Los vendedores ambulantes no serán removidos de las afueras de las escuelas, pues la prohibición de la venta de comida chatarra aplica únicamente al interior de las instituciones educativas, aclaró el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruíz.
Ante la entrada en vigor del programa “Vida Saludable”, que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de las escuelas de todos los niveles —promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum— el alcalde Burgueño Ruíz explicó que esta medida no afecta a quienes venden en el exterior de los planteles.
“El programa es dentro de la escuela. Yo creo que el tema de la comida chatarra, nosotros tenemos que hacer conciencia en los niños también con una buena alimentación. Los vendedores ambulantes tienen su propia dinámica, de venta de sus productos, porque son libres de vender lo que ellos consideren que piensen hacerlo. Pero nosotros trabajamos en la conciencia de los jóvenes, los padres de familia”, compartió Burgueño Ruíz.
Por ello, indicó que la labor de las instituciones se centrará en fomentar decisiones saludables respecto a la alimentación de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con el programa estatal de nutrición básica “Pancita llena, corazón contento”.

Sin embargo, el secretario de Educación Pública Municipal, Miguel Núñez, comentó que sí se está invitando a los vendedores a evitar instalarse en las afueras de las escuelas o, en su caso, hacerlo de forma responsable, especialmente durante los horarios de entrada y salida.
Publicidad
Esto se debe a que muchos comerciantes se colocaban sobre las banquetas, obligando a estudiantes y padres de familia a caminar por la calle, lo cual representa un riesgo para su seguridad.
Núñez destacó que ya se realizó la capacitación dirigida a directivos, maestros y responsables de cooperativas escolares. En el caso de las que están bajo jurisdicción municipal, se trata de 14 cooperativas en total.
“Tenemos una actividad, nosotros ya previamente organizada, que si mirábamos una escuela que tuviera resistencia, iríamos a organizar unos talleres con los padres de familia. Con relación a cómo son los productos y cómo están dañando la vida de sus hijos, pero afortunadamente no la hemos utilizado”, abundó.