El pasado sábado 29 de marzo arrancó oficialmente el “Programa Viviendas para el Bienestar” en Baja California de la mano de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en un evento llevado a cabo en la colonia Real de Rosarito, en el municipio de Rosarito. Con este programa se busca disminuir el déficit de viviendas en el estado, que es de 300 mil, según datos de la última Encuesta Nacional de Vivienda en México.
Según dicha encuesta, en el estado se edifican menos de seis mil casas cada año, las cuales son inaccesibles para la clase media baja y baja, que percibe uno o dos salarios mínimos (419 u 838 pesos diarios en la frontera).
Por ello, es que el Gobierno Federal arrancó el “Programa Viviendas del Bienestar”, que tiene por objetivo construir un millón de casas para gente de bajos recursos durante la administración de Sheinbaum Pardo.
“El programa de vivienda consiste en construir al menos un millón de viviendas durante todo el sexenio. ¿Cómo las vamos a hacer? Bueno, las vamos a hacer con tres instituciones”, comentó la Presidenta.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), construirá la mitad (500 mil casas), para personas que no son derechohabientes; mientras que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), harán la otra mitad.
“La Conavi construirá 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos para las personas no derechohabientes. Se va a priorizar a los grupos más vulnerables: a los adultos mayores, mujeres cabezas de familia, personas con discapacidad, indígenas y jóvenes. Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas, instalaremos módulos de atención en los polígonos donde vamos a intervenir para que la gente se registre”, detalló el titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras.
Publicidad
Los requisitos para acceder a un crédito de la Conavi, que manejan tasas de interés del cero por ciento, para adquirir una vivienda para el bienestar son: ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no tener una vivienda, no ser derechohabiente de Infonavit o de Fovissste, tener un ingreso menor a dos salarios mínimos y tener un comprobante de domicilio de la zona donde se construirán las casas.
Sin embargo, hay que resaltar que del millón de viviendas, solo 50 mil le tocarán a Baja California, 15 mil de la Conavi y el resto (35 mil) de Infonavit y Fovissste, de ellas más de mil serán para Tecate y San Quintín, en cada municipio; 2 mil para Rosarito, 11 mil para Ensenada, 14 mil 500 para Mexicali y 17 mil para Tijuana.
Sin embargo, esta cantidad es insuficiente, pues apenas representa el 16 por ciento del déficit en vivienda del estado, quedando todavía el 84 por ciento pendiente de abatir.