David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSa) Federal, informó, el martes 29 de abril de 2025, que el Sistema de Vigilancia Epidemiológico reportaba 583 casos de sarampión confirmados y 809 de tosferina.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal detalló que la mayoría de los casos confirmados de sarampión estaban en Chihuahua, con 560.
Kershenobich Stalnikowitz explicó que los demás casos se distribuían en Campeche (4); Durango (3); Oaxaca (4); Querétaro (1); Sinaloa (1); Sonora (5); Tamaulipas (2) y Zacatecas (3). Asimismo, indicó que, de los más de 2 mil casos probables de sarampión en 2025, se descartan 964, se confirmaron 583 y 472 estaban en estudio.
“Es importante estar pendiente de la notificación en todos los estados y estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos”, apuntó el titular de la SSa Federal, quien también dijo que de los confirmados en México, en cuanto a la distribución por sexo, se detalló que 50.4 por ciento (294 casos) correspondían a hombres y 49.6 por ciento (289) a mujeres.
Además, según comentó Kershenobich Stalnikowitz el grupo de edad más afectado por sarampión iba de los 25 a los 44 años, con 208 casos (35.7 por ciento). Le seguía el grupo de uno a cuatro años, con 81 casos (13.9 por ciento).
El titular de la Secretaría de Salud Federal también indicó que el 92.9 por ciento de los casos (542) no contaban con vacunas, mientras que 4.2 por ciento (24) sí contaba con una dosis de la vacuna. Con dos dosis había 17 casos.
Publicidad
“Tenemos que reforzar que la vacuna tripleviral contra sarampión, rubéola y paperas [SRP] se tiene que poner en niños menores de uno a nueve años y en adolescentes y adultos de 11 a 39 años. Todo el personal de salud de 20 a 39 años en contacto tiene que tener la vacuna”, subrayó Kershenobich Stalnikowitz, quien agregó que todos los casos confirmados se lograron contener mediante un cerco vacunal, a partir de que se detectaron.
El funcionario federal expresó que promedio diario de casos reportados de sarampión se había duplicado, ya que mientras en 2024 se reportaron 3 mil 433 casos probables, con un promedio diario de 9.4 casos, en las primeras 16 semanas de 2025 se registraron 2 mil 19 casos, con un promedio diario de 18 casos.
Respecto a los casos de tosferina, Kershenobich Stalnikowitz detalló que se confirmaron 809, distribuidos en todo el país pero principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México. “Hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad. Los niños que fallecen generalmente lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presentan”, reveló.
El titular de la SSa Federal precisó que los niños menores de un año debían ser vacunados con la vacuna hexavalente, que los protegería contra disferia, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades graves por Haemophilus influenza tipo b, neumonía y meningitis.
Además, Kershenobich Stalnikowitzde indicó que niños de cuatro a siete años de edad también deben recibir la vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT), al igual que las mujeres embarazas a partir de las 20 semanas de gestación.
El titular de la SSa Federal resaltó que la institución a su cargo reforzó también la vacunación de mujeres embarazadas, “porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos”.
Asimismo, Kershenobich Stalnikowitz comentó que, ante los casos de sarampión y tosferina detectados en México, la Secretaria de Salud del Gobierno Federal continuaría reforzando la vacunación en la población.
Un día antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS).alertó que el número de casos de sarampión en la región de las Américas, en lo que iba de 2025, representaba un aumento de 11 veces en comparación con el mismo período en 2024.
El 25 de abril de 2025, la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso preventivo de viaje de nivel medio para Estados Unidos y Canadá por sarampión, enfermedad que podría ser contraída al entrar en contacto con la saliva de alguien contagiado y que podría incluso causar la muerte.
El 26 de abril de 2025, autoridades federales arrancaron la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevaría a cabo del 26 de abril al 3 de mayo del mismo año, en todo el país, con la meta de inocular a 1.8 millones de personas.
El titular de la SSa Federal y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina, dieron el banderazo y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública a nivel nacional.