15.8 C
Tijuana
jueves, mayo 29, 2025
Publicidad

Cañón de las Carretas: excavación obligada

Con una jornada de cateos de seis horas, programados durante las mañanas del 21, 22 y 23 de mayo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California (FGE) reinició la búsqueda de restos humanos denunciados el 14 de abril, presuntamente enterrados en dos terrenos localizados en las inmediaciones de las calles Venustiano Carranza y Aquiles Serdán en el Cañón de las Carretas, en la delegación San Antonio de los Buenos en Tijuana.

Los dos últimos días, habrá presencia del personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informó la FGE, lo que de acuerdo a los Colectivos de padres buscadores es bueno, pero no usual. Sin embargo, la Comisión Estatal solicita su participación cuando se requiere la presencia de los antropólogos que trabajan en la CNB, o cuando son casos relevantes o mediáticos.

Publicidad

Anuncio

“Porque los agentes de la FGE no saben escarbar, ellos son investigadores. Y el personal de las comisiones local y nacional, tienen protocolo, de los metros y cuadrantes a escarbar, y los hechos que definen si continuar o no escarbando un lugar”, explicó Paula Sandoval, de Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos.

Las nuevas inspecciones en los terrenos del predio ubicado al final de la calle Aquiles Serdán fueron anunciadas por la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, en conferencia de prensa el 16 de mayo en Mexicali; las versiones publicadas en medios de comunicación indicaron que iniciarían el lunes 19, pero lo hicieron 48 horas después.

La mañana de ese viernes, previo a la jornada de búsqueda mencionada en la conferencia, ZETA publicó un reportaje en el que se recordó que los cuerpos localizados hasta el jueves 15 de mayo en las fosas del Cañón de las Carretas, seguían siendo seis. Y que la suspensión de los cateos y búsqueda de cuerpos en esa zona, no había sido del agrado del gobierno estadounidense, como lo manifestó un funcionario consular, y ese hecho se habría convertido en uno de múltiples motivos, para el retiro de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Publicidad

Anuncio

En esa misma atención a medios, hecha por Andrade el pasado fin de semana, la funcionaria corroboró lo publicado por ZETA el 25 de abril (edición 2665): que la denuncia original la habían recibido elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad tras la detención de jóvenes narcomenudistas adictos, quienes informaron de la ubicación de los terrenos. Andrade también reiteró lo que el Semanario plasmó en la edición 2666 (2 de mayo): que hasta esa fecha se habían encontrado seis víctimas.

Fosas denunciadas en un predio con un radio de 1 kilómetro, Foto: Ernesto Eslava

BÚSQUEDAS SUSPENDIDAS Y REINICIADAS

Publicidad

De las búsquedas, la fiscal Andrade Ramírez les dijo a los periodistas mexicalenses: “ …ha ido la investigación de manera paulatina (que procede, obra o se produce despacio o lentamente) porque es una zona agreste, es una zona rocosa, es una zona entre, como su nombre lo dice, entre cerros, montañas, donde hemos estado trabajando y delimitando todo con la intervención de periciales, la intervención de  la Agencia Estatal de Investigación, la intervención de los agentes del Ministerio Público y tenemos también el apoyo de Guardia Nacional, de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para el resguardo de dicho inmueble”.

La titular de la fiscalía habló de las solicitudes y otorgamientos de órdenes de cateos, como otra justificación de la lentitud de los procesos.

ZETA visitó los terrenos involucrados, y se pudo constatar que desde el 17 de abril el predio de la casa rosa quedó sin seguridad; y el del final de la calle Aquiles Serdán, identificado por la fiscal como El Ranchito -con un radio de más de 1 km-, ha estado resguardado desde el 16 de abril hasta la fecha, únicamente por elementos de la FESC.

A la pregunta de si continúan trabajando, la fiscal confirmó y solicitó al personal de comunicación que expusieran unas fotos para probarlo: “Todavía el día viernes hubo una intervención, que han sido varias intervenciones, pero el día viernes -16 de mayo, un día antes de la conferencia- nos programamos pues porque se requiere maquinaria especial, se requiere la organización, porque es un terreno de difícil acceso”, agregó

La mañana de ese viernes, previo a la jornada de búsqueda mencionada en la conferencia, ZETA publicó un reportaje en el que se recordó que los cuerpos localizados hasta el jueves 15 de mayo en las fosas del Cañón de las Carretas, seguían siendo seis. Y que la suspensión de los cateos y búsqueda de cuerpos en esa zona no había sido del agrado del gobierno estadounidense, como lo manifestó un funcionario consular; ese hecho se habría convertido en uno de múltiples motivos, para el retiro de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Búsqueda del 21 de mayo, Foto: Jorge Dueñes

CATEOS, HALLAZGOS Y DESINFORMACIÓN

A pesar de los tiempos muertos existentes entre uno y otro cateo, la fiscal Andrade aseguró en Mexicali que no se habían suspendido.

Durante las cuatro semanas que este Semanario ha dado seguimiento puntual al tema del Cañón de la Carretas, se informó:

*Del primer cateo hecho el 15 abril, realizado 24 horas después de recibir la denuncia, escarbaron debajo de una losa de cemento localizado en medio de dos cuartos pintados de rosa construidos en la falda del cerro del cañón en las inmediaciones de la calle Venustiano Carranza y encontraron dos cuerpos.

“Se descubrió primeramente lo que es una osamenta completa, y ya se siguió buscando en ese mismo domicilio; ahí mismo cerca del área donde se encontró esa osamenta se encontró una segunda, un segundo cuerpo que estaba en estado de putrefacción este cuerpo y mutilado: el dorso, la cabeza, por un lado, los brazos, las extremidades, se determinó que era parte del cuerpo ese que se localizó en estado de putrefacción”, declaró en su momento a este medio el fiscal Corvera.

*Continuaron al día siguiente, 16 de abril con un segundo cateo y encontraron un tercer cuerpo, en el predio de la misma vivienda. “Se volvió al siguiente día para seguir con las búsquedas y se realizó un tercer hallazgo ahí mismo también de una osamenta… Cuando se levantó la pequeña plancha de cemento… comenzaron a salir olores fétidos”, detalló el fiscal se publicó.

En un recorrido realizado la tarde del 23 de abril, los vecinos comentaron a este Semanario, que después del miércoles de ceniza (16 de abril), el personal de la FGE no había regresado. Ese mismo día, ZETA cuestionó a la fiscalía cuando reiniciarían, acordaron que responderían, pero no lo hicieron.

*Los resultados del tercero y cuarto cateo se reportaron en la edición del 2 de mayo, luego de que elementos policiacos informaran a este medio que las autoridades habían realizado una búsqueda con resultados entre el 27 y 28 de abril. Diez días después de la primera jornada.

El 29 de abril, este Semanario solicitó a la FGE confirmación al respecto, y la corporación decidió responder por escrito el día 30. Corroboraron a ZETA que habían hecho una búsqueda; no especificaron las fechas de los operativos, pero sí reportaron que habían encontrado otras tres víctimas y los hallazgos ya sumaban seis cuerpos. También dijeron que la Comisión de Búsqueda ya habia solicitado el uso del scanner.

En la conferencia del 17 de mayo, la fiscal ofreció a la prensa de Mexicali, detalles adicionales de lo que ZETA les habia preguntado más de dos semanas atrás. Que esas búsquedas se habían realizado el 24 y 29 de abril. Y uno de esos días, hicieron 14 hoyos con maquinaria de la comisión de agua, y que finalmente usaron el radar.

OTRAS BRIGADAS Y MÁS TERRENOS

El miércoles 14 y jueves 15 de mayo, nuevamente ZETA preguntó al fiscal Corvera y a la oficina de la fiscal Andrade si habían hecho más búsquedas y encontrado más víctimas. La respuesta fue que no habían localizado más cuerpos, pero el avance era que dos de las seis personas encontradas previamente ya habían sido identificadas, y se negaron a proporcionar los nombres.

Al día siguiente, el viernes 16, realizaron un quinto cateo del que no informaron hasta la conferencia del sábado en la Capital del Estado, y la fiscal dijo que no habían encontrado hallazgos.

A diferencia de los otros cateos que se realizaron exclusivamente en los predios denunciados, este operativo se programó para realizarse en un área más amplia “el Cañón de las Carretas, Fausto González, Xicoténcatl Leyva, Nueva Aurora y Loma Bonita”. Y de acuerdo al reporte 793775/2025, se informó que la jornada fue exitosa, porque encontraron y recataron restos humanos en el Basurero Eco Waste en Loma Bonita.

La fiscal también presumió otra jornada de búsqueda; dijo que se realizó el 2 de mayo, pero en este caso, colectivos de padres buscadores informaron a este Semanario que este cateo fue independiente y se realizó porque ellos pidieron apoyo.

 

DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS

Otra discordancia en la información oficial, tiene que ver con lo declarado a este medio por policías de la FESC que participaron en la detención de los narcomenudistas, indicando que eran más de 20 cadáveres enterrados en la zona.

Entre ellos: una familia de cuatro integrantes; el ingeniero José Alonso Guerrero Chávez, y el topógrafo Rubén Ramírez Rojas; Mariana, la joven desaparecida, que grabó los videos que sirvieron de evidencia para detener a una familia de pepenadores que desapareció a Guerrero y Ramírez; y un primo de “El Guasón”.

El viernes 16, la fiscal comentó que los detenidos no hablaron de números; dijeron que, “posiblemente había algunos cuerpos que hayan sido relacionados con grupos criminales que se establecieron ahí. Nosotros nos abocamos nada más con esa información, porque es nuestra obligación llevar a cabo la investigación”.

Una versión similar ya había sido dada a ZETA por Fidel Corvera, Fiscal de Unidades Especiales: “Hasta donde yo tengo entendido, lo que me comentaron ahí las personas que lo tomaron la entrevista -de la FGE- no señaló tantos puntos… Dijo que había varios cuerpos, pero no especificó cuántos”, esto se publicó tres semanas atrás.

Esta semana, el secretario de Seguridad, general Laureano Carrillo, también contradijo la versión de sus oficiales, enfatizando que los jóvenes detenidos no mencionaron un número de víctimas que no estaban en sus cinco sentidos cuando declararon.

Ante los nuevos dichos de la fiscal, agentes se volvieron a contactar con ZETA, para ofrecer más detalles de los puntos donde los detenidos del mes de abril, manifestaron que había más víctimas, y sugirieron la búsqueda para descartar.

*En las coordenadas 32.4766000-117.0521770, presuntamente está enterrado el topógrafo Ramírez; “enfrente hay unos tubos azules”.

*“Como a 10 metros hay otras cuatro personas enterradas; uno de ellos es el ingeniero (Guerrero)”, cuyo cuerpo estaría desmembrado.

*Coordenadas 32°28’33.6” N- 117° 03’44.7” W; aquí “había cinco enterrados debajo de la basura”.

* Coordenadas 32°28´25.4” N-117°03’43.1” W; presuntamente “había más de 10, que pudieron haber sido extraídos”.

* Coordenadas 32°28’45.5” N- 117°03’42.8 W; “en una casa de al lado, también había bastantes cuerpos” (ignoran cuántos ha sido sacados).

MÁS DESAPARECIDOS

Entrevistados por ZETA, representantes de los colectivos manifestaron su inquietud ante la posibilidad de que algunos de los desaparecidos buscados por sus grupos, podrían hallarse sepultados en el área.

Tal es el caso del Colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, cuya presidenta, Paula Sandoval, compartió que han recibido información de que en ese cañón se pueden encontrar los restos de Jesús Paul Capaceta Serafín, de 30 años; Alexis Iván Sánchez Morales, de 27; y Luis Enrique Ramírez de la Torre, de 31; todos desaparecidos desde el 25 de febrero de 2023.

Del Colectivo Armadillos Tijuana, su líder, Zaria Valeria Gordian dijo que, en esa misma zona, ellos buscan a: Silvia Guadalupe López, desaparecida desde el 15 de julio de 2023 en la colonia Salvatierra; Francisco Félix García, quien despareció junto a otras personas, el 1 de julio de 2024; y Demetrio Chávez Vásquez, desaparecido desde el 23 de julio de 2024, tras salir de su domicilio ubicado en la colonia La Cuestecita.

 

IMPIDEN PARTICIPACIÓN DE COLECTIVOS

De acuerdo a datos facilitados a ZETA por autoridades que participan en la búsqueda de desaparecidos, en lo que va del presente año, en el área del Cañón de las Carretas, se han realizado 26 hallazgos, entre cuerpos y restos humanos.

“Usualmente nos permiten involucrarnos en las búsquedas, pero en este caso han sido muy herméticos; hemos tenido tres reuniones para revisar otras carpetas, hemos tratado de abordar el tema y nos han rechazado”, manifestó Paula Sandoval de Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos.

“Como el tema trae en discordia a la gobernadora, el Gobierno del Estado se niega a dar cualquier tipo de información que los vaya a implicar o perjudicar, y pues no podemos ver el trabajo que se está realizando.

“Dijeron que recibiríamos información a través de los medios de comunicación, pero de acuerdo a la información que tenemos, las búsquedas habían estado inactivas, lo que me preocupa es que, si hubiera más cuerpos, la misma delincuencia organizada puede entrar a desaparecerlos, como ya nos ha pasado en otras ocasiones”, concluyó la buscadora.

 

FELIPE RIVERA E IRVIN VARGAS, VÍCTIMAS LOCALIZADAS

Dos de los seis cuerpos encontrados en una de las fosas clandestinas del Cañón de las Carretas en Tijuana, ya fueron identificados; se trata de Felipe Rivera Cuando de 40 años e Irvin Vargas Campos 25. Ambos tenían reporte de desaparición ante la Fiscalía General de Baja California, información corroborada desde la Comisión de Búsqueda.

Los restos de Rivera y Vargas son parte de los primeros tres hallazgos localizados entre el 15 y 16 de abril, bajo una losa de cemento, en el patio central de una casa rosa con dos construcciones habitacionales, en las faldas del cerro de la calle Venustiano Carranza.

Sus familias y el colectivo que los estaban buscando, fueron informados de las identidades por la FGE. Así lo confirmó, Eddy Carrillo Palafox, presidente del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo, grupo que realizaba búsquedas con la esperanza de encontrarlos.

A pregunta expresa, Carrillo detalló que ambas víctimas fueron privados de la libertad en Tijuana: Felipe fue sustraído de su domicilio ubicado a tres predios de la puerta del área conocida como Rancho Las Pistolitas, en la zona del mismo Cañón de las Carretas, el 19 de noviembre de 2024; y a Irvin, los sustrajeron de su casa localizada en la colonia Pedregal de Santa Julia, el día 28 de febrero de 2025.

Al respecto, Fidel Corvera Gutiérrez, Fiscal de Unidades Especializadas confirmó que el tercer cadáver rescatado en ese primer rastreo de la FGE continúa sin identificar, al igual que los otros tres cuerpos encontrados en la segunda exploración fiscal ejecutada entre el 27 y 29 de abril.  (Con información de Ana Ortiz)

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Rosario Mosso Castro
Rosario Mosso Castro
Editora de Semanario ZETA.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -