A la edad de 81 años, falleció este viernes 23 de mayo el reconocido fotógrafo documental y fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado, en París, informó el Instituto Terra, fundado por él junto con su esposa Léila Deluiz.
“Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterna inspiración”, emitió el Instituto Terra.
“Sebastião fue mucho más que uno de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo. Junto a su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde había devastación e hizo florecer la idea de que la restauración ambiental es también un profundo gesto de amor a la humanidad. Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; tu vida, el poder de la acción transformadora. En este momento de luto, expresamos nuestra solidaridad con Lélia, sus hijos Juliano y Rodrigo, sus nietos Flávio y Nara, y todos los familiares y amigos que comparten con nosotros el dolor de esta inmensa pérdida”, agregó el Instituto Terra.
“Continuaremos honrando su legado, cultivando la tierra, la justicia y la belleza que él tanto creyó que podían restaurarse. ¡Nuestro eterno Tião, presente! Hoy y siempre”, concluyó el Instituto Terra que fue fundado por Sebastião Salgado y su esposa Léila Deluiz en 1998.
Guerras, desplazamientos, migraciones, refugiados, hambrunas, explotación laboral, medio ambiente y condiciones de vida extrema fueron documentadas por la lente de Sebastião Salgado en más de 130 países desde la década de 1970.
Publicidad
“Nacido en Aimorés, Brasil, Sebastião Salgado se formó como economista antes de convertirse en fotógrafo a principios de la década de 1970. Obtuvo una maestría en economía de la Universidad de São Paulo en 1968 y un doctorado en economía de la Universidad de París en 1971. Su trabajo en la Organización Internacional del Café en Londres le exigió realizar frecuentes viajes a África, y su deseo de documentar estas experiencias despertó su interés por la fotografía; en 1974, trabajaba como fotoperiodista independiente para la agencia Sygma en París. Luego trabajó para Gamma desde 1975 hasta 1979, cuando se unió a Magnum, la cooperativa internacional de fotografía fundada en 1947 por Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, George Rodger y Chim (David Seymour)”, de acuerdo con International Center o Photography.
Sebastião Salgado nació el 8 de febrero de 1944, Aimorés, Minas Gerais, Brasil; es autor de series documentales como “L’homme en détresse” (1986), “Other Americas” (1986), “An Uncertain Grace” (1990) y “Workers” (1993), entre otras.

Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Eugene Smith de Fotografía Humanitaria, dos Premios ICP Infinity de Periodismo, Premio Erna y Victor Hasselblad, Premio Príncipe de Asturias de las Artes y premio del Festival Internacional de Arlés al mejor libro de fotografía del año por Workers.
En 1997, Sebastião Salgado protagonizó una visita a Tijuana, donde fue retratado por diversos fotógrafos de la región. De hecho, el fotógrafo Roberto Córdova Leyva expuso una serie de fotografías captadas a Sebastião Salgado, en el Centro Cultural Tijuana, en 2017.
Este año expuso “Amazonía” en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, misma que concluyó este mes de mayo.
Asimismo, desde el 20 de febrero hasta el 31 de mayo, San Diego Museum of Art (SDMART), en colaboración con Museo de Artes Fotográficas, expone “Sebastião Salgado”.
“Las fotografías en blanco y negro del artista nacido en Brasil se encuentran entre las imágenes más influyentes de nuestro tiempo, ya que capturan las sombrías realidades de la industrialización en los países en desarrollo, el costo de la guerra y la degradación del medio ambiente natural. La búsqueda del artista para capturar la naturaleza en su estado original intacto culminó en 2013 con la publicación de Genesis, un portafolio de 200 fotografías en blanco y negro. Sebastião Salgado es el tema del documental nominado al Oscar de 2014 The Salt of the Earth , dirigido por el aclamado cineasta alemán Wim Wenders y el hijo del artista, Juliano Ribeiro Salgado. En el Brasil natal de Salgado, él y su esposa fundaron el Instituto Terra, un proyecto de reforestación cuyos invernaderos producen más de un millón de plántulas al año”, de acuerdo con SDMART, museo sandieguino que anunció que la exposición de Salgado concluiría el 17 de mayo se extendió dos semanas, para concluir el 31 de mayo.