En 2009 Santiago Esteinou se encontraba cursando la maestría cuando tomó la decisión de focalizar su tesis a través del cine documental. Fue así que llegó a César Fierro, quien cumplía condena tras ser acusado injustamente en 1979 de un crimen que no cometió y pasar 40 años sentenciado a muerte. Tras una primera película titulada “Los años de Fierro”, sería en 2024 cuando lanzara al público una segunda parte muy necesaria y emotiva sobre quien se convirtiera en su amigo e inspiración, y que ahora forma parte de la Gira Ambulante 2025.
En “La libertad de Fierro”, el realizador acompañó a César en su retorno a México como un hombre libre en mayo 2020, en plena contingencia sanitaria por el COVID, un proceso que continuó retratando hasta finales de 2023 junto a un crew pequeño (“a mí me gusta trabajar con equipos muy pequeños, siempre son equipos de máximo cinco personas”, explicó), en lo que fue el reencuentro de César con una frontera distinta a la que recordaba (Ciudad Juárez), nuevos aprendizajes (como usar el smartphone) y redescubrir una red de amistades y apoyo en la que Santiago ya forma parte:
“A mí me gusta mantener contacto con las personas que han aparecido en mis películas y de algún modo mantengo contacto con todas. Cada película es una parte importante de mi vida y me parecía lógico continuar ese contacto con César”, vínculo y acompañamiento que “para mí, para todo el equipo de producción, es un honor, un privilegio y un regalo de la vida”, pues “es una persona de quien uno puede aprender muchas cosas; la vida me regaló poder acompañar a César en este proceso de su vida, mientras él ha ido como reconstruyendo su vida y pasando un montón de retos”, por lo que su documental ha generado empatía y emotividad en todas sus proyecciones, pero en especial visibiliza la impunidad mediante una crítica implícita:
“El Estado de Chihuahua tiene una deuda aún pendiente con César, que es cumplir con esa recomendación y pedirle una disculpa pública, y además apoyarle para que pueda reconstruir su proyecto de vida con más recursos. Y hacer énfasis en que esa deuda que tiene el Estado de Chihuahua sigue pendiente y no se ha cumplido todavía”, recalcó, reiterando su inquietud por los derechos humanos y que documentales como “La libertad de Fierro” dejen una huella en el espectador.
Una experiencia que el público tijuanense podrá experimentar el próximo martes 6 de mayo a las 6 p.m. en la Casa de la Cultura Tijuana; al concluir se realizará una dinámica sensorial para procesar los movimientos emocionales generados por la película y profundizar en su visión. Entrada gratuita.