22.2 C
Tijuana
viernes, mayo 9, 2025
Publicidad

Disminuyen exportaciones en 6% desde Tijuana

Un 6% es la medida en la que se ha reducido la exportación y producción de la industria manufacturera en Tijuana, de acuerdo con estimaciones de los industriales, quienes están enfocados en comprender y elaborar estrategias ante los constantes cambios arancelarios impuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Los industriales en Baja California confían en que la guerra económica es entre Estados Unidos y China, y consideran que los efectos empujan a México a encontrar nuevas estrategias para hacer negocios, fomentar su proveeduría y especializar al personal.

Publicidad

Anuncio

“Entonces entra el tema de los aranceles y se detiene prácticamente la economía. Y sí, definitivamente tienes que disminuir costos. ¿Qué implica esto? Pues que las exportaciones también tengan que disminuir, para que no te cobren cada vez que cruces. Así que ha estado cambiando la forma en que se hacen los negocios a nivel local por esa situación. Hemos escuchado de contracción de operaciones o de la simplificación de líneas de producción, y sí, han tenido que despedir gente para reducir costos y compensar los gastos más altos”, explicó Adriana Eguía, presidenta de Desarrollo Económico y Empresarial de Tijuana (Deitac).

Publicidad

Anuncio

“Algunas empresas están llevando a cabo procesos de automatización; otras están buscando proveeduría nacional. Pero que yo tenga una estadística sobre cuántas empresas se han ido, no. No hay”, comentó Federico Serrano, presidente de Index Tijuana.

Los industriales coinciden en replantearse la estrategia aduanal, pues tanto en México como en Estados Unidos los profesionales están revisando procesos y componentes de los productos que cruzan la frontera.

Publicidad

“Lo que sí hemos visto es que están siendo más analíticos con las expansiones. Las inversiones de las empresas, e incluso las nuevas inversiones en México, han sido más analíticas respecto a si van a invertir, en qué porcentaje, y conforme esto se vaya estabilizando, estas empresas tomarán mejores decisiones sobre las expansiones que estaban previstas. Por ahora, no las están cancelando, pero sí están en análisis”, indicó Arturo Pérez Beher, agente aduanal en Logix.

“Este mes ha sido de los más activos en comparación con los últimos seis meses, en los que cerré dos renovaciones y tengo seis casos de RFPs —‘Request for Proposals’— para crecer o solicitar espacio industrial. Entonces está un poco confuso, porque todavía no se puede leer de manera clara, simplemente porque un día es una cosa y al siguiente, otra”, comentó nuevamente Eguía.

Para medir el impacto en el empleo, los industriales esperarán el reporte oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California correspondiente a los meses de abril y mayo, ya que en marzo se había registrado una disminución de 31 mil empleos en los últimos 12 meses.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -