22.3 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Biden agradece ‘amor y apoyo’, tras diagnóstico de cáncer que se extendió a los huesos

Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, de 82 años de edad, militante del Partido Demócrata y presidente de los EE. UU., desde el 20 de enero de 2021 hasta el 20 de enero de 2025- agradeció, el lunes 19 de mayo de 2025, las muestras de “amor y apoyo”, que recibió tras anunciar que padecía una forma agresiva de cáncer de próstata, mismo que se había extendido a los huesos.

“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con amor y apoyo”, escribió Biden, en su cuenta de la red social X, junto a una autorretrato, en el que aparecía sonriendo, junto a su esposa y su gata.

Publicidad

Anuncio

Un día antes, el actual presidente estadounidense Donald Trump, quien durante mucho tiempo criticó a Biden por sus capacidades cognitivas y su edad, a pesar de ser solo cuatro años más joven, dijo que estaba “entristecido” por la noticia.

“Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, dijo el magnate neoyorquino, en su cuenta de la red social Truth..

Publicidad

Anuncio

Según lo informó la oficina de Biden, el domingo 18 de mayo de 2025, al ex presidente de EE. UU. le diagnosticaron el cáncer después de experimentar síntomas urinarios cada vez más intensos y de que se le detectara un nuevo nódulo en la próstata.

“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están estudiando las opciones de tratamiento con sus médicos”, detalló la oficina del ex vicepresidente

Publicidad

¿QUIÉN ES JOSEPH ROBINETTE BIDEN JR?

Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, de 82 años de edad, nació en Scranton, Pennsylvania, el 20 de noviembre de 1942. En 1965 obtuvo el grado en Artes en 1965 con una doble especialización en Historia y Ciencias Políticas, así como una especialización en inglés, en la Universidad de Delaware, en Newark.

El 27 de agosto de 1966, Biden se casó con Neilia Hunter, con quien procreó tres hijos: Joseph R. “Beau” Biden III (1969-2015), Robert Hunter Biden (nacido en 1970) y Naomi Christina “Amy” Biden (1971-1972). Posteriormente ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Siracusa, donde obtuvo el título de Juris Doctor, en 1968. Trabajó en un bufete de abogados de Wilmington.

En 1969 fue admitido en el Colegio de Abogados de Delaware. Ejerció la abogacía, primero como defensor público y luego en una firma conducida por un demócrata local activo,​ que lo nombró a él para el Foro Democrático, un grupo que intentó reformar y revitalizar el partido estatal.

Más tarde ese mismo año, fue elegido para un asiento en el consejo del condado en un distrito generalmente republicano del condado de New Castle, Delaware, que se ejecutaba en una plataforma liberal, que incluía el apoyo a la vivienda pública en los suburbios. Sirvió en el mismo, mientras aún ejercía la abogacía, desde 1970 hasta 1972.

El 18 de diciembre de ese último año, su esposa Neilia Hunter y su hija Naomi de un año de edad, murieron en un accidente automovilístico, mientras realizaban compras navideñas en Hockessin, Delaware. Sus hijos Beau y Hunter sobrevivieron al accidente, aunque sufrieron algunas lesiones, de las cuales se recuperaron.

En 1972 decidió postularse a la Cámara Alta del Congreso de EE. UU., por el Partido Demócrata, compitiendo contra el entonces senador J. Caleb Boggs, un veterano político con 12 años en el cargo, quien se presentó a la reelección

Contra todo pronóstico, venció a Boggs, en un ciclo electoral en el que el presidente republicano Richard Nixon arrasó en las presidenciales en 49 de los 50 estados, incluido Delaware. Se convirtió en uno de los senadores más jóvenes de la historia de Estados Unidos, reelecto durante cinco ocasiones consecutivas (1978, 1984, 1990, 1996 y 2002), siendo, hasta ahora, la persona que más tiempo fungió como senador por el estado de Delaware.

En 1975 Biden conoció a Jill Tracy Jacobs, quien había crecido en Willow Grove, Pensilvania, y se convertiría en profesora en Delaware, con quien contrajo matrimonio​ el 17 de junio de 1977 y procrearon a una hija, Ashley Blazer, nacida en 1981.

Entre 1987 y 1995 presidió el Comité de Asuntos Judiciales del Senado. Asimismo, fungió como presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta del Congreso de EE. UU., tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, a través del cual apoyó las políticas del entonces presidente George W. Bush.

El 9 de junio de 1987, Joe Biden anunció su candidatura a la Presidencia de EE. UU. en Wilmington, Delaware. Sin embargo, fue acusado de plagio en un discurso electoral, ya que en agosto de ese mismo año, durante un debate electoral realizado en Iowa, utilizó parte de un discurso del entonces líder laborista del Reino Unido, Neil Kinnock. Luego, en febrero de 1988, antes de las primarias de Nuevo Hampshire, fue hospitalizado por dos aneurismas cerebrales, lo que provocó su inasistencia al Senado por siete meses y también le sirvió como excusa para no participar en la carrera presidencial.

En junio de 2005, durante una entrevista, anunció que intentaría buscar la nominación demócrata con vista a las elecciones presidenciales de 2008. Biden declaró su candidatura a la Presidencia de EE. UU., el 31 de enero de 2007.

El 3 de enero de 2008, tras el Caucus de Iowa, la primera cita electoral de las primarias demócratas, Biden quedó en quinto lugar, con el 4 por ciento de los votos y sin ningún delegado, retirándose de la contienda, ante sus escasas posibilidades de alcanzar la candidatura. Luego, el 22 de junio de 2008, apoyó públicamente la candidatura de Barack Obama como candidato demócrata.

El 23 de agosto de 2008 fue presentado como candidato a la Vicepresidencia. En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de ese mismo año, la fórmula demócrata, en conjunto con Obama, derrotó por amplio margen a la republicana de John McCain y Sarah Palin, logrando un 52.8 por ciento de los votos contra un 45.8 por ciento de los sufragios, respectivamente.

El 20 de enero de 2009, Biden juró, ante el juez asociado del Tribunal Supremo John Paul Stevens, como vicepresidente de los Estados Unidos, en el Capitolio de Washington D. C., reemplazando al repuboicano Dick Cheney en el cargo.

Poco después de la elección, fue designado presidente del equipo de transición del presidente electo Obama. Biden anunció, en julio de 2018, que decidiría si formalmente se declararía candidato en enero de 2019.

Finalmente a primeras horas de la mañana del 25 de abril de 2019, con un anuncio en video, lanzó su campaña a la Presidencia de Estados Unidos.​ Eligió Filadelfia, Pensilvania, para ser su cuartel general como candidato del Partido Demócrata.

El 11 de agosto de 2020, anunció a la senadora estadounidense Kamala Harris, de California, como su compañera de fórmula, convirtiéndola en la primera afroamericana candidato a vicepresidente de partidos importantes.

El 18 de agosto del mismo año, Biden fue nominado oficialmente en la Convención Nacional Demócrata de 2020, como el candidato de dicho partido para presidente en las elecciones del 3 de noviembre de ese mismo año.

El 7 de noviembre de 2020, cuatro días después del día de la elección, fue anunciado como el virtual ganador de las elecciones presidenciales, a la espera de los cómputos finales y posterior ratificación del resultado electoral, derrotando al entonces mandatario Donald Trump.

Desde ese momento y hasta el 14 de diciembre de 2020 se estuvo esperando que Biden fuese elegido por el colegio electoral como el 46 presidente de los Estados Unidos, mientras Trump presentó demandas y acusaciones de fraude en las elecciones.

No obstante, las demandas de Trump fueron rechazadas por el Tribunal Supremo de EE. UU.​ y el 14 de diciembre de 2020 fue confirmada la victoria de Biden por el Colegio Electoral estadounidense.

Antes de nombrar a cualquier personal de la Casa Blanca o nombramientos en su gabinete, Biden anunció que nombraría un grupo de trabajo para luchar contra la pandemia del COVID-19, copresidido por un equipo multidisciplinario.

Biden prometió una respuesta del Gobierno Federal de EE. UU. más grande a la pandemia que Trump. Esto incluiría un aumento de las pruebas para el virus COVID-19, un suministro constante de equipo de protección personal, la distribución de una vacuna y la obtención de dinero del Congreso estadounidense para escuelas y hospitales.

Fue investido como el 46 presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero de 2021, siendo a los 78 años la persona de mayor edad en asumir dicho cargo y el segundo mandatario católico, siendo el primero John F. Kennedy.

En abril de 2023, durante una entrevista, Biden anunció que se presentaría para la reelección en noviembre de 2024. No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., el republicano Kevin McCarthy, ordenó en septiembre de ese mismo año, abrir una investigación formal sobre los negocios familiares del entonces presidente.

El 6 de marzo de 2024, tras un “supermartes”, Biden ganó en todas las primarias demócratas. Por el lado republicano, Nikki Haley, la única rival de Trump en las primarias republicanas, retiró su candidatura, convirtiendo al magnate neoyorquino en el único candidato y nominado por el partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

El 27 de junio de ese mismo año, Trump y Biden realizaron un debate en CNN sin público y con micrófonos cerrados. Sin embargo, el demócrata se mostró incompetente y con signos de demencia senil, lo cual despertó dudas dentro de la militancia de dicho partido, sobre si debía ser reemplazado o no como candidato.

El 21 de julio de 2024, Biden anunció su renuncia a su campaña presidencial para un segundo mandato, dándole su apoyo a su vicepresidenta, Kamala Harris, para ser la nominada del Partido Demócrata, quien, sin embargo, perdió ante Trump.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. Si existiera el karma tendría que sufrir horrores el viejillo asesino por ser parte del #genocidio en #Gaza y el constante asesinato de palestinas en #Cisjordania, pero además en muchas partes del mundo… lo buenos es que #EEUU se está pudriendo por dentro…

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -