“Todos los tijuanenses son parte de los proyectos estratégicos”, esa fue la respuesta del alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, al ser cuestionado por ZETA sobre si Carlos Torres Torres continuaba en el puesto de Coordinador de Proyectos Estratégicos.
“A ver, voy a hablar sobre el tema de los Proyectos Estratégicos. Los ciudadanos en general me hablan de proyectos estratégicos, en ese sentido, hay gente que ha llegado a Presidencia, los he recibido, son parte de una dinámica propia, natural, de decir: ‘quiero hacer algo por Tijuana’. Lo titulamos Proyectos Estratégicos, proyectos que pueden mejorar la infraestructura en Tijuana. Claro que al momento que se propone un proyecto estratégico, ya se utiliza recurso, pero de las dependencias, en caso de que se analice si el proyecto es factible o no llevarlo a cabo. Esa dinámica de este Ayuntamiento es muy significativa porque toma en cuenta el parecer de toda la ciudadanía. Entonces, el hablar de proyectos estratégicos no es una responsabilidad de una persona, o dos, o tres”, abundó el primer edil tijuanense.
Sin embargo, al ser cuestionado nuevamente con precisión: “¿Pero continúa a cargo?”, respondió:
“Es responsabilidad de todos. Así de sencillo, todos los tijuanenses son parte de los proyectos estratégicos del municipio”.
En una segunda ocasión se le preguntó: “¿Pero continúa en la coordinación?”, y repitió: “Pues todos los tijuanenses son parte de los proyectos”.
Publicidad
Carlos Torres Torres asumió el cargo de Coordinador de Proyectos Estratégicos del XXV Ayuntamiento de Tijuana al inicio de la administración de Ismael Burgueño Ruiz, un cargo que presumió de ser honorario.
Fue el pasado 10 de mayo cuando el esposo de la gobernadora Mariana del Pilar Ávila Olmeda, a través de su página de Facebook, anunció y emitió su posicionamiento respecto a la medida consular tomada por Estados Unidos, bajo la cual se concluyó con la revocación de su visa.
“En días recientes fui notificado por autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de mi visa de no inmigrante, una medida que, como ocurre con muchas personas en contextos similares, responde a disposiciones internas del Departamento de Estado. Cabe señalar que mi conciencia está tranquila y estoy seguro de que se resolverá la situación de manera favorable. En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo. Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, publicó.
Hasta el momento, el funcionario tijuanense no ha realizado ninguna aparición pública tras ello, ni siquiera en la verbena popular organizada en apoyo de la mandataria estatal el pasado sábado 24 de mayo.