19.1 C
Tijuana
jueves, mayo 15, 2025
Publicidad

CNTE rechaza aumento salarial del 9% anunciado por Sheinbaum, que también les dio más vacaciones

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechazaron, el 15 de mayo de 2025, el incremento del 9 por ciento salarial, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, horas antes, el mismo día.

“No, definitivamente no. El año pasado con las movilizaciones logramos el 14 por ciento hasta el 16 por ciento. Entonces, desde luego que no estamos de acuerdo con ese incremento salarial, sobre todo si lo traducimos en que la gran mayoría de los compañeros de las escuelas que tienen solamente una plaza, ganan alrededor de 7 mil pesos quincenales”, señaló Francisco Bravo Herrera, miembro de la Comisión Política del CNTE, en declaraciones al diario El Universal.

Publicidad

Anuncio

Durante un evento llevado a cabo en Palacio Nacional, en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la mandataria nacional informó que se otorgó un aumento salarial del 9 por ciento para el magisterio, retroactivo al 1 de enero de 2025.

“El planteamiento es el siguiente, en este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, con un adicional a partir de septiembre 1 por ciento más, como reconocimiento a las maestras y a los maestros”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Publicidad

Anuncio

Sheinbaum Pardo expresó que aunque quisiera dar más aumento salarial, el anuncio representaba un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. Asimismo, informó que los maestros tendrían una semana de vacaciones adicional.

“Los maestros y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de qué inicie el calendario escolar, entran antes”, comentó la presidenta.

Publicidad

“Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública [Mario Martín Delgado Carrillo], y le pareció bien, y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a las maestras como parte de su trabajo”, explicó la mandataria nacional.

“Porque, además, no me dejarán mentir, la última semana de clases con las niñas y los niños ya se acabó el toda la currícula escolar, y ya ni sabemos ni cómo llenar la última semana, entonces es bueno también para las niñas y los niños que estén con la familia, entonces este es un adicional que estamos presentando”, subrayó Sheinbaum Pardo.

Además, la titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que desaparecería la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con la idea que la evaluación se realizara por pares.

“Le he pedido a Mario, vamos a firmar un decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de las maestras y los maestros en lo que decidimos, juntas y juntos, qué va a sustituir [al USICAMM]”.

En el evento conmemorativo por el Día de la Maestra y el Maestro estuvieron presentes, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rosa Icela Rodríguez Velázquez y Rosaura Ruiz Gutiérrez, titulares de las secretaría de Gobernación (SEGOB), así como la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), respectivamente.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se expresó contra un paro de labores del CNTE y dijo que no coincidían con los métodos de lucha del magisterio disidente, ello luego de que, el mismo día, la Coordinadora instaló un plantón en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México e inició un paro de labores.

“A las compañeras y compañeros que impulsan medidas como el paro de labores, les decimos con respeto pero con firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha. ¿Por qué? Porque afectar a nuestros estudiantes, más que una medida de presión sobre el Gobierno, es más una herida a nuestras comunidades educativas”, sostuvo Cepeda Salas.

“Nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición, creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación. Cuando negociamos no claudicamos, transformamos. Cada conquista en la mesa de diálogo desde aumento salariales y en prestaciones desde condiciones laborales, como la basificación hasta el retiro de la iniciativa de reforma del [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado] ISSSTE, son prueba de ello”, señaló el secretario general del SNTE.

Sheinbaum Pardo frenó, por un tiempo indeterminado, el 27 de febrero de 2025, la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tras afirmar que no haría nada que afectaría a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a hacer nada que afecte a los maestros. Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo, no vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo la mandataria nacional.

“Se va a seguir en revisión [la reforma al ISSSTE] y que haya mucha información de esta parte, y se sigue trabajando sobre la parte de pensiones que, en efecto, necesitamos encontrar un régimen mucho más justo”, informó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Asimismo, la presidenta mencionó que ya no habría necesidad de movilizaciones, ya que no se aprobaría nada que afectara a la vida laboral del magisterio. También anunció que, el 27 de febrero de 2025, se realizarían mesas de diálogo entre las secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Educación Pública (SEP), con el ISSSTE.

“Entonces, no hay necesidad de movilizaciones. No vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral. Entonces, para que no se piense que estamos haciendo algo contra los maestros, ayer lo expliqué”, insistió Sheinbaum Pardo.

“Las maestras y los maestros desde hace tiempo han estado pidiendo que se revise el régimen de pensiones que -en efecto- es muy injusto. Esta revisión pues tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos, pero no podemos prometer algo que no podamos cumplir”, mencionó la mandataria nacional.

“Entonces, Rosa Icela [Rodríguez Velázquez] tiene hoy una reunión en la tarde y van a estar el director del ISSSTE [Martí Batres Guadarrama] y el secretario de Educación [Mario Martín Delgado Carrillo]”, detalló la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“De todas maneras tiene que abrirse un proceso de diálogo, para que no se genere un ambiente de que queremos aprobar algo que va en contra de los maestros, cosa que es absolutamente falso. Entonces, estamos en eso para que las maestras y los maestros sobre todo pues tengan esta información”, añadió Sheinbaum Pardo.

El mismo día, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloqueaban los accesos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por la titular del Poder Ejecutivo Federal, el 7 de febrero de 2025.

La reforma establecería que las cuotas para el seguro de salud se pagarían con base en el salario integrado de los burócratas, pero solo quienes ganaran más de 10 UMAS (Unidad de Medida y Actualización] mensuales, es decir, más de 34 mil pesos.

Además, según la iniciativa, los servidores públicos de confianza en los gobiernos, en los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, los cuales tienen ingresos divididos en una parte de salario base y otra parte de compensación, destinarían 2.7 por ciento de la parte de compensación, para fortalecer el ISSSTE.

El 24 de febrero de 2025, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salasa, informó que abordó el tema con Sheinbaum Pardo, quien, según él, le aseguró que no habría descuentos adicionales para trabajadores de base del sector.

El 26 de febrero de 2025, maestros de al menos siete estados dejaron las aulas y salieron a protestar. Las manifestaciones se registraron en Quintana Roo, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Colima, Chihuahua y Veracruz.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -