Asume Netflix compromiso de retratar relatos nacionales y desarrollar contenidos con obra y talento de creadores locales. La plataforma de streaming invierte mil millones de dólares para producción de series y películas en México. Inicia rodaje de cuatro series: “Santita”, “Amor de oficina”, “No tengo miedo” y “Los corruptores”, a la par de próximo a estrenar la adaptación de la novela “Mal de amores”, de Ángeles Mastretta, además de series como “Serpientes y escaleras” de Manolo Caro, y “Gringo Hunters”, filmada en Tijuana
Expandiendo el abanico de relatos por narrar, y apostando por la autenticidad de los contenidos, el gigante del streaming consolida su relación con México, estableciendo puentes financieros y esfuerzos en la fase de desarrollo de producción, resultando en mayores beneficios para creadores y audiencias, como el caso de “Mal de amores”, una adaptación de la novela de Ángeles Mastreta, la cual refleja el compromiso de Netflix por llevar a la pantalla historias mexicanas hechas por creadores locales.
Como parte de su apuesta, consistente en más de mil millones de dólares para la producción de series y películas en México, este mes Netflix anunció el inicio del rodaje de las series “Santita”, “Amor de oficina”, “No tengo miedo” y “Los corruptores”.
Con el compromiso también de “crecer y fortalecer a las bases técnicas y alcanzar nuevos niveles en cada producción, Netflix trabaja de la mano con los creadores durante la fase de desarrollo y acerca recursos -desde consultores hasta tecnología-, para llevar las historias a su máximo nivel”, explicó Carolina Leconte, vicepresidenta de Contenido para Netflix México, cuya apuesta ha resultado en éxitos recientes de producciones como “Accidente”, “El secreto del río”, y “Celda 211”, tres series que se mantuvieron en el top 10 global de Netflix.

Las nuevas apuestas son “Santita”, de Rodrigo García (Familia, Las Locuras), protagonizada por Paulina Dávila y Gael García Bernal; “Amor de oficina”, la nueva comedia de Carolina Rivera, creadora de “Madre sólo hay 2”; “No tengo miedo”, basada en la reconocida novela italiana de Niccolò Ammaniti, y que será dirigida por Ernesto Contreras, con las actuaciones de Luis Alberti, Fátima Molina, Yoshira Escárrega, Humberto Busto, Leidi Gutierrez.; y “Los corruptores”, de la novela homónima de Jorge Zepeda Patterson, estelarizada por Michel Brown, Zuria Vega, Osvaldo Benavides, y Raúl Briones.
Respecto al involucramiento de la plataforma en el desarrollo, Carolina Rivera (“El Niñero” y “Guerra de vecinos”) señaló que “el trabajo antes de la producción es clave para llegar a la grabación con todo listo: desde la escritura de los guiones hasta las juntas con directores y actores para hacer pruebas de tono, y para la casa creativa, el acompañamiento de Netflix en todo el proceso ayuda a mantener una visión de principio a fin”.
Publicidad
A lo que Gerardo Gatica, Productor de Santita apuntó que “es muy importante el acompañamiento y el fortalecimiento de los creadores por parte del equipo creativo de los estudios en donde siempre debe haber mucha colaboración. Esto nos permite entender a personajes que tienen historias de vida muy específicas y desarrollar contenidos que lleguen a todas las audiencias”.
Cabe mencionar que estas nuevas series se agregarán a los estrenos de programas episódicos anunciados para este 2025: “Serpientes y Escaleras”, “Las muertas”, “Me late que sí”, “Pecados inconfesables” y “Nadie nos vio partir”, desarrolladas en la República Mexicana, así como “Los gringo hunters”, puntualmente producida en Baja California, incentivando las industrias locales y creando oportunidades de desarrollo.
DE LAS NUEVAS SERIES
De los nuevos títulos, la comedia romántica “Amor de oficina”, multidirigida por Andrea Arroyo, Nadia Ayala, Sebastián Sariñana y Carlos González Sariñana, basa su eje central en la historia de un hombre y una mujer de mundos muy diferentes. Él nunca tuvo que trabajar para conseguir nada. Ella tuvo que ganarse todo a través de su trabajo. Él es un nepo baby, ella es 100 por ciento godín. Él se ve a sí mismo como el heredero. Ella, la empleada estrella. Él es un chico rico y elegante. Ella es una mujer de clase trabajadora. Y cada uno está dispuesto a demostrarle al otro que tiene razón, y lo que cada uno cree que merece.
“Los corruptores”, de Alejandro Lozano, se trata de cuatro inseparables amigos que se ven envueltos en un escándalo al publicar un video que relaciona al secretario de Defensa con el asesinato de una famosa actriz mexicana, conocida por sus vínculos políticos y criminales. Lo que comienza como una búsqueda de la justicia revela una intrincada red de poder y corrupción. Con cada pista, su amistad se tensa y su lealtad se pone a prueba.
“No tengo miedo”, dirigida por Ernesto Contreras, Alba Gil y Alejandro Zuno, aborda la historia de Miguel, un niño de 10 años que descubre un aterrador secreto que le muestra el lado más cruel y oscuro de los adultos. Ubicada en un rancho cafetalero en las montañas de Veracruz, donde las familias luchan contra la pobreza, y los niños pasa sus días jugando al fútbol, hay un hoyo donde yace un niño que cree ser un fantasma que cambiará la vida del pueblo.
“Santita”, de Rodrigo García, narra la historia de amor poco convencional, basada en el accidente automovilístico que confinó a una silla de ruedas a María José Cano, (Santita), quien abandonó al amor de su vida en el altar, y dos décadas después, el inesperado regreso del hombre con quien no se casó, la obliga a enfrentar las consecuencias de sus acciones y a tomar una decisión que llevará al límite sus conceptos del amor.
LAS PRÓXIMAS A ESTRENAR
De los debut en turno destaca “Las muertas”, mini serie dirigida por Luis Estrada, basada en la aclamada novela de Jorge Ibargüengoitia, que ficciona el escalofriante caso de “Las Poquianchis”, quienes construyeron un imperio de burdeles en el México de los años 60, quedando en la historia como las asesinas seriales más despiadadas y temidas del país.
Otra de ellas es la dirigida por Adrián Grünberg, Alonso Álvarez, Natalia Beristain y Jimena Montemayor, y filmada en Tijuana, “Los Gringo Hunters”, serie que parte de un artículo del Washington Post sobre una unidad policial mexicana de élite que rastrea y captura a criminales estadounidenses que cruzan la frontera para evadir la justicia, decididos a deportarlos de regreso a los Estados Unidos para que enfrenten las consecuencias de sus crímenes. La serie es estelarizada por Harold Torres, Mayra Hermosillo, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Héctor Kotsifakis, Dagoberto Gama, Regina Nava, y José María Yazpik.
“Me late que sí” es otra de los programas episódicos a debutar este ciclo, una tragicomedia inspirada en el extraño fraude del sorteo Melate en 2012, y dirigido por Federico Veiroj, y Rodrigo Santos, con actuaciones de Alberto Guerra, Ana Brenda Contreras, Andrés Almeida, Christian Tappan, Aldo Escalante Ochoa, Luis Alberti, Majo Vargas, Mariana Gajá, Mercedes Hernández, Jero Medina, Jesusa Ochoa, Paloma Petra.
“Nadie nos vio partir” llegará como una serie limitada, dirigida por Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo, y Samuel Kishi, basada en la novela homónima de Tamara Trottner, la cual narra la frenética búsqueda de una madre para recuperar a sus hijos, quienes fueron secuestrados por su esposo como venganza. Marcando el inicio del enfrentamiento entre dos de las familias más poderosas de la comunidad judía mexicana en 1960.
“Pecados inconfesables”, dirigida por Pablo Ambrosini y Felipe Aguilar, es otra de las apuestas de Netflix que dibuja el intento desesperado por escapar de un matrimonio abusivo que pone en peligro su vida y la de su hijo, culminando en tensiones, deslealtades, y laberintos de secretos, que amenaza su camino hacia la libertad y el amor. Con actuaciones de Zuria Vega, Erik Hayser, Andrés Baida, Ana Sofía Gatica, Manuel Masalva, Mario Morán, Ivonne Montero, Sebastián García, Armando Hernández, Roberto Quijano y José María Torre, pronto se sumará a los contenidos de la plataforma roja.
El 14 de mayo arribará a Netflix la serie “Serpientes y escaleras”, filmada en Guadalajara y dirigida por Manolo Caro, con el estelar de Cecilia Suárez dando vida a Dora, la aparentemente insignificante prefecta de una prestigiosa escuela que se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de ocho años, en la que lo que parecía ser un incidente irrelevante amenaza con poner en peligro el sueño de toda su vida: convertirse en directora de la escuela. Chocolate, drogas, tarot y karaoke añaden sabor a esta comedia negra.