En contra” es como se dijeron residentes de Playas de Tijuana sobre la instalación de un par de espectaculares que pretendían colocarse en una zona que “siempre ha sido un área verde” sobre la avenida Paseo Playas, en la entrada de la demarcación. Según vecinos, la oposición se debe a que con su colocación la entrada se verá obstruida.
De acuerdo con uno de los residentes, fue la mañana del pasado jueves 24 de abril que unos empleados iniciaron los trabajos para colocar los dos espectaculares en el área verde que formaba parte de lo que se conoció como “Proyecto Morado”, una iniciativa ciudadana para plantar árboles en la zona, idea que no prosperó debido a que la administración municipal encabezada por Montserrat Caballero Ramírez no les permitió seguir adelante.
“Llegó una constructora a poner en la zona del ‘Proyecto Morado’, que es la zona de la entrada a Playas, y dejaron ya hecha la primera zapata (cimentación superficial), y obviamente hay inconformidad de los vecinos. Supuestamente mañana -viernes 25- regresa la constructora y trae indicación de poder poner esos letreros espectaculares, lo cual taparía toda la entrada a Playas”, explicó un habitante de la demarcación.
Sin embargo, el viernes, el XXV Ayuntamiento de Tijuana clausuró los trabajos para la instalación de los anuncios, pues la empresa que pretendía colocarlos -de la cual no se dio el nombre, por supuestamente no saber aún cuál es- no contaba con permiso, lo que, reconoció el secretario general de gobierno municipal, Arnulfo Guerrero León, pasa con algunos de los espectaculares instalados en la ciudad.
“El problema que tenemos con todos los espectaculares de la ciudad es que una gran mayoría no están regularizados, se han instalado a libre albedrío”, comentó el funcionario municipal.
Y es que según datos del Ayuntamiento, actualmente existen 850 espectaculares en el padrón del municipio; de ellos, 780 están colocados en propiedad privada y 70 en vía pública, de los cuales 30 no tienen concesión. Además, hay seis procedimientos abiertos en proceso por instalación irregular de anuncios, de un total de 15 de retiro en la vía pública.
Publicidad
Ante esta situación, Guerrero León compartió que está próxima a presentarse una propuesta para llevar a cabo la demolición de esos anuncios instalados irregularmente, además de aplicar multas a las empresas (alrededor de 2 mil 279.97 a 3 mil 257.1 pesos), a las cuales también se analizará cancelarles su concesión a través de una propuesta, que tendría que ser presentada y aprobada por el Cabildo.