El diario británico Financial Times (FT) advirtió, el 26 de mayo de 2025, que México viviría un “experimento kafkiano” con la elección por voto popular de integrantes del Poder Judicial, que se llevaría a cabo el 1 de junio del mismo año.
El rotativo europeo difundió una nota titulada “México emprende un experimento ‘kafkiano'”, donde retomó la opinión de críticos del proceso electoral, los cuales consideraron que la elección amenazaba la independencia judicial, además de que desecharía 30 años de conocimiento y abriría la puerta al crimen organizado.
A través de testimonios, el diario británico destacó que los inversionistas temían que una reforma radical imposibilitaría ganar cualquier caso contra el Gobierno. “La reforma judicial es vista por las empresas como un disuasivo adicional a la inversión. Nadie podrá ganarle al Gobierno, incluso en disputas fiscales y de competencia”, destacó el FT.
Ante ello, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió, el 27 de mayo de 2025, al diario británico, al justificar que en Estados Unidos también se elegía a los juzgadores. Sin embargo, acotó que aunque en EE. UU. no se elegían representantes a nivel federal por voto popular, a nivel estatal sí.
“Salió un artículo en uno de los periódicos de fuera de que era un experimento ‘kaftkiano’, es decisión del pueblo de México elegir. En muchísimos estados se eligen a las cortes estatales, lo que representarían la salas superiores de los tribunales de justicia, en los estados de la República”, detalló la mandataria nacional.
“En muchísimos lugares de Estados Unidos eligen y se eligen a jueces de jueces, entonces es una práctica, incluso en algunos estados, están vinculados a partido político, o sea no van como personas, o van como personas con el apoyo de un partido político, del demócrata o republicano, en los Estados Unidos”, explicó la presidenta.
Publicidad
Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que lo que se decidió en México era que dada la historia del Poder Judicial en México, la mejor forma de “sanarlo”, era con la participación de la ciudadanía, a través del voto. Además, presagió que el 1 de junio de 2025 sería una “buena jornada” electoral, ya que, según ella, se espera que millones de mexicanos fueran a las urnas a participar.
“Va a ser una elección muy buena, y a la gente decirles que vayan a votar. Va a haber una buena jornada el 1 de junio, ahí deseosos de participar. Va a ser una jornada donde millones van a participar, millones de personas van a elegir al Poder Judicial por primera vez en la historia en México”, expresó Sheinbaum Pardo.
El mismo día, tras sesión privada de su Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que dieron vista a la Unidad de Fiscalización del órgano constitucional autónomo y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), de los “acordeones” para favorecer candidaturas al Poder Judicial, distribuidos en Nuevo León y la Ciudad de México.