples barcos en paralelo abre nuevas oportunidades logísticas para Ensenada y su zona de influencia. Mejora la eficiencia, ofrece más opciones de conectividad marítima y responde a la creciente demanda de empresas del sector maquilador y manufacturero.

En cuanto a sus próximos pasos, el CP Rodríguez adelantó: “Planeamos
incorporar una nueva grúa Super Post Panamax, dos grúas RTG eléctricas y
optimizar las puertas de entrada y salida para tractocamiones, lo que permitirá
reducir tiempos de espera y fortalecer aún más nuestra capacidad operativa”.
Con este hito, Hutchison Ports EIT reafirma su compromiso con la modernización
portuaria y consolida al puerto de Ensenada.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -