15.6 C
Tijuana
lunes, mayo 12, 2025
Publicidad

Gobierno de Noruega vende toda su participación en PEMEX, por riesgo de corrupción

Norway Wealth Found, el fondo de inversión gubernamental de Noruega .el más grande del mundo., anunció, el 11 de mayo de 2025, que vendió todas sus inversiones de renta fija en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que llamó un “riesgo inaceptable” de que la compañía mexicana estuviera involucrada en corrupción.

Citado por la agencia británica Reuters, el organismo de control ético del Fondo noruego, el Consejo de Ética, dijo en un comunicado, que “sus investigaciones han revelado que PEMEX puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México en el período 2004-2023”.

Publicidad

Anuncio

Norway Wealth Found consideró importante que un número significativo de empleados de la petrolera estatal mexicana, incluido un ex alto ejecutivo -del cual no dijo su nombre-, hubiera recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones.

“El Consejo [de Ética] considera importante que un número significativo de empleados de la compañía, incluido un ex alto ejecutivo, hayan recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones”, aseguró el fondo de inversión gubernamental noruego.

Publicidad

Anuncio

Según lo recordó Reuters, el Norway Wealth Found -de1.8 billones de dólares y que operaba según las directrices establecidas por el Parlamento de Noruega-, poseía el 1.5 por ciento de las acciones cotizadas de 9 mil empresas en todo el mundo.

El 12 de mayo de 2025, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el el Salón Tesorería del Palacio Nacional- la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que revisarían el retiro de las inversiones que Norway Wealth Found tenía en PEMEX.

Publicidad

“Sí, vimos la nota, no tenemos ninguna otra notificación. En la nota se habla que es desde el 2004, probablemente su investigación sea sobre todo el fenómeno de Odebrecht, vamos a ver. Vamos a ver qué es lo que, por qué están haciendo este planteamiento, pero vale la pena informar que viene del 2004”, comentó la mandataria nacional.

“Vamos a ver, voy a preguntar a PEMEX, apenas vi la nota, no teníamos información adicional y vamos a ver de qué se trata”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Sheinbaum Pardo firmó, el 30 de octubre de 2024, el decreto de los artículo 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas, con la cual se devolvía a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su carácter de Empresas Públicas del Estado.

La mandataria nacional firmó ambos decretos después de su aprobación en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los poderes legislativos estatales, por tratarse de reformas constitucionales.

Respecto a la reforma en materia energética, Sheinbaum Pardo expuso que el Congreso de la Unión la envió un día antes al Poder Ejecutivo, después de declararla constitucional, para que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Es una reforma que le devuelve al pueblo las empresas que siempre fueron del pueblo de México y que en 2013 privatizaron, porque al convertir a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad en Empresas Productivas del Estado, en realidad hacían que dejaran de ser públicas y que se convirtieran en empresas privadas”, dijo la presidenta.

Sin embargo, la mandataria nacional aclaró que habría un espacio para la inversión privada en las leyes secundarias, pero acotó que ello se realizaría con orden. También garantizó que PEMEX y CFE serían empresas operadas eficientemente. Asimismo, que brindarían servicios, combustibles y electricidad, a precios accesibles.

“Ya tiene tiempo la Secretaría de Energía, con PEMEX y CFE, trabajando estas leyes y también es importante que se sepa que hay un espacio también para la inversión privada. Es decir, PEMEX y CFE regresan a ser empresas públicas, del pueblo de México, y se mantiene un espacio para la inversión privada que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias”, comentó Sheinbaum Pardo.

Por su parte, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER) detalló que con la aprobación de la reforma constitucional, se logró que la CFE y PEMEX pasaron de ser empresas productivas, a Empresas Públicas del Estado.

“Hoy ya es una reforma constitucional que nos llena de mucho orgullo porque con la reforma de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución se retoma por el Estado algo que nunca se debió haber perdido”, enfatizó la funcionaria federal.

González Escobar agregó que con la reforma también se incorporaba al litio como área estratégica, respecto de la cual no se podrían otorgar concesiones para explotar dicho metal, y explicó, que, además, se daba prevalencia a las empresas públicas.

“Con esta reforma lo que se logró es regresarle al pueblo de México estas empresas, se cambia la naturaleza tanto de CFE como de PEMEX, para devolverles su carácter público, como Empresas Públicas del Estado. Se le da prevalencia a estas empresas para que se garantice la continuidad, seguridad y la accesibilidad de todos los mexicanos a un recurso estratégico”, puntualizó la titular de la SENER.

Con 353 votos a favor y 122 sufragios en contra, el Plano de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, en lo general, el 9 de octubre de 2024, el dictamen por el que se reformó el artículo 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.

Presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero de 2024, con la que buscaba establecer a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, como empresas públicas del Estado.

Los votos a favor fueron emitidos por los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), mientras que los sufragios en contra fueron de las bancadas de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -