La Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal informó, el 4 de abril de 2025, respecto a la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.
“El caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)”, explicó la Secretaría de Salud Federal, en un comunicado.
“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave. Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata: Notificación a la Organización Mundial de la Salud [OMS], de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional”, detalló la SSa.
“Salud: Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral”, agregó la citada institución.
“[La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales] SEMARNAT – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas] CONANP: Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar”, abundó la SSa.
“La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural [SADER], a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país”, señaló la institución federal.
Publicidad
“No obstante, el SENASICA continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes”, indicó la SSA.
“La Secretaría de Salud informa a la población: La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, dijo la institución, cuyo titular es David Kershenobich Stalnikowitz.
“La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir”, enfatizó la SSa.
Ante el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, la Secretaría de Salud Federal pidió a la población:
Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
No manipular o recoger animales muertos.
No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades
Por último, la SSa Federal recomendó solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
El 7 de junio de 2024, Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aclaró que el fallecimiento de un paciente en un hospital de México, no era atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales”, al padecer otras dolencias y enfermedades.
“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2”, reiteró el vocero de la OMS, durante una conferencia de prensa, donde también recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el 24 de abril de 2024, en la Ciudad de México, a consecuencia de padecimientos crónicos que le generaron un choque séptico.
La muerte del paciente ocurrió el mismo día en que fue examinado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo de gripe aviar, en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Lindmeier subrayó que la investigación del caso estaba actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar. No obstante, hasta el momento, la OMS consideraba que el riesgo sanitario de dicha enfermedad era bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos.
La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio de 2024, aunque al día siguiente, Jorge Alcocer Varela, entonces titular de la Secretaría de Salud (SSa), del Gobierno mexicano, negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de emitir un comunicado “bastante malo”.
“Un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico. Las enfermedades que padecía eran de larga evolución y provocaron condiciones que favorecieron la falla de varios órganos, concluyeron especialistas”, señaló, por su parte, la SSa, en un comunicado.
“El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución; era residente del Estado de México. Como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios; después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2)”, detalló la SSa Federal.
“El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras”, agregó la SSa, en su comunicado.
“También colaboraron especialistas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena)y Marina Armada de México (Semar), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Petróleos Mexicanos (PEMEX)”, abundó la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
“Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); el Colegió de la Frontera Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Español de México”, explicó la SSa Federal.
“Tras reafirmar que no existen riesgos para la población, la Secretaría de Salud informa que, hasta esta fecha, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio y, debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud”, finalizó la institución mexicana.