17.8 C
Tijuana
jueves, abril 24, 2025
Publicidad

Sheinbaum reconoce que reforma a telecomunicaciones podría generar censura; Monreal pide modificarla

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, confió, el 24 de abril de 2025, en que los senadores realizarían modificaciones a la iniciativa para reformar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una conferencia de prensa, el diputado federal zacatecano dijo que habló con algunos senadores, a quienes les expresó que había algunas disposiciones que tenían que revisar, las cuales se negó a detallar, para evitar cualquier tipo de exhibición.

Publicidad

Anuncio

“Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar”, afirmó Monreal Ávila.

Cuestionado respecto a los señalamientos de la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien durante su conferencia de prensa matutina del mismo día, reconoció que había una parte de la reforma que podría interpretarse como censura, por lo que sugirió cambiar el texto, el legislador zacatecano previó en que los senadores modificarían la iniciativa, en beneficio de la transparencia y la libertad de expresión.

Publicidad

Anuncio

“Hay algunos elementos, yo quiero, repito, por respeto a la colegisladora esperar que concluyan su procedimiento. Yo espero que haya reformas y modificaciones a las reformas que ayuden y enriquezcan, mejoren ese proyecto”, insistió Monreal Ávila, quien explicó que sus observaciones no eran de claroscuros, pero sí consideraba que había cosas que se podían mejorar.

“No es de claroscuros o bueno o malo, yo creo que hay cosas muy buenas en este proyecto y otras que se pueden mejorar y esas son las que yo espero que en las próximas horas se puedan mejorar”, expresó el diputado federal zacatecano, quien, sin embargo, no descartó que la reforma fuera aprobada sin modificaciones, ya que la consideración de que la iniciativa requería cambios, era una opinión personal.

Publicidad

“Yo soy uno más de los 500, no me puedo adelantar de la voluntad de los 500. Respeto a la posibilidad de que la Cámara de Diputados haga cambios a la iniciativa, si los senadores no los realizan”, enfatizó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro.

Además, Monreal Ávila mencionó que buscarán aprobar la reforma, antes de que concluyera el actual periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril de 2025, para lo cual planteará que la próxima semana, el Pleno sesionara los días lunes, martes y miércoles.

Asimismo, el legislador zacatecano informó que ya distribuyó la iniciativa entre los integrantes de su bancada. “Yo voy a esperar, pero sí la idea es que antes del miércoles, que es el día, fecha límite del periodo de sesione, sí estemos en aptitud de aprobarla”, adelantó.

Horas antes, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la presidenta reprochó que cualquier decisión de su Gobierno sería criticada, porque “hay gente que no los quiere”.

Sheinbaum Pardo se refirió al tema, luego de argumentar que si hubiera asistido a los funerales del papa Francisco en El Vaticano, evento al que irá en su representación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se hubieran quejado de la separación de la Iglesia y el Estado en México.

“A mí me me llama la atención, no voy a ir a la ceremonias del papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy, ¿que hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo hubiera habido una crítica tremenda dónde está la separación Iglesia-Estado, porque está yendo a los funerales del papa Francisco”, indicó la mandataria nacional.

“Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos de todas maneras va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica, entonces y hay libertad de expresión. Lo digo también por esta cosa que salió de que ahora la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas y tiene que ver con otras leyes”, comentó la presidenta.

“Si en otra ley y en la Ley del IVA se plantea que hay una plataforma que está violando, pues la Agencia bajo petición puede bajar, si hay problemas de seguridad, la Agencia podría tener esa atribución, pero jamás frente a la libertad de expresión, esa es la virtud del momento que estamos viviendo en México”, añadió Sheinbaum Pardo, quien expresó, también, que la iniciativa buscaba reorganizar y distribuir facultades que antes tenían el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

“Una buena parte de las atribuciones, y eso le corresponde también a la Secretaría de Economía, se concentra lo que era el IFT y la COFECE en un solo organismo, que tiene una serie de competencias. Otra parte de lo que corresponde en esta materia se mantiene en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y otra parte se va a la Agencia Digital”, comentó la mandataria nacional.

“En esencia no hay grandes cambios, solo que cambian atribuciones que antes tenía por ejemplo, la Secretaría de Comunicaciones, Transportes e Infraestructura, pasan a la Agencia ya algunos de estos temas. En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura”, agregó la presidenta.

“Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción, pero tiene que ver que si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo que comete alguna plataforma digital, violación de alguna otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar. Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, no es, jamás sería nuestra intención censurar, siempre hemos estado en contra de la censura”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

El 24 de abril de 2025, con 29 votos en favor y nueve sufragios en contra, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron la reforma. Se presume que el lunes 28 de abril de 2025, dos días antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones, el dictamen sería llevado al Pleno.

Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), protestaron por la rapidez con que Morena pretendía llevar la aprobación del dictamen y coincidieron en llamar al ordenamiento “Ley censura”.

Las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital -el órgano que sustituiría al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)- abarcarían desde el otorgamiento de concesiones, hasta la supervisión de contenidos, así como la capacidad de limitar los espacios publicitarios.

La iniciativa busca concentrar en la Agencia de Transformación Digital, que encabeza José Antonio Peña Merino, facultades que tenía el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como las secretarías de Gobernación (SEGOB), así como de Comunicaciones, Transportes e Infraestructura (SICT).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -