El 22 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que envíen fuera del país personas con residencia permanente y visas de no inmigrante H-1B, H-2A y H-2B.
En próximos días, la iniciativa que es parte del proyecto fiscal del presidente Donald Trump será discutida y votada en el Senado, donde podría ser modificada.
Tras la aprobación en la Cámara de Representantes, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, consideró la reducción del 5 al 3.5% del impuesto a las remesas como un “primer importante avance para la defensa de la economía” de los migrantes mexicanos y sus familias.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también reconoció la reducción del gravamen, no obstante, aseguró: “nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando”, hablando con los senadores republicanos y demócratas para explicarles por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas en nuestro país.
“Hay países de Centroamérica que las remesas representan el 20% del Producto Interno Bruto. En nuestro caso es alrededor del 3%, entonces es importante para todos los países, incluso para India, pero en realidad México es el único que ha estado hablando con congresistas”, añadió.
En su red social Truth Social, Trump celebró la aprobación del proyecto fiscal en la Cámara baja, donde apenas tuvo 215 votos a favor contra 214 en contra y una abstención. “¡El proyecto de ley único, grande y hermoso, ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!, escribió el mandatario.
Publicidad
El proyecto fiscal plantea importantes recortes a programas sociales (Medicaid y cupones de alimentos), la reducción temporal del impuesto a propinas y tiempo extra, además de una disminución del impuesto sobre la renta, y beneficios fiscales para quienes compren vehículos fabricados en Estados Unidos.
Propone ampliar la deuda nacional hasta 3.8 billones de dólares en una década, la cual ya ronda los 36.2 billones, que representan 124% de su PIB. El proyecto fiscal también plantea incrementar el número de agentes fronterizos y un nuevo escudo antimisiles.
p73oqu