15.1 C
Tijuana
miércoles, abril 2, 2025
Publicidad

Tráfico de fentanilo desde México cayó 40% con Trump, asegura Ejército de EU

El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los EE. UU. (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés) y del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, afirmó, el 1 de abril de 2025, que el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos, a través de la frontera común, había caído 40 por ciento desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente, el 20 de enero del mismo año.

Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de EE. UU., el mando militar explicó, además, que el reforzamiento de la frontera común con México, con miles de tropas en activo desplegadas por Trump, había provocado que los cárteles del narcotráfico buscaran otros destinos a donde enviar el opioide sintético.

Publicidad

Anuncio

“Lo que estamos observando es que la cantidad [de fentanilo] que cruza la frontera, lo que están detectando [las autoridades de ambos países], es aproximadamente un 40 por ciento menor que antes [del nuevo mandato Trump]. Una disminución significativa”, dijo Guillot a pregunta expresa del congresista republicano Carlos Giménez.

Sin mencionar el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional (GN) mexicana, ni los operativos del Gobierno de México, el general vinculó directamente la caída del tráfico de fentanilo, con el despliegue de más de 6 mil 500 tropas estadounidenses en la frontera.

Publicidad

Anuncio

“También observamos mucha frustración con los cárteles por su incapacidad para cruzar la frontera con fentanilo. Por lo tanto, ellos buscan otros lugares para enviarlo fuera de EU”, aseguró el líder de uno de los once comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés).

Según lo previó Guillot, la misión de las tropas militares en la frontera con México duraría años y no sólo meses. Asimismo, detalló que el despliegue de más de 6 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en la frontera con México, para contener los flujos ilegales de drogas y migrantes, había tenido un costo, hasta esa fecha, de 376 millones de dólares.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -