La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 7 de abril de 2025, que le sorprendió que, un día antes, su homólogo estadounidense Donald Trump difundiera dos videos de la campaña del Gobierno de México contra el fentanilo en su cuenta de la red social Truth, propiedad del magnate neoyorquino.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal atribuyó que su homólogo de Estados Unidos retomó los videos y los publicó en su plataforma Truth Social, como un reconocimiento de que deberían atenderse las causas de las adicciones.
“Sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump, tal cual la campaña que estamos haciendo en México [contra el fentanilo]. Se lo enviamos hace algunas semanas, una semana, más o menos, que se lo enviamos y se ve que pues lo vio apenas y lo subió, y es bueno porque se promueve pues en el mundo entero, porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual está la campaña en México”, dijo la mandataria nacional.
Sheinbaum Pardo coincidió en que la difusión de Trump era signo de las buenas relaciones entre México y Estados Unidos, además de que indicó que combatir el problema de las drogas no pasaba por lo punitivo, ni operativos policiales.
“¿Para usted eso es una señal de que las relaciones van por buen camino?”, le preguntó un reportero. “Sí, y además es una señal de que hay un reconocimiento de que hay que entender las causas, que el fenómeno de la droga, o de la drogadicción, no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, y lleguen a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de política de la seguridad y de justicia”, respondió la presidenta.
“Pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, ¿por qué un joven y una joven se acerca a consumir a una droga?, o ¿por qué un joven, una joven, se acerca a un grupo delictivo?”, planteó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien reiteró que era importante enfocarse en el aspecto social, que llevaba a que los jóvenes se acercaban a consumir estupefacientes o tenían interés en formar parte de un grupo delictivo.
Publicidad
“Hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no solamente es un asunto de necesidad económica, muchas veces es un asunto de identidad, que las y los jóvenes requieren una identidad y por eso lo que estamos haciendo, porque la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad.
“Lo que queremos es que haya una identidad vinculada con el arte, con la cultura, con el deporte, con una vida llena de accesos a derechos, porque a mí no me gusta decir oportunidades, porque deben ser derechos a las y los jóvenes, a a la educación, a la cultura, al deporte”, agregó la mandataria nacional.
El presidente de Estados Unidos difundió, el 6 de abril de 2025, dos videos de la campaña del Gobierno de México, encabezado por su homóloga Sheinbaum Pardo, para combatir el consumo del fentanilo.
Sin agregar ningún mensaje o comentario al respecto, el presidente estadounidense compartió los dos spots de la campaña ‘Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata’, a través de su cuenta en la red social Truth.
Ambos videos, narrados en inglés y con subtítulos en el mismo idioma, mostraban imágenes sobre el consumo del fentanilo y sus consecuencias. Además, hacían un llamado a mantenerse alejados de dicha droga.
Al finalizar, las dos grabaciones compartieron el número telefónico 800-911-2000 para comunicarse al centro de atención ciudadana de ‘La Línea de la vida’, “en caso de necesitar ayuda”. Asimismo, mostraban la rúbrica del Gobierno de México.
Trump aseguró, el miércoles 19 de febrero de 2025, que lanzaría una campaña publicitaria contra el consumo de drogas ilegales en Estados Unidos, por un valor inicial de 100 millones de dólares, además de que agradeció a su homólogo mexicana, Sheinbaum Pardo, por darle la idea, luego de una conversación telefónica sostenida entre ambos.
Durante la cumbre de inversionistas Fii Priority Summit -auspiciado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y llevado a cabo en Miami, Florida-, el magnate neoyorquino calificó a Sheinbaum Pardo como “una mujer maravillosa”.
“A la presidenta de México, muchas gracias. Aprecio lo que me dijo: vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malas que son las drogas para la salud”, dijo Trump, al responder una pregunta del moderador, respecto a los valores de la sociedad estadounidense.
“Estaba hablando con la presidenta de México, una mujer maravillosa, en realidad. Y ella dijo algo que realmente me impactó. Ella me dijo: ‘no somos una nación que consume grandes cantidades de drogas’”, recordó el magnate neoyorquino, aunque no dijo la fecha exacta de la conversación con su homóloga mexicana.
“Pero cuando hablé con ella, me habló de los valores familiares. Le dije: ‘Bueno, en realidad no estás diciendo nada nuevo allí, porque también tenemos grandes familias. Tenemos grandes valores familiares’. Ella dijo, además, que hacen mucha publicidad”, insistió Trump.
De manera pública se conocen dos conversaciones entre el presidente de EE. UU. y Sheinbaum Pardo. Una el 28 de noviembre de 2024, luego del triunfo del magnate neoyorquino en la elección presidencial estadounidense, y, la segunda el 3 de febrero de 2025, tras la cual Trump puso en pausa la aplicación de aranceles de 25 por ciento contra importaciones mexicanas.
“Fue una conversación muy interesante. Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los jóvenes no las consuman: devoran el cerebro, destruyen los dientes, la piel, todo. Y le agradezco por eso. Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie”, enfatizó el presidente de Estados Unidos.