El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría capitalizar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa (CDS), indicó, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en su informe titulado ‘Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de 2025’.
La agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), detalló, el 15 de mayo de 2025, que el CJNG aprovecharía dicho conflicto entre ambas facciones del CDS, “esencialmente al elegir bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos, en contra de Los Mayos”.
“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio existente de poder criminal en México y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México”, explicó la DEA.
La agencia del DOJ también señaló que a partir de 2025, el Cártel del Golfo (CDG) dejó de estar unificado y se dividió en múltiples facciones, entre ellas las “dos más poderosas”, Los Escorpiones y Los Metros. Ésta última se alió con el CJNG, para protegerse de Los Mayos.
“Estas dos facciones luchan entre sí por el control de las rutas de tráfico y el territorio, especialmente el Puerto de Altamira, así como por el control general del CDG. La facción Los Metros está alineada con el CJNG para protegerse de Los Mayos, el [Cártel del Noreste] CDN y otras facciones del CDG”, reveló la DEA.
“La alianza facilita el flujo ininterrumpido de drogas tanto del CJNG como de Los Metros hacia Estados Unidos. A cambio, el CJNG obtiene acceso a los puertos de entrada en la frontera entre Estados Unidos y México, así como al Puerto de Altamira, que se utiliza para importar precursores químicos”, dijo la agencia del DOJ.
Publicidad
“La facción Los Escorpiones actualmente está luchando contra el CDN y otras facciones del CDG por el control del área de Reynosa, Tamaulipas, mientras que una tercera facción, menos prominente, Los Ciclones, recientemente ha recurrido a la lucha contra el CDN y Los Metros”, abundó la DEA.
“Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Alfredillo”, así como a Joaquín “El Güero Moreno” y Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos tres presos en Estados Unidos-, son una facción del CDS.
Mientras que “Los Mayos”, dirigidos por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, también serían otra facción del Cártel de Sinaloa.
“Los informes de la DEA muestran que el CDS opera internacionalmente en al menos 40 países, expandiéndose continuamente a los lucrativos mercados de Europa, Asia y Australia”, comentó la agencia del DOJ.
“El 25 de julio de 2024, Estados Unidos arrestó a Ismael ‘El Mayo’ Zambada García, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, miembro fundador de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, en Nuevo México, a las afueras de El Paso, Texas”, recordó la DEA.
“Este arresto puso bajo custodia a figuras clave del cártel que eludieron a las autoridades estadounidenses y mexicanas durante años y son considerados dos de los principales líderes responsables de la producción, el tráfico y la distribución de fentanilo en todo Estados Unidos. El arresto intensificó las tensiones y las luchas internas entre las dos facciones principales del Cártel de Sinaloa (Los Mayos y Los Chapitos), que continúan hasta la fecha”, expresó la agencia del DOJ.