La iniciativa privada en Mexicali, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confirmó la existencia de cobro de piso en la capital de Baja California y en su zona rural.
Octavio Sandoval, presidente del CCE en Mexicali, puntualizó que cuentan con información sobre diversas extorsiones dirigidas a comerciantes, principalmente en la zona ejidal, específicamente en la parte sur del Valle. Además, señaló que este martes sostendrán una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, el general Laureano Carrillo Rodríguez, para solicitar una mayor presencia de elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en esa zona conflictiva.
“Primero tenemos que resolver el tema del Valle de Mexicali, porque si no lo hacemos, el problema lo vamos a tener aquí. Aquí solo hay indicios, y lo primero que se debe hacer es denunciar a las autoridades. Tenemos que confiar en ellas, porque si no lo hacemos, estamos perdidos. Y si no confían en las autoridades, que al menos nos den indicios a nosotros —las cámaras empresariales— para poder transmitirlos a las autoridades”, declaró.
Afirmó que no permitirán que el cobro de piso se institucionalice y, por ello, requieren del apoyo total de las autoridades, tanto municipales como estatales.
Reiteró el llamado a las y los comerciantes a denunciar cualquier situación similar ante las autoridades correspondientes, para que exista un precedente. De esta manera, la Dirección de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General del Estado podrán implementar estrategias que reviertan esta problemática.
Publicidad
El pasado fin de semana, en atención a medios de comunicación, la fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, mencionó que hasta el momento no se han recibido denuncias relacionadas con cobro de piso en Mexicali. Esto implica que, oficialmente, no existe registro de este delito en la capital de Baja California.