Buscando garantizar la protección de la niñez y la adolescencia durante procesos judiciales, el colectivo Cesodi impulsa la creación de salas especializadas en la protección de la infancia en juzgados, evitando así la revictimización de los menores.
“Son espacios de un modelo que se va a implementar, o que se está proponiendo, que implemente el tribunal para que las niñas, niños y adolescentes sean escuchados. Es un espacio que les va a brindar un entorno seguro, donde va a haber personal capacitado, para que puedan rendir ellas y ellos su testimonio”, explicó Estephania Plascencia, cofundadora de Colectivo Cesodi.
Estas áreas serían independientes a los actuales Centros de Convivencia Familiar, pues se plantea que se encuentre dentro de los juzgados, pero sin la necesidad de transitar por los pasillos fríos, sin la necesidad de encontrarse a su agresor, dependiendo el contexto ante el que se enfrenta.
Según explicó, la iniciativa surge tras los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el cual señala que en Tijuana, alrededor de 271 mil niñas, niños y adolescentes han estado involucrados en procesos judiciales relacionados con violencia, mientras que la cifra aumenta hasta 940 mil menores en todo Baja California.
Actualmente, el modelo ya opera en siete estados del país, avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y certificado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La construcción de cada sala representaría una inversión aproximada de 1 millón 519 mil 913 pesos.
Publicidad
“Cumplen con la normatividad que es garantizar el derecho al debido proceso y a qué el niño sea escuchado en un entorno seguro, con la alta tecnología, con cámaras gesell, y queda grabado y si tiene alguna duda alguna de las partes puede escucharlos sin volver a hacer hablar al menor”, abundó.
Consideró que también el estado ya cuenta con leyes y protocolos para la protección de los menores, por lo que resaltó la necesidad de que sean aplicados. Tan solo el pasado 31 de marzo, el Congreso del Estado de Baja California aprobó con unanimidad la iniciativa para la mínima intervención de niñas, niños y adolescentes, en los procedimientos judiciales, presentada por el diputado Ramón Vázquez.
“Que las apliquen, hacemos un llamado a qué no queden en letra muerta, porque estos protocolos ya existen, pero no los aplican, no aplican los protocolos correctos y lo vuelvo a decir incansablemente, se les está violentando su derecho al debido proceso”, destacó.
En ese sentido, Cesodi y Empresarios Unidos por Tijuana (EUXTJ) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la implementación de dicho modelo.