23 C
Tijuana
jueves, mayo 22, 2025
Publicidad

EU designa áreas de la frontera con MX como extensiones de bases militares; advierten no ingresar

La Embajada de Estados Unidos en México informó , el 25 de mayo de 2025, que el Gobierno de EE. UU. designó “ciertas áreas” de la frontera con México, como extensiones de bases militares, por lo que advirtió no ingresar a ellas.

A través de su cuenta en la red social X, la representación diplomática estadounidense detalló que algunas zonas de la frontera sur de dicho país, fueron declaradas como áreas de defensa nacional por el Gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, por lo que al ingresar en ellas serían acreedores de multas y hasta encarcelamiento.

Publicidad

Anuncio

“ADVERTENCIA. EU ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de EU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, escribió la Embajada de EE. UU. en México, en X.

“¿Está pensando en cruzar la frontera ilegalmente? Piénselo dos veces. Posibles migrantes que ingresen a una de las recién establecidas áreas de defensa nacional a lo largo de la frontera de EE. UU. enfrentarán multas, detención, procesamiento y hasta un año de cárcel”, indicó la representación diplomática estadounidense, en otra publicación.

Publicidad

Anuncio

“Estas áreas se establecieron como una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza [CBP, por sus siglas en inglés] y el Departamento de Defensa [DOD, por sus siglas en inglés] para proteger la frontera sur de EE. UU. de ingresos ilegales en el país y garantizar la seguridad de la frontera sur de Estados Unidos”, agregó la Embajada estadounidense en territorio mexicano, para luego anexar un video, con la misma advertencia.

“Si cruza al Área de Defensa Nacional, el ejército de los EE. UU. lo saludará. En ese caso, se le cobrará hasta el máximo límite permitido por la ley”, insistió el DOD, en otra publicación, también en X, antes Twitter.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 16 de abril de 2025, que envió una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos, ello luego de que Doug Burgum, titular del Departamento del Interior estadounidense (DOI, por sus siglas en inglés), transfirió, un día antes, tierras de su frontera sur al Ejército de EE. UU.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que en la nota establecía que esperaba que los militares estadounidenses no traspasaran la frontera. Asimismo, aseveró que acciones como esa habían ocurrido antes, pero que no sabía si era para seguir construyendo el muro o si había otro objetivo.

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, lo puedo decir, en el sentido de que pues es una decisión de ellos autónoma de su propio territorio pero que esperamos que no traspasara la frontera y que hubiera la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, aseguró la mandataria nacional.

“Algo creo que importante en términos de que, ha pasado en otra ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, dijo Sheinbaum Pardo.

El 15 de abril de 2025, Burgum viajó a Nuevo México para anunciar la “transferencia de emergencia de la jurisdicción administrativa sobre aproximadamente 109 mil 651 acres [alrededor de 45 mil hectáreas] de terrenos federales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”.

Según la notificación del Departamento del Interior de EE. UU., “esta acción tiene como objetivo salvaguardar los recursos naturales y culturales sensibles de la región y al mismo tiempo permitir que el Departamento del Ejército apoye las operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, para asegurar la frontera y prevenir la inmigración ilegal”.

“Los terrenos serán transferidos al Departamento del Ejército por un período de tres años, sujeto a los derechos vigentes […] El Departamento del Ejército solicitó la retirada y transferencia de estos terrenos de manera urgente para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal, la construcción de infraestructura para prevenir la entrada ilegal, desmantelar las amenazas terroristas extranjeras a Estados Unidos y frenar las actividades transfronterizas ilegales, como la migración ilegal, el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la trata de personas”, agregó el DOI.

“La transferencia de la gestión de estas tierras al Ejército permitirá a los militares ayudar a la Patrulla Fronteriza, a construir y mantener la infraestructura de seguridad fronteriza sin demoras ni conflictos que pueden surgir con usos o reclamos de tierras en competencia, lo que ayudará a controlar los flujos migratorios”, indicó el Departamento del Interior de Estados Unidos.

El memorando enfatizó que el Departamento de Defensa de EE. UU. debería tener jurisdicción sobre tierras federales, incluyendo la Reserva Roosevelt, una franja de 18 metros a lo largo de la línea fronteriza de California, Arizona y Nuevo México.

El 11 de abril de 2025, Trump envió un memorando a cuatro jefes de agencias federales, instruyendolos permitir que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos usaran y tomaran jurisdicción de terrenos federales y públicos, a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México.

El memorando, enviado al secretario del Interior, Doug Burgum, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el secretario de Defensa, Pete Hegseth y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, facultaba a los antes citados, para transferir el control de ciertas tierras federales y públicas a las Fuerzas Armadas de EE. UU. e instruía al DOD, a “tomar un papel más directo”, en dicho esfuerzo, operando en instalaciones militares.

Asimismo, el memorando otorgaba al Departamento de Defensa de EE. UU., jurisdicción sobre tierras, incluyendo la Reserva Roosevelt, una franja de tierra de 18 metros de ancho a lo largo de la frontera, para propósitos militares, incluyendo la construcción del muro fronterizo e instalación de equipos de detección y monitoreo. No obstante, el memorando excluía las Reservas Indígenas Federales.

Debido a que Trump había declarado una emergencia nacional en la frontera, según el memorando, Burgum “puede hacer retiros, reservas y restricciones de tierras públicas para proporcionar la utilización de tierras públicas por parte del Departamento de Defensa”.

El memorando también confirmó los planes para que las Fuerzas Armadas estadounidenses tomaran el control de una franja de territorio, a lo largo de la frontera con México, designando tierras federales como una instalación militar.

Los migrantes que cruzaran en esta área serían puestos en “retención”, por traspasar una propiedad militar, hasta que el Departamento de Seguridad Nacional pudiera llegar para recogerlos y deportarlos, poniendo a las Fuerzas Armadas de EE. UU., en la posición de efectivamente detener a los migrantes, algo que tradicionalmente era una función de las fuerzas federales.

El memorando también explicó que los cuatro jefes de las agencias “implementarán inicialmente este memorando en un sector limitado de tierras federales, designado por Hegseth. Sin embargo, en cualquier momento, dicho el titular del DOD podría “extender actividades” bajo el memorando a tierras federales adicionales a lo largo de la frontera. “Los miembros de las Fuerzas Armadas seguirán las reglas para el uso de la fuerza prescritas por el secretario de Defensa”, afirmó el documento.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -