14.4 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
Publicidad

Humo negro en la segunda votación para elegir al nuevo papa

Los 133 cardenales electores que participan en el cónclave, dentro de la Capilla Sixtina del Vaticano, no se pusieron de acuerdo, durante la segunda votación, el jueves 8 de mayo de 2025, para elegir un sucesor del papa Francisco.

Tras la segunda votación en el cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina despidió humo negro, a las 11:51 (hora de Roma, Italia) del jueves 8 de mayo de 2025, lo que significó que los cardenales electores no llegaron a un consenso para elegir a un nuevo jerarca de la Iglesia católica.

Publicidad

Anuncio

El miércoles 7 de mayo de 2025 sólo estaba contemplada una votación, la cual se extendió por más de tres horas. También salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina. A partir de entonces, los cardenales podrían votar hasta cuatro veces al día.
.
La Capilla Sixtina recibió, el 7 de mayo de 2025, a los 133 cardenales que participarán en la elección del nuevo papa. Varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector.

Frente a los frescos del ‘Juicio Final’, que Miguel Ángel pintó en el siglo XV, los llamados “príncipes de la Iglesia” solo votarán “en presencia de Dios”, bajo solemne silencio.

Publicidad

Anuncio

En el primer día está prevista una sola votación, en la que no se espera que nadie obtenga la mayoría de dos tercios requerida -al menos 89 votos- para proclamar al 267 pontífice.

De ser así, los cardenales votarán cuatro veces a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde. Los purpurados juraron mantener en secreto los detalles de todo el proceso y servir fielmente al nuevo papa.

Publicidad

Los llamados “príncipes de la Iglesia” no tendrán contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo papa. No habrá teléfonos, internet, televisión, prensa. Celebrarán cuatro votaciones diarias, salvo el primer día que solo se hará una.

Solo los cardenales menores de 80 años de edad -casi 80 por ciento designados por el jesuita argentino- podrían votar en las elecciones papales. Uno de los llamados “príncipes de la iglesia” deberá obtener dos tercios -89 votos- necesarios para elegir al titular del trono de San Pedro. Sufragarán hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios.

El italiano Pietro Parolin el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia liderará a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: “Veni, Creator Spiritus”. Al grito de “extra omnes” (“todos fuera”), las puertas de la Capilla Sixtina se cierran y empieza la votación.

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada frente a, fresco del “Juicio Final”.

Las papeletas se queman en una estufa: si no se llega a los dos tercios, se añade un químico para que el humo salga negro; si hay papa, la fumata es blanca. Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005. Francisco en cinco, en 2013. Ambos cónclaves duraron dos días.

Mientras, decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones por televisión, observarán la pequeña chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, a la espera de noticias. Humo negro, significaría sin consenso, por lo que habrá otra votación. Mientras que humo blanco será “Habemus papam”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

  1. I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -