19.5 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Comunidad de Ciclistas Urbanos exige movilidad segura e infraestructura adecuada

La Comunidad de Ciclistas Urbanos, un grupo mediante el cual se cohesionan diversos colectivos y asociaciones, exigió a las autoridades infraestructura adecuada y movilidad segura, para peatones y usuarios de vehículos no motorizados, luego del accidente que costó la vida de Jorge Blancas García el pasado 8 de mayo, tras ser arrollado por una unidad de transporte de la Ruta Violeta sobre el Corredor Agua Caliente en Tijuana.

“Era ciclista y era padre de familia, era el sustento de su familia. Tenía 60 años, le quedan su esposa, sus hijos y sus nietos; descansa en paz y ni uno más”, exclamaron los denunciantes.

Publicidad

Anuncio

Los manifestantes resaltaron la importancia de la concientización e instalaron una “Bicicleta Blanca”, un homenaje colocado en cada lugar donde hubo un siniestro vial de esta índole. Recordaron antecedentes como el accidente fatal de Diana Carolina Peláez Rodríguez, la académica colombiana atropellada el 12 octubre de 2022 en Playas de Tijuana.

El grupo de la sociedad civil organizada exigió ciclovías confinadas, ciclocarriles y vialidades compartidas, campañas de concientización, choferes capacitados y el respeto a los derechos de movilidad y libre tránsito. Proyectos que, “a pesar de haber sido estudiados, no han sido ejecutados por decisiones administrativas o políticas”, acusaron.

Publicidad

Anuncio

De manera particular, la movilización realizó una lista de exigencias hacia las autoridades de los tres niveles de gobierno, con énfasis en el Ayuntamiento de Tijuana.

Entre las demandas se solicitó actualizar reglamentos municipales y leyes locales; crear una red de movilidad en bicicleta, segura y eficiente en toda la ciudad; incrementar el rigor para la obtención de licencias; reducir límites de velocidad y aumentar las sanciones; y elaborar planes aterrizables que incluyan al transporte masivo.

Publicidad

Adrián García, uno de los organizadores, indicó que las cifras sobre atropellamientos difieren según la institución que proporciona los datos, “suele variar, pero sí son varios miles, por lo menos el año pasado más de mil personas perdieron la vida”, indicó en función de información de la agrupación.

Exhibieron que el Corredor Agua Caliente estaba contemplado en el Estudio de Movilidad en Bicicleta de 2017, que el Ayuntamiento de Tijuana elaboró durante la alcaldía de Juan Manuel Gastélum, en él se estipulaba que tal infraestructura ciclista estaría terminada en 2025.

Los voceros principales indicaron que el Secretario de Movilidad Urbana Sustentable Municipal, Apolinar Fernández Álvarez, se ha mostrado abierto a trabajar con la comunidad ciclista, definiendo acciones concretas en mesas de participación ciudadana recientes.

“Se han comprometido por lo menos, por ejemplo, a terminar de habilitar la ciclovía del bulevar Benítez. Hay otros proyectos que ya están en puerta como la Calzada Tecnológico, entre el Tecnológico y la UABC, también se ha se ha hecho el esfuerzo de rehabilitar la ciclovía que va sobre la canalización del Río”, indicó Adrián.

“Somos más que una persona arriba de una bici, decirles que también somos ciudadanos y todos merecemos llegar con bien a casa”, concluyeron.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -