24.3 C
Tijuana
martes, mayo 20, 2025
Publicidad

Ante solicitud de ampliación de “El Boleo”, intensificarán monitoreo de afectaciones en Loreto

La alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa Amador, mencionó que, ante la solicitud de ampliación de superficie que ha hecho la mina “El Boleo” a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tomarán medidas en el municipio que representa para garantizar que la comunidad está libre de contaminación.

Activistas de Loreto, como Cecilia Fischer, advertían que ya había evidencia de presencia de contaminación por metales pesados en la mancha urbana, esto por la actividad de “El Boleo”, a pesar de que la mina se encuentra en el municipio de Mulegé.

Publicidad

Anuncio

En relación a lo que es la minera, Paz Ochoa aseguró no se les ha informado sobre afectaciones como tal, sin embargo, han solicitado que se intensifiquen las mediciones para poder recurrir, en su caso, a acciones preventivas.

“No hemos tenido nosotros acercamientos con la empresa El Boleo, para nada. De hecho, es la primera vez que me toca el tema”, dijo.

Publicidad

Anuncio

En este escenario, explicó que han hecho mediciones en el agua que se extrae del pozo de San Juan Londó, que se encuentra cerca del municipio de Mulegé, garantizan que este recurso hídrico está libre de contaminación.

“Por la situación y obviamente por el compromiso que tenemos por el desarrollo sostenible y sustentable en nuestro municipio, donde los pozos de agua en nuestro acuífero, donde vierten o donde se distribuye el agua que se suministra en toda la mancha urbana de nuestro municipio viene de los pozos de San Juan, que están más cerca del municipio de Mulegé, aún con todo esto se han dado muestreos de agua que no marcan afectación alguna a nuestros habitantes”, comentó.

Publicidad

Por otra parte, la alcaldesa reiteró que la política de su gobierno municipal está enfocada en la conservación y el desarrollo sustentable, rechazando actividades mineras por la crisis hídrica que enfrenta la comunidad.

“Hemos firmado recientemente un convenio con Ecoalianza que es una asociación civil que, al igual que uno, preserva la naturaleza en nuestro municipio y su riqueza. Nos hemos manifestado completamente en contra de la minería”, declaró.

“Bajo este convenio es tener de manera constante el monitoreo de las afectaciones en cuestión al agua, por las especies, por nuestro parque nacional”, agregó.

Cabe recordar que “El Boleo” busca expandir su superficie a más de 757 hectáreas de extracción de zinc, cobre y cobalto. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ya fue introducida ante la Sermarnat, sin embargo, aún no hay un resolutivo.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ramón T. Blanco Villalón
Ramón T. Blanco Villalón
Ramón Tomás Blanco Villalón Ramón Tomás Blanco Villalón ramon 19 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -