17.6 C
Tijuana
lunes, mayo 12, 2025
Publicidad

Aumentan los varamientos de mamíferos marinos en Baja California; PROFEPA opera con solo 30 inspectores

Alrededor de 40 varamientos de mamíferos marinos ha registrado la Procuraduría federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), según informó el titular de la Oficina en Baja California Alfonso Blancafort Camarena, para los cuales solo cuentan con 30 inspectores para su atención en todo el estado.

“La movilidad a veces nos obliga a estar en muchos lugares al mismo tiempo, tenemos la capacidad de respuesta. Una de las primeras acciones que tomamos en esta nueva administración fue tener ubicados a inspectores de Profepa en los puntos de inspección fitosanitaria, tanto de Tijuana, como de Ensenada, y estas son bases de operaciones de inspectores”, explicó Blancafort Camarena.

Publicidad

Anuncio

Además de varamientos de mamíferos marinos, también deben atender temas de industria, recursos naturales, zona federal e incumplimientos a la ley en 16 áreas naturales protegidas.

Por ello, en ocasiones cuando un varamiento era reportado, al mismo tiempo la PROFEPA se encontraban atendiendo otros casos similares de mamíferos marinos en el golfo de California y ballenas enmalladas, por lo que deben atender según el orden de gravedad.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, ante un reporte, el protocolo es atender de manera inmediata para evaluar los síntomas del ejemplar. Mientras que para algunos, es evidente que perderán la vida en unas horas, al encontrarse en un estado muy agravado de salud, hay otros en etapas muy tempranas en donde todavía se podía lograr una atención. A pesar de ello, todas las especies atendidas hasta ahora han fallecido.

“Nosotros hemos atendido un promedio de 40 eventos, de varamientos de lobos marinos, se han presentado también delfines, algunas focas. Se debe a un fenómeno natural, donde hay un florecimiento extraordinario de alguna alga, esto lo que produce es una biotoxina que dentro de la cadena trófica al estarla consumiendo algunos peces menores, va escalando y llega hasta los lobos marinos, esto lo que les provoca es un daño neurológico”, abundó.

Publicidad

La biotoxina viene desde el estado de Washington, Estados Unidos, a través de la corriente del pacífico que traslada el alga hacia el sur, señaló, pues en California han registrado hallazgos de más 300 ejemplares infectados por la toxina.

LEER TAMBIÉN:

Casi 40 mamíferos marinos muertos por intoxicación por ácido domoico, en BC, durante 2025

 

 

 

“Son eventos que nos han reportado, tanto personal de bomberos, protección civil, playas, desde Tijuana, hasta Ensenada. No descartó que haya habido más en lugares donde están menos poblados, principalmente de Ensenada, hacia abajo más en las playas de San Quintín”, agregó.

Actualmente, a través del CICESE y el Laboratorio fitocox, el fenómeno continúa bajo investigación; sin embargo, manifestó que se encuentra descendiendo.

Por ello, recomendó: “no tocarlos, no tratar de curarlos porque requieren de una preparación veterinaria especializada, y tampoco regresarlos al mar, porque en algunas ocasiones, nos enteramos que los regresaban al mar y regresaban a la playa porque era donde querían estar”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

  1. This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I’ve shared your site in my social networks!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -